Maquiladoras de Reynosa en zozobra por aplicación de aranceles
Ciudad Victoria, Tamaulipas. - Aún y cuando el sector maquilador del norte de Tamaulipas no se ha visto afectado por las intimidaciones arancelarias de Donald Trump, la industria sí se encuentra en zozobra por la posible imposición de aranceles de 25 por ciento al acero y aluminio importado de México a partir del 4 de marzo, informó el líder sindical Byron Alejandro Eduardo Cavazos Tapia.
El secretario general del Sindicato Industrial Autónomo de Maquiladoras de Reynosa (SIAMAR) dijo que hasta el momento el comportamiento que ha mostrado la industria maquiladora en la zona fronteriza de Tamaulipas no ha variado, sin embargo, el horizonte se complica para la economía mexicana, porque hay nerviosismo e incertidumbre sobre las próximas medidas arancelarias de Trump, que está haciendo mella en los pronósticos económicos de México para este año.
Lo que sí es un hecho, estableció el también diputado local por Morena, es que, pese a todas las advertencias y amenazas del presidente estadounidense, el flujo de migrantes deportados y repatriados no ha tenido variaciones importantes en el primer bimestre del año, lo que de una u otra manera, mantiene tranquilos a los industriales de la maquiladora.
“Se han mantenido los flujos de migrantes, no hay variaciones importantes ni flujos o picos altos, eso nos tiene tranquilos, aunque hemos estado preparando una estrategia para un proceso simplificado de contratación, hablando de personas que sean repatriadas”, comentó.
Cavazos Tapia también refirió, que hay un avance importante y significativo con los 12 emplazamientos a huelga que existen en la frontera como resultado de las negociaciones salariales de cada fin e inicio de año en la industria maquiladora del norte de Tamaulipas.
“Aún tenemos entre diez y 12 emplazamientos a huelga, están pendientes de resolver, pero de cerca de 50 que se presentaron se han ido solucionando favorablemente”, expuso el legislador morenista.
De hecho, mostró confianza de que los emplazamientos a huelga pendientes, se solucionen sin llegar a la paralización de actividades de los sindicatos, que en su justo derecho, han solicitado revisión a los contratos colectivos de trabajo, en demanda de aumento salarial y prestaciones económicas.
oal/ie
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ