La historia del siglo XX a través de mapas llega a la British Library
Londres,(Notimex).- Los mapas que reflejan la historia del mundo en el siglo XX como la I y II Guerras Mundiales, la división del Imperio Otomano y la delimitación de la frontera México-Estados Unidos en el Río Bravo son parte de una nueva exposición en la Biblioteca Británica (British Library).
La muestra incluye 200 objetos entre los que se encuentra un mapa detallado del Frente Occidental con la ubicación de las trincheras alemanas y británicas, que fue utilizado por los países aliados con fines militares.
El curador de la muestra, Tom Harper afirmó que “los mapas de la I Guerra Mundial marcaron un parteaguas en la historia de la cartografía” ya que fueron utilizados como instrumentos de guerra.
El mapa está hecho en alto relieve con las trincheras alemanas marcadas en rojo y las británicas en color azul.
Los mapas son instrumentos poderosos de navegación y se utilizaron en el siglo XX en la industria militar, aeroespacial, comercial, política y para solucionar disputas fronterizas.
Una de las piezas más interesantes es un mapa con la división del Río Bravo en la frontera México-Estados Unidos que causó una disputa diplomática en 1964.
“El mapa del siglo XIX en un estrecho de cuatro kilómetros en una sección del Río Bravo muestra con líneas negras que el río se desplazó dos kilómetros hacia el sur, causando una disputa diplomática”, explicó Harper.
El curador señaló que fue difícil hacer una selección para montar esta exposición ya que la Biblioteca Británica cuenta con una colección de 4 millones de mapas de todo el mundo.
Señaló que el más antiguo, que no es parte de la exposición, es uno del siglo XV procedente de España que tiene un pequeño mapa grabado en una moneda.
Entre los objetos de la exposición “Mapas y el Siglo XX” se encuentra uno de la Guerra Fría del Ministerio de Defensa británico, uno más de la Guerra Civil Española de 1938 y un mapa turístico de Hiroshima de 1947, tras la bomba atómica.
Los mapas son fuentes de información e instrumentos de poder que también han sido utilizados con fines aeroespaciales como el que fue creado en 1970 para la misión Apolo 13 de Estados Unidos para llegar a la luna.
Entre lo más destacado se encuentra un mapa del fondo del Océano Atlántico del geólogo Bruce Heezen donde se muestra el desplazamiento de los continentes, así como las montañas, valles y planicies submarinas.
Los mapas son utilizados también con fines lúdicos y turísticos como lo muestra el mapa ficticio de Winnie the Pooh y de la serie de televisión Game of Thrones.
Asimismo, la variada exposición que abre al público hasta el 1 de marzo de 2017, contiene un mapa de la ciudad de Liverpool de 1974 con un recorrido por los lugares icónicos donde nacieron, vivieron y tocaron los integrantes de la banda los Beatles.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ