Detectan casos de ansiedad en las Líneas COVID en Nuevo Laredo
Nuevo Laredo, Tamaulipas. - La Línea COVID-NLD recibe 10 llamadas al día en promedio de personas con problemas de ansiedad, que son asesoradas por expertos del área, quienes las apoyan y aplican un cuestionario para descartar posible contagio de coronavirus y así darles tranquilidad, informó el responsable Miguel Ángel Díaz.
Manifestó que entre las llamadas sospechosas de Covid-19, casi 30, y las que presentan síntomas propios de un cuadro de ansiedad, suman un promedio de 40 al día.
“Estamos recibiendo un promedio de 40 llamadas al día, de esas, 30 son sospechosas y las demás son por ataques de ansiedad y eso les hace desarrollar síntomas parecidos al Covid que son resequedad en la garganta, picazón, tos, dolor de cabeza y algunos hasta dificultad respiratoria”, expuso.
Y agregó, “esa es una de las funciones que tiene la Línea COVID, escuchar a la gente, aclarar sus dudas, darles tranquilidad y la certeza que no están contagiados, había gente que llamaba asustada y querían hacerse la prueba o irse al hospital”.
El doctor comentó que en su mayoría son mujeres las que sufren ansiedad, en edades variadas a partir de los 30 años.
Agregó que las y los enfermeros y doctores que atienden las llamadas, realizan un breve cuestionario a los solicitantes de información para descartar un verdadero contagio de Covid-19.
“Quienes atienden las líneas Covid son expertos en la salud, a la o el ciudadano se les hace una pequeña encuesta de edad, padecimientos y síntomas, se tiene un protocolo de lo que puede estar pasando, son datos muy característicos en casos de Covid-19 y muy diferentes a los que presentan las personas con ansiedad”, explicó Díaz.
La característica de una persona con ansiedad es que no hay temperatura, pero pueden sentir un calor en el cuerpo, la tos se quita de repente, duermen bien, los dolores de cabeza van y vienen.
El médico precisó que la recomendación de los profesionales de las Líneas COVID-NLD, para mantener la salud en caso de presentar ansiedad, es hacer ejercicios de respiración, acudir con un psicólogo, leer, realizar actividad física dentro de la casa, escuchar música tranquila o ver un programa de televisión que no sea violento.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ