Hoy es Martes 04 de Febrero del 2025


Veto a comida chatarra, pide SET a padres de familia

El director del Crede en Ciudad Victoria, Juan Vital Román Martínez, dijo que es fundamental que esta medida tiene que ser respaldada por los padres de familia
Por: Josué Escamilla El Día Martes 04 de Febrero del 2025 a las 10:26

Juan Vital Román Martínez, director del Centro Regional de Desarrollo Educativo (CREDE) Victoria
Autor: Josué Escamilla
La Nota se ha leido 276 veces. 276 en este Día.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. - Aunque no tiene conocimiento de cuando inicia la notificación a las escuelas sobre la prohibición de comida chatarra en cooperativas, para Juan Vital Román Martínez, director del Centro Regional de Desarrollo Educativo (Crede) Victoria, es fundamental que esta medida tiene que ser respaldada por los padres de familia.

“Entre autoridades y padres de familia, debemos promover hábitos alimenticios saludables en los niños y adolescentes, por eso la importancia de que esta medida tiene que ser respaldada por los papás…los padres de familia siempre nos han apoyado, hay que vetar la comida chatarra de las cooperativas y evitar que sigan comiendo mugrero que los engorda y enferma”, expuso.

Dijo que no tiene conocimiento de cuándo iniciará la notificación a los directores de los planteles sobre esta medida, sin embargo, aseguró que una vez que se realice será necesario emprender una verificación en todas las escuelas para revisar los productos ofertados en las cooperativas escolares.

“Si lo comentó ya el licenciado Fonseca, seguramente en estos días nos bajarán la información nosotros para hacer lo propio con la estructura educativa a los jefes de sector y a los supervisores, pero en los consejos de participación social que hay en las escuelas también deben darle seguimiento al tema y nosotros como autoridad vigilar que se cumpla”.

El ex presidente de la Comisión de Educación en la pasada legislatura (65) recordó que esta medida busca reducir los índices de obesidad y sobrepeso infantil, que son un problema de salud pública en México y particularmente en Tamaulipas.

“Sí, forzosamente las cooperativas escolares tendrán que cambiar los productos por menús más nutritivos y saludables porque al eliminar aquellos que están llenos de grasa y azúcares, se tendrá que ofertar otros de más calidad nutritiva”, manifestó.

Al promover una alimentación saludable en las escuelas, se pueden lograr varios beneficios como: mejorar la salud y el bienestar de los niños y adolescentes, reducir los índices de obesidad y sobrepeso infantil, fomentar hábitos alimenticios saludables que puedan durar toda la vida y apoyar el desarrollo cognitivo y físico de los estudiantes, destacó Román Martínez.

oal/ie

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577