Aranceles impactarán en la segunda línea del acueducto para Victoria
Ciudad Victoria, Tamaulipas. - La federación deberá presupuestar el aumento del 25 por ciento que sufrirán el aluminio y acero en la segunda línea del acueducto de Ciudad Victoria, toda vez que el precio de estos insumos impactará en el costo final de la obra, informó el secretario de Recursos Hidráulicos en Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez.
Reconoció que los aranceles del 25 por ciento al aluminio y el acero impuestos por el presidente Donald Trump, impactarán en la construcción de la segunda línea del acueducto, pues todos los proyectos en su desarrollo cuando duran un año o más están sujetos a modificaciones en los costos.
“Sin duda, por lo que un aumento en el precio de estos insumos impactará el precio final de la obra y la Federación deberá presupuestar esta escalada, pero lo importante yo diría a destacar es que la presidenta de la República ya anunció que el proyecto va y, bueno, eso serían ya ajustes sobre la marcha", comentó el funcionario estatal.
Expresó que de hecho ya hay una asignación presupuestal por parte de la Federación y se arranca a la brevedad, sin precisar el día, pero la etapa de construcción está llevándose a cabo en coordinación entre la Secretaría de Obras Públicas y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
“A la Secretaría de Recursos Hidráulicos le tocó trabajar duro durante más de un año para concretar el proyecto ejecutivo, lo ideal sería que participaran constructores tamaulipecos en su construcción; sin embargo, entiendo que ya es el director General de Conagua en coordinación con el gobernador quienes tomarán esas decisiones", dijo.
Quiroga Álvarez puntualizó que la licitación pública de la obra y todos los pormenores están en manos de la Federación que será la que haga lo correspondiente.
"Pongo como ejemplo, el acueducto de El Cuchillo mide dos veces la distancia del de aquí y allá son cinco veces más la capacidad del tubo y se hizo en un año, qué quiero decir, que si se le inyectaran los recursos que se necesitan se podría acabar en un año, sin embargo, hay un horizonte de planeación a tres años", puntualizó.
oal/ie
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ