Hoy es Viernes 04 de Abril del 2025


Tentaciones

Por: Melitón Guevara El Día Viernes 28 de Marzo del 2025 a las 20:01

La Nota se ha leido 352 veces. 1 en este Día.

La biblia nos enfatiza que el hombre, el ser humano, fue hecho a imagen y semejanza de Dios. Y en la misma, se dan una serie de consejos sobre cómo debe comportarse el ser humano, tal y como se puede leer en los 10 mandamientos que son reglas divinas para una vida justa y en armonía con Dios, entre ellas: amaras a Dios sobre todas las cosas, honraras a tu padre y a tu madre, no robaras, no mataras, no darás falso testimonio ni mentiras y además de no se debe codiciar cosa alguna de tu prójimo.

En la misma biblia se describe como Eva, la mujer de Adán, rompió con una regla que Dios les dio de no comer el fruto de un árbol del jardín. El hecho es conocido como el pecado de Adán y Eva: la serpiente engaño a Eva y comió, desobedecieron a Dios. Y ello nos lleva a un hecho inevitable: el ser humano es tentado a desobedecer las reglas de Dios…El diablo tentó a Jesús, pero este resistió por su fe en su padre, en Dios.

BUENOS Y MALOS.

En la practica el ser humano ha sido dividido en buenos y malos. A partir de este contexto hemos de señalar que, para hacer esa división, se parte del comportamiento que se realiza y que, en el mismo, se puede identificar como guía un conjunto de virtudes o de antivalores humanos y sociales. ¿Por qué hay, digamos, buenos y malos? ¿Qué hace, por decir, que una persona realice acciones consideradas no correctas? Acciones como robar, asesinar, mentir o engañar.

La realidad no puede ser negada: los hechos son evidentes. Nos enteramos, por decir, de como una persona le quita la vida a otro; o que unas personas entran a robar a una casa o un negocio establecido; o que una persona, por lo regular, hombre adulto, comete acciones violentas contra una mujer, sea que la golpea o la viola. Es cuando, de plano, recordamos eso de que Dios nos pide que seamos buenos, que amemos a nuestro prójimo, luego entonces, porque hay maldad, maldad y maldad.

PECADOS CAPITALES.

¿Qué está pasando en el mundo, en México, en Tamaulipas, en Victoria o Teocaltiche? Resulta que desde el siglo IV ya se conocían las pasiones pecaminosas, que hoy son conocidas como pecados capitales, que en resumen son 7; y que son capitales, porque de ellos, si, de ellos, pueden generarse más y más. Son los siguientes: Soberbia, Avaricia, Gula, Lujuria, Ira, Envidia y Pereza.

Difícil asegurar que, en determinado momento, fuimos presa de uno de ellos; y nosotros, en la vida cotidiana, en la familia, en el trabajo, en la escuela, más de una ves a alguien le dijimos: soberbio o no seas envidioso o que es un perezoso, también a alguien le decimos: ¡eres de mecha corta!, porque es enojón, corajudo o de mucho pleito. En realidad, no es fácil caer en la tentación de uno… imaginen a un diabético: tiene que olvidarse de la Gula.

PECADOS POLITICOS.

Si revisamos a los políticos, los eventos políticos, o el comportamiento de las personas que tienen poder, nos damos cuenta que siempre son vencidos por uno u otro capital político. Recuerdan el caso de Emilio Lozoya, por la Gula, tuvo que regresar a prisión; en tanto que otros, por su soberbia ven como el poder los deja; ahí tienen, que Cuauhtémoc Blanco por la lujuria ahora enfrenta una acusación y un rechazo popular.

El caso más de más impacto de los políticos es el de la avaricia: mientras más tienen, quieren más, y por lo que se ha documentado, no les importa robar al pueblo, acumulan más y más, al grado que es imposible encontrar una explicación razonable de la riqueza acumulada. Pero bueno, Carlos A. Madrazo cuando fue gobernador de su Estado pidió a sus colaboradores no sacarse la lotería ni recibir herencias de sus abuelitos: se acuerdan de Elba Esther Gordillo, la lideresa de los maestros, al ser procesada y cuantificada su fortuna… explico que fue una herencia de su abuelita.

Melitón Guevara Castillo

Licenciado en Administración Pública (UAT),  Doctor en Comunicación y Periodismo (Universidad de Santiago de Compostela).

Profesor Emérito de la UAT. Líder del Grupo de Investigación “Democracia y Comunicación Política” de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Victoria, Tam.,).

Representante en Tamaulipas de la Red Nacional de Investigadores de la Calidad de la Democracia.  

Escribe la columna política DESDE ESTA ESQUINA, desde 1984 en El Diario de Cd. Victoria y actualmente en Hoy Tamaulipas.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577