Por: Jorge Lera Mejía07/07/2013 | Actualizada a las 22:42h
La Nota se ha leído 2281 Veces
Siguiendo por Burgos España en atención a mi Estancia
Académica en la Universidad de Burgos (UBU) de los meses de junio y julio de
este año, con el fin de atender un capítulo de mi Tesis doctoral en
Administración Pública, se me vienen a la mente algunas reflexiones referentes
a nuestra máxima Casa de Estudios, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT). Primeramente, gracias a los esfuerzos que ha realizado
nuestro Rector, José María Leal Gutiérrez, y a través de la Dirección de
Intercambio Académico, que dirige el Dr. Modesto Robledo Robledo, actualmente
la UAT tiene abierto el importante programa de Estancias de Movilidad
Académica, lo que permite que alumnos como el suscrito, logremos conocer otras
Universidades del mundo, para llevar a cabo intercambios académicos con otras
culturas. Asimismo, reconocemos en la persona del Dr. Carlos Hinojosa,
Director de la Unidad Académica de Derecho y Ciencias Sociales, la oportunidad
que brindó a 18 compañeros de la Primer Generación del Doctorado en
Administración Pública, para terminar este próximo 23 de agosto nuestra etapa
académica-escolar, por lo que realizaremos nuestra ceremonia de Graduación,
teniendo como Padrino de la Generación al propio Dr. Hinojosa, y el nombre que
llevará nuestra primera camada de doctorantes, se seleccionó al Dr. Javier
Garduño ante su brillante participación como nuestro Profesor del Seminario de
Seguridad Pública y el recién terminado 2º Seminario de Disertación de Tesis. Por otra parte, mi mayor reconocimiento al Mtro. Pedro
Espinoza Baca, Director de la Unidad de Ciencias, Educación y Humanidades, por
la labor académica y de investigación que le ha imprimido a la Facultad de
Ciencias en estos últimos 8 años de arduo trabajo, esto nos ha permitido a los
profesores de horario libre y de tiempo completo, completar nuestra
actividad académica con la de investigación. Estas gratas noticias me permiten a la distancia sentirme
honrado de ser parte de esta primer Generación de Candidatos a Doctor y poder
participar activamente en esta Estancia Académica en Burgos España. Por lo anterior, y como muestra de mi agradecimiento
universitario, del Alma Mater de la UAT, la que me permitió cursar en Tampico
la Licenciatura en Administración de Empresas (1995), en Victoria la Maestría
en Economía y Desarrollo Regional (2002) y ahora, en la UAMDSC el Doctorado en
Administración Pública (2010-2013), escribiré sobre nuestro Escudo
universitario que todos reconocemos desde el año 1968. “…Todo el mundo reconoce el emblema de la Universidad
Autónoma de Tamaulipas (UAT), pictograma identitario que este año cumple 45
años. En cambio, quizá no muchos conozcan la historia de su creador, Abiel
Méndez Domínguez, médico nacido en Ciudad Victoria quien desde los albores de
su vida incursionó en el dibujo profesional.
Procedente de la mixteca baja de Puebla, la
familia Méndez Domínguez llegó a la capital de Tamaulipas en la primera mitad
del siglo XX. De origen campesino, los padres comenzaron vendiendo en el centro
histórico y terminaron instalando un local en el mercado Argüelles. A unos
pasos de ahí nació Abiel en 1942.
Según relató recientemente a Radio UAT, sus
inicios como dibujante fueron en la primaria Juan B. Tijerina, donde hacía
caricaturas de sus compañeros. A los diez años se ganó una máscara gracias a un
concurso de dibujo de la célebre historietaSanto, el Enmascarado de Plata. Ya en
secundaria y preparatoria conquistó diversos premios en esa disciplina.
Al concluir la preparatoria, en plena década de
los sesenta, hubo de tomar una decisión. “Quería estudiar medicina, pero por
falta de dinero no podía hacerlo en Tampico. Así que me trasladé a Puebla,
donde llegué a un internado para estudiantes pobres”.
Fue su habilidad como dibujante lo que le
permitió abrirse puertas. Cuando cursaba el primer año se impuso en el Concurso
Interuniversitario de Cartel de Promoción de la Salud, luego ganó un premio
nacional patrocinado por una radiodifusora regiomontana y otro al que convocóEl
Sol de Puebla. En el otoño de 1968 ganó el certamen más
trascendente de su vida.
Con una carta su madre lo enteró de que en
Tamaulipas la UAT organizaba un concurso para elegir el que sería su escudo, y
lo alentó a enviar una propuesta. Puso manos a la obra. El lápiz se deslizó en
el papel, que recibió ansioso la tinta. Luego de unos días estuvo listo para
enviarlo al concurso.
En el texto que metió en aquel sobre junto con
el boceto aún se lee el significado del emblema: “Un libro, fundamento del
conocimiento, del cual surge el joven universitario en busca de trascender. En
la mano siniestra sostiene un átomo que simboliza la tecnología avanzada, el
misterio del la creación, en la diestra empuña una antorcha encendida que marca
el derrotero a seguir en todo grupo universitario: llevar el conocimiento hasta
lo más apartado del mundo. El círculo donde están estos elementos significa la
universalidad del conocimiento”.
Tras titularse como médico cirujano y partero,
Abiel Méndez Domínguez trabajó en el Instituto Nacional Indigenista, donde
llegó a ser el director del primer hospital indigenista de México. Además fue
durante 23 años dibujante profesional en Puebla. En los setenta se dedicó a
elaborar títulos universitarios, que en aquella época no se imprimían, sino que
se mandaban a hacer de manera manuscrita. “Haber diseñado el escudo de una institución
como la UAT es algo muy especial, la alegría es intensa”, concluye Méndez
Domínguez, quien hoy atiende su consultorio particular y una tienda naturista
en Puebla, tras diversificar su formación con estudios de medicina…” Así la UAT cumple este año
45 años de utilizar su emblema universitario, y esta semana nuestro Rector
visita la Universidad Pública y la Privada de Brasil, continuando con su
incansable labor de ampliar los horizontes de la UAT para disponer de más
contactos internacionales que apoyen la labor de intercambios académicos y la
investigación conjunta que nos permita conocer otras latitudes y desarrollos de
la docencia e investigación académica.
Jorge Alfredo Lera Mejía
Tampiqueño, Economista (ITAM), LAE, Maestro en Economía y Doctor en Administración Pública (UAT). Asociado del INAP, Subsecretario del Exterior de la Federación del Colegio Nacional de Economistas y Vicepresidente zona noreste de la LER. Inicia su carrera en 1977 y ha desempeñado diversos cargos en la Administración Pública Federal, en Michoacán y en Tamaulipas. Catedrático en la UNAM, ITAM, ULSA y actualmente profesor-investigador por la UAT e Instructor de la Auditoría Superior de la Federación.
Síguenos y entérate de lo que ocurre en #Tamaulipas
HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577