Gobierno de México impulsa Asambleas Informativas para fortalecer la soberanía alimentaria
Ciudad de México.-Para dar a conocer los programas para el Bienestar a millones de productoras y productores agropecuarios, pesqueros y acuícolas, quienes juegan un papel primordial en la soberanía alimentaria, el Gobierno de México puso en marcha las Asambleas Informativas en las 32 entidades de la República Mexicana.
La soberanía alimentaria seguirá siendo el eje rector de la política para el campo y las costas mexicanas y, de esta manera, apoyar a la producción nacional de alimentos de la canasta básica, ofrecer una mejor calidad de vida a quienes menos tienen y fortalecer el desarrollo del país.
Este compromiso es parte del proyecto del segundo piso de la Cuarta Transformación, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y garantiza la continuidad de los programas sociales que iniciaron durante la gestión del mandatario Andrés Manuel López Obrador.
Las Asambleas Informativas dieron inicio el pasado 1 de febrero en Ciudad Altamirano, Guerrero, con la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, quien enfatizó que se alcanzará la prosperidad compartida dando todos los derechos a todas las personas de la nación.
¿Cuál es objetivo?
Las Asambleas Informativas de los programas para el Bienestar se realizarán para:
1.- Informar a las y los derechohabientes de la totalidad de los programas del campo y las costas, sus características y metas operativas - presupuestales.
2.- Dar a conocer el alcance de todos los programas sociales de manera integral a las y los derechohabientes de los sectores agropecuarios, pesqueros y acuícolas.
3.- Difundir el impacto de los programas en el sector primario.
AGRICULTURA llevará a cabo 198 mil 843 Asambleas Informativas con la participación de cuatro mil 976 servidores públicos de diversas instancias, como de las Oficinas de Representación en las Entidades Federativas (OREF), Centros de Aprendizaje al Desarrollo Rural (CADER), Escuelas de Campo (ECA), del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), la
Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y los Consejos Comunitarios de Alimentación para el Bienestar.
Las Asambleas Informativas tendrán lugar del 1 de febrero al 1 de agosto de 2025. Durante este periodo, las y los servidores públicos realizarán convocatorias directas para la participación de las y los derechohabientes y distribuirán materiales impresos (trípticos, lonas, banners y cartelones).
Programas del campo y las costas
Fertilizantes para el Bienestar: Su objetivo es entregar hasta 600 kilogramos de insumos de nutrición vegetal a más de dos millones de productoras y productores de cultivos básicos (maíz, frijol, arroz o aquellos de alto impacto social), con el fin de contribuir a incrementar la producción de alimentos.
Adquisición de Leche Nacional: Su propósito es comprar y acopiar la ordeña de leche de los productos con un Precio de Garantía (hasta 11.50 pesos por litro; máximo 105 mil litros por persona productora).
Abasto Social de Leche: Este programa permitirá mejorar el acceso a una alimentación nutritiva, a través de la distribución de leche fortificada, de calidad y a bajo precio.
Producción para el Bienestar: Se otorga apoyo económico directo (de seis a 24 mil pesos) a más de dos millones de productoras y productores de pequeña y mediana escala, con el propósito de elevar la producción de cultivos como maíz, frijol, trigo, arroz, amaranto, chía, caña de azúcar, café, cacao, nopal y miel.
Bienpesca: La finalidad es contribuir con la soberanía alimentaria mediante el otorgamiento de un apoyo económico directo anual (siete mil 500) e impartición de capacitación a personas productoras de los sectores pesquero o acuícola.
Precios de Garantía: Su objetivo es acopiar la cosecha de maíz, frijol, arroz y ordeña de leche a precio de garantía y otorgar apoyos monetarios a las y los productores que comercializan estos productos en el mercado nacional.
Abasto Rural de Alimentación para el Bienestar: Este programa ofrece mejores precios en la adquisición de productos de la canasta básica (margen de ahorro de al menos 15 por ciento) con alta calidad nutricional y para la población en condiciones de marginación
Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria: Con apoyo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria se mantendrá y mejorará el patrimonio fitozoosanitario y de inocuidad agroalimentaria, acuícola y pesquera, a través de proyectos para erradicar plagas y enfermedades que afectan la agricultura, ganadería, acuacultura y pesca, así como los correspondientes en materia de inocuidad.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ