Aumentan casos de tosferina en Tamaulipas; intensificarán vacunación
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, advirtió que los casos de tos ferina se han incrementado en Tamaulipas, derivado a la migración y por la falta de vacunación, que son dos factores que incidieron en el aumento de esta enfermedad.
Reveló que aunque no se puede hablar de erradicación, sí es un hecho que la vacunación es la mejor forma de prevenir la tos ferina por lo cual en las próximas semanas se intensificará la aplicación de esta vacuna en Tamaulipas.
"Si se ha estado trabajando en vacunación y viene ahora más intensiva por esta situación de aumentos en los casos; no podemos hablar de erradicación pero sí tenemos que mencionar que se ha incrementado este año lo cual puede ser, por una parte, a la circunstancia de la migración y por otra, la falta de vacunación", sostuvo el funcionario estatal.
Comentó que al día de hoy, la secretaría de Salud registra diez casos de esta enfermedad y dos presuntos fallecimientos, los cuales hasta ahora no han sido dictaminados por las autoridades en la Ciudad de México.
"Hay diez casos de tosferina, cinco en Reynosa de los cuales nos reportaron dos muertes y tengo una el 20 de marzo que no ha sido confirmada porque en el acta de defunción decía que era por neumonía y tienes que descartarla pero era positiva a tos ferina, pero mientras no se dictamen en la Ciudad de México no podemos considerarla, y está última me parece fue el 1 de abril reportada también pero está por ser dictaminada".
Detalló que esta enfermedad infecciosa suele ser más riesgosa para menores de 12 años y para bebés mayores de 3 meses, ya que puede provocar discapacidad permanente e incluso la muerte por ser altamente contagiosa porque la tosferina es causada por la bacteria Bordetella pertussis.
Hernández Navarro, explicó que la tos ferina se presenta en los seres humanos en tres etapas: primero como un resfriado común con secreción nasal; en la segunda etapa, la persona presenta fiebre y un cuadro de tos ocasional; y en la tercera etapa la tos ya es más fuerte, lo que genera dificultad para respirar.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ