No hay incremento de asuntos de lo familiar en segunda instancia en Tamaulipas
Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Las seis salas de lo familiar del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas no han visto reflejado un aumento de casos por pensión alimenticia, custodia, divorcio, adopción o régimen de visita, toda vez que se han atendido con mucha prontitud, reveló el magistrado de la tercera Sala Civil y Familiar, David Cerda Zúñiga.
Precisó que los casos antes citados no se han visto reflejados en una segunda instancia, pues la indicación del actual presidente Hernán de la Garza Tamez, es darle prontitud y celeridad en los casos familiares, buscando que los procesos se resuelvan de manera rápida y eficiente, sin afectar los derechos de las partes.
“El presidente Hernán de la Garza nos ha pedido celeridad en todos los niveles de jurisdicción, juzgados, salas, entonces estamos trabajando en ello, en promedio el falló se resuelve en segunda instancia, los estamos resolviendo a más tardar en un mes, vamos bien; el objetivo es entregar un Tribunal sin rezago a la nueva generación de jueces y magistrados que vienen en este proceso.”
Reiteró que lo más recurrente en materia familiar, sigue siendo el tema de alimentos, y sí atendemos con mucha recurrencia ese tema, pero no nada más en el aspecto de niños, al menos en la tercera sala también hay muchos casos en los que, ya jóvenes mayores de edad solicitan alimentos cuando están estudiando, expuso Cerda Zúñiga.
“Yo les platico que hay muchos casos en los que, ya jóvenes mayores de edad que solicitan alimentos cuando están estudiando la universidad, pero también pasan muchos casos en los que los adultos mayores solicitan alimento a sus hijos por estar en un estado de vulnerabilidad”.
En ese sentido, el ex presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado comentó que en el caso de adultos mayores, la incidencia es baja, debido a que las personas de la tercera edad no saben que pueden recurrir a eso, y en lo que van del año, reveló el magistrado, la sala que preside ha atendido entre 30 y 40 asuntos.
“Pero insisto, también las otras salas las que conocen materia familiar son 6 salas, entonces ha de estar el promedio muy similar”.
Aclaró que un joven universitario, que se dedica a estudiar, sí puede solicitar pensión alimentaria a uno de sus progenitores, de tal suerte que si hay alguien que está en una edad universitaria, por supuesto que existe la obligación de los padres de aportar alimentos a sus hijos.
“Sí se le puede dar alimentos a los hijos mayores de edad cuando se encuentran estudiando y hasta que puedan tener su título universitario, pero que la edad vaya acorde al grado escolar que cursan…en la sala que yo presido considero que en lo que va del año van 100 casos, recordemos que existen cuatro salas que atienden específicamente este tema entonces el número ha de estar promediado”, agregó.
Cerda Zúñiga explicó que de acuerdo al Código Civil de Tamaulipas, se establece que las pensiones alimenticias deben ser desde un mínimo del 30 por ciento y máximo de un 50 por ciento de las percepciones salariales del padre omiso.
De acuerdo con el artículo 277 del Código Civil de Tamaulipas, los alimentos incluyen gastos por vestido, habitación, atención médica, hospitalaria y en su caso, los gastos de embarazo y parto.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ