Destacan en Tampico importancia de fortalecer el mercado interno y mejorar la seguridad
Tampico, Tamaulipas. – El presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez, señaló que si bien se han generado 214 mil empleos formales en el país, esto representa solo el 18% de los empleos necesarios para cubrir la demanda anual de 1.2 millones de jóvenes que ingresan al mercado laboral.
Comentó que para hacer frente a este reto es necesario fortalecer la cooperación bilateral con Estados Unidos, especialmente en temas de seguridad y comercio, a fin de evitar la imposición de aranceles unilaterales que afecten a México.
Además, propuso un escenario en el que México actúe como si los aranceles ya estuvieran impuestos, lo que obligaría a diversificar los mercados y apostar por el desarrollo del mercado interno.
Señaló que el mercado interno de México es diez veces mayor que la inversión extranjera directa y es fundamental para impulsar el crecimiento económico, en particular a través de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), que representan el 64% del empleo en el país.
Dijo que uno de los puntos clave de su intervención fue la informalidad laboral, que afecta a un 54.5% de la fuerza laboral y destacó que de los casi 5 millones de microempresarios en el país, 3 millones operan de manera informal, lo que limita su acceso a créditos y servicios financieros.
En este sentido, hizo un llamado a mejorar el acceso a financiamiento y capacitación para las MiPyMEs, lo que incrementaría su productividad y generaría más empleo.
En relación al turismo, Sierra Álvarez enfatizó que esta industria representa el 8.6% del Producto Interno Bruto (PIB) de México y es fundamental para la economía del país, y subrayó la necesidad de desarrollar una estrategia pública de promoción turística, ya que
México no puede permitirse esperar más de seis años para iniciar esta tarea esencial para la recuperación económica.
Por último, abordó el tema de la seguridad en México, reconociendo los esfuerzos de algunas ciudades, como Tampico, que han logrado reducir los índices de inseguridad mediante la colaboración entre empresarios y autoridades.
Sin embargo, destacó que la seguridad, la certeza jurídica y la capacidad energética son tres factores cruciales que deben ser mejorados para atraer más inversión extranjera y garantizar un crecimiento económico sostenible en el país.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ