Hoy es Lunes 07 de Abril del 2025


¡Malas noticias! Inflación en México ocasiona aumento en productos básicos

La ANPEC reportó en las últimas horas un crecimiento inflacionario en México, lo que ha llevado a un aumento en los precios de productos básicos como huevos y plátanos
Por: Josué Escamilla/Ciudad Victoria El Día Martes 11 de Marzo del 2025 a las 12:22

Productos de la canasta básica colocados en una tienda de abarrotes en Matamoros (Ilustrativa)
Autor: Ángel Arias
La Nota se ha leido 524 veces. 1 en este Día.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. - Durante el primer bimestre del 2025, la inflación en México registró un incremento de 0.2 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado, lo que generó un aumento en los precios de algunos alimentos y servicios, reveló la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

“La inflación repuntó a una tasa anual del 3.74 por ciento, lo que responde a factores como inseguridad, amenaza arancelaria, crisis de abasto en Estados Unidos”.

El dirigente nacional de la Anpec, Cuauhtémoc Rivera, refirió que esto se debe, en parte, a la amenaza constante de Estados Unidos de aplicar impuestos a aranceles, lo que ha generado incertidumbre en el mercado y ha llevado a los productores y distribuidores a aumentar sus precios.

“Este incremento responde a diversos factores, entre ellos, por un lado la inseguridad en el país y por el otro la incertidumbre que generan las amenazas arancelarias del gobierno de Estados Unidos que ha insistido en imponer aranceles del 25 por ciento a importaciones mexicanas”.

No obstante, la inflación en México no se debe solo a la política comercial de Estados Unidos. Otros factores como la inseguridad y la escasez de productos también están contribuyendo al aumento de los precios.

“La actual escasez de huevos en Estados Unidos, provocada por un brote persistente de gripe aviar que ha llevado al sacrificio de millones de gallinas ponedoras, ha traído como consecuencia niveles récord en los precios del huevo en aquel país”.

Destacó que la inflación  tiene un impacto desproporcionado en los hogares de menores ingresos, que dedican una mayor proporción de su gasto a la adquisición de bienes básicos. Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), los hogares con menores ingresos están resintiendo con mayor fuerza la inflación, ya que destinan una mayor proporción de su gasto a la adquisición de productos que han aumentado de precio.

Y recapituló diciendo que la inflación en México es un problema complejo que se debe a una combinación de factores, incluyendo la política comercial de Estados Unidos, la inseguridad y la escasez de productos por lo que es importante que se tomen medidas para abordar esta problemática y proteger a los hogares más vulnerable.

oal

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577