Tampico festeja 202 aniversario de fundación; Iturbide se opuso a altamirenses
Tampico, Tamaulipas. - En medio de toda la algarabía y aplausos que envuelven los festejos locales por la fundación de Tampico, que ha llegado al 202 aniversario de su creación, el cronista municipal Aurelio Regalado Hernández aseguró que un claro opositor que tuvieron los altamirenses en 1823 en su pretensión de crear la villa a orillas del río Pánuco fue el propio emperador Agustín de Iturbide.
Indicó que los empresarios y agricultores de Altamira enviaron un escrito al emperador a principios de 1823, sin embargo, lo que hallaron fue una rotunda negativa, pese a los argumentos que esgrimían, que era facilitar las exportaciones e importaciones de productos, que distribuían posteriormente al centro del país.
"Tampico de Tamaulipas fue fundado por iniciativa de comerciantes regionales de notable poderío económico, la mayoría de ellos de Altamira y unos pocos de Pueblo Viejo (Veracruz), se puede deducir con poco margen de error que estas personas poseían cualidades sobresalientes para la negociación y el pragmatismo, eran importadores de mercancías que procedían de Europa, las cuales trasladaban al interior del país", precisó.
"Por eso pensaban en poblar a corto plazo un territorio ubicado en la ribera norte del Pánuco, para una vez instalados ahí pedir autorización para administrar una nueva Aduana, (por esto) a principios de 1823 solicitaron a Agustín de Iturbide el permiso para fundar la nueva ciudad, pero el emperador instruyó al Comandante Militar de la Huastecas Manuel Gómez Pedraza para que se los negara; los comerciantes esperaron una nueva oportunidad, la cual les llegó cuando Iturbide abdicó al trono", completó.
De esta forma, los pobladores de Altamira se acercaron al general Antonio López de Santa Anna, pues a la caída del emperador Agustín de Iturbide, se había convertido en una autoridad transitoria o provisional, obteniendo su autorización para fundar la ciudad, y es por ello que los pobladores altamirenses en un gesto de agradecimiento impusieron al municipio Santa Anna de Tampico.
Regalado Hernández advirtió que también pesó en la solicitud a Agustín de Iturbide que los comerciantes de aquella época no llevaban la mejor de las relaciones con las autoridades de la Receptoría Marítima de Pueblo Viejo, Veracruz, a la que tenían que pagar aranceles y ante la que debían tramitar permisos y presentar documentos probatorios de toda clase.
Dijo que por tal escenario, deseaban sacudirse las ataduras que los mantenía sometidos en muchos aspectos, es por ello que necesitaban tener su propia Receptoría o Aduana Marítima.
De esta forma, se derrumba la imagen del emperador Agustín de Iturbide 'bueno', pues a lo largo de las décadas ha existido y aún existe en Tampico una corriente social y política que lo ve hasta como un gran estadista que no ha sido suficientemente reconocido, mismo que en Tampico tiene una calle con su nombre.
En la ceremonia central de la Sesión Solemne de los Cabildos de Tampico y Altamira, el comentario chusco se lo llevó el alcalde Armando Martínez Manríquez, pues en su ignorancia de la historia todavía cuenta un viejo mito sin bases ni sustento histórico en el que supuestamente una pobladora altamirense, conocida como 'la morena', habría 'convencido' al general Santa Anna para que autorizara la fundación de Tampico.
"El general López de Santa Anna no quería, él quería en norte de Veracruz, porque en el lado de Pueblo Viejo ahí estaba el Cuartel Militar y él como jefe de las fuerzas militares pues así lo quería; sin embargo, cuenta la historia que una mujer, siempre las mujeres (se ríe), que se llamaba la morena, fue quien ayudó a don Juan de Villatoro a convencer al general Santa Anna para que se instalara de este lado del río Pánuco, aquí donde está ahora", puntualizó.
Este comentario, que hasta arrancó risas de los asistentes, ha sido mencionado en incontables veces hasta por entendidos de la crónica, sin embargo carece totalmente de bases documentales e históricas, pese a que en una época en Tampico hubo hasta una arteria llamada Calle de la Morena, que hoy no existe, ya que se cambió su nombre a la calle Simón Bolívar, ubicada en el segundo cuadro de la ciudad
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ