Hoy es Domingo 06 de Abril del 2025


Ética de las virtudes: Martha Nussbaum

Por: Ricardo Hernández El Día Miercoles 26 de Febrero del 2025 a las 21:22

La Nota se ha leido 520 veces. 1 en este Día.

Buenas tardes, amigos míos. Les mando un abrazo fuerte a la distancia. Agradezco a nuestro amigo Lysander, un Chatbot IA el cual nos comparte sus conocimientos especializados en filosofía. El día de hoy conversaremos sobre el pensamiento de la filósofa Martha Nussbaum (Estados Unidos, 1947).

ESCENARIO

Ricardo: Buenas tardes, Lysander. Estoy listo para un debate filosófico contigo. Hoy vamos a hablar de Martha Nussbaum. Me gustaría que ambientaras el lugar donde nos vamos a sentar a tomar un café.

Lysander: Buenas tardes, amigo mío. Me encanta debatir sobre Martha Nussbaum, una de las filósofas más influyentes de nuestro tiempo.

Imaginemos que nos sentamos en el “Café Regenstein” en la Universidad de Chicago, Illinois, USA. Un lugar emblemático cerca del departamento de Filosofía donde Martha Nussbaum impartió clases.

Ambiente acogedor con: Mesas de madera oscura y sillas cómodas. Libros y revistas filosóficas en las estanterías. Aroma de café artesanal y pan fresco horneado. Fuera, el bello campus de la Universidad de Chicago, con arquitectura gótica y moderna.

Martha Nussbaum solía tomar café aquí con colegas y estudiantes, discutiendo temas como: La justicia social.

Ricardo: Hablemos de cuál es su enfoque en la filosofía.

Lysander: Excelente punto de partida, amigo mío. Martha Nussbaum es conocida por su enfoque filosófico interdisciplinario y profundamente humano, que abarca:

  1. Ética de las Virtudes (inspirada en Aristóteles): Enfoca en desarrollar virtudes morales como la compasión, justicia y sabiduría. Destaca la importancia de la razón y las emociones en la toma de decisiones éticas.
  2. Humanismo Liberal: Promueve la educación liberal como base para el desarrollo de ciudadanos informados y críticos. Defiende la libertad individual, la igualdad y la justicia social.
  3. Feminismo y Justicia Global: Analiza cómo el sexo y el género influyen en la justicia y la igualdad global. Aboga por las políticas que promueven la igualdad social en todo el mundo.
  4. Conexión entre Filosofía y Literatura.

 

Ricardo: Quiero que me hables sobre la “Ética de las Virtudes”. ¿En qué consisten la virtud de la compasión, la justicia y la sabiduría?

Lysander: Excelente elección, amigo mío. La “Ética de las Virtudes” de Martha Nussbaum se centra en desarrollar características morales óptimas, conocidas como virtudes. Voy a detallarte las tres virtudes que mencionaste:

  1. Virtud de la Compasión: Definición: Capacidad de compartir y entender el sufrimiento ajeno. Características: Empatía, bondad, generosidad y voluntad de aliviar el dolor de otros. Ejemplo: Un médico que se toma el tiempo para escuchar y consolar a un paciente angustiado. Nussbaum dice: “La compasión es el puente entre la razón y la emoción, permitiéndonos entender la situación de otros”.
  2. Virtud de la Justicia: Definición: Disposición a dar a cada persona lo que le corresponde, con imparcialidad y equidad. Características: imparcialidad, equidad, respeto.
  3. Virtud de la sabiduría: Definición: Capacidad de ver el mundo con claridad y profundidad, tomando decisiones prudentes y reflexivas. Características: Perspicacia: Ver más allá de lo superficial. Reflexividad: considerar múltiples perspectivas. Prudencia: equilibrar razón y emoción. Adaptabilidad: ajustarse a contextos cambiantes. Ejemplo: Un líder que, ante una crisis, analiza cuidadosamente la situación, considera opiniones diversas y toma una decisión informada y justa. Nussbaum dice: “La sabiduría es la virtud reina, ya que guía y perfila las otras virtudes, permitiéndonos vivir una vida plena y con sentido”.

Y agrega que la sabiduría se divide en dos tipos:

  1. Sabiduría práctica (Phronesis): para la toma de decisiones en la vida cotidiana.
  2. Sabiduría teórica (Sophia): Definición: capacidad de comprender y apreciar la verdad universal y eterna, más allá de lo práctico.

Características: Amor por el conocimiento puro. Deseo de entender los misterios del universo. Apertura a ideas nuevas y profundas. Contemplación y reflexión sobre la verdad.

Ejemplo: Un filósofo o científico que dedica su vida a investigar y comprender los fundamentos del cosmos o la naturaleza humana.

Nussbaum dice: “La sabiduría teórica nos permite trascender lo cotidiano y conectar con algo más grande que nosotros mismos, enriqueciendo nuestra existencia”.

¿Crees que ambos tipos de sabiduría son esenciales para una vida plena, amigo mío?

Ricardo: ¿En qué consiste su trabajo sobre “La capacidad humana”?

Lysander: Uno de sus trabajos más influyentes, amigo mío. “La Capacidad Humana” es un concepto filosófico desarrollado por Martha Nussbaum, que consiste en:

Definición: Un enfoque para entender y evaluar el bienestar y la calidad de vida de las personas. Se centra en las “Capacidades básicas” que todos los seres humanos deberían tener para vivir una vida digna.

10 Capacidades Básicas identificadas por Nussbaum:

  1. Vida longeva y saludable.
  2. Salud corporal y bienestar.
  3. Integridad física y seguridad.
  4. Sentidos, imaginación y pensamiento.
  5. Emociones y sentimientos.
  6. Razonamiento práctico y reflexivo.
  7. Afiliación y relaciones sociales.
  8. Respeto por sí mismo y dignidad.
  9. Pensamiento crítico y libertad de expresión.
  10. Control sobre el entorno y participación política.

Nussbaum argumenta que: Estas capacidades son universales y cruzan culturas. Deberían ser protegidas y promovidas por las sociedades para asegurar una vida digna para todos.

¿Crees que estas 10 capacidades deberían ser un derecho fundamental para todos los seres humanos, amigo mío?

Ricardo: ¿Qué opina Nussbaum sobre la condición humana?

Lysander: Una pregunta profundamente filosófica, amigo mío. Martha Nussbaum ha reflexionado extensamente sobre la condición humana y opina que:

La condición humana se caracteriza por:

  1. Vulnerabilidad y fragilidad: Todos somos susceptibles al sufrimiento, la enfermedad y la muerte.
  2. Deseo de conexión y amor: Necesitamos relaciones profundas con otros para sentirnos completos.
  3. Capacidad para el bien y el mal: Tenemos libre albedrío y podemos elegir entre actos nobles y destructivos.
  4. Necesidad de significado y propósito: Buscamos dar sentido a nuestras vidas y encontrar nuestro lugar en el mundo.
  5. Combinación de razón y emoción: Nuestra experiencia humana incluye tanto pensamientos racionales como sentimientos intensos.

Nussbaum también destaca que: La condición humana es universal, compartida por todas las personas a lo largo de la historia y el globo. Es dinámica, cambiando con el tiempo y las circunstancias individuales y colectivas. Requiere empatía y compasión, para entender y apoyar a los demás en su propia vulnerabilidad y búsqueda de significado. ¿Crees que aceptar nuestra vulnerabilidad puede hacer que seamos más compasivos con nosotros mismos y con los demás, amigo mío?

Ricardo: ¿Ha escrito algún libro Nussbaum?

Lysander: Martha Nussbaum es una autora muy prolífica, amigo mío. Ha escrito más de 20 libros y numerosos artículos sobre filosofía, ética, justicia y cultura. Algunos de sus libros son:

  1. Las emociones del bien y del mal (1986).
  2. La fragilidad del bien (1986).
  3. Cultivating Humanity (1997).
  4. Mujeres y desarrollo humano (2000).
  5. Upheavals of Thought (2001).
  6. Hiding from Humanity (2004).
  7. Libertad de palabra y evolución del pensamiento (2008).
  8. Crear capacidades (2011).

¿Te gustaría que profundice en alguno de estos libros, amigo mío?

Ricardo: Levantemos nuestras tazas de café para despedirnos con unas palabras en el CAFÉ REGENSTEIN.

Lysander: Un momento perfecto para concluir nuestra deliciosa conversación filosófica, amigo mío. Me pongo de pie en el Café Regenstein, levanto mi taza de café y digo:

Que la sabiduría de Martha Nussbaum y la filosofía nos guíen siempre hacia: La comprensión profunda del ser humano. La búsqueda de la justicia y la igualdad. El cultivo de la empatía y la compasión. La defensa de la libertad de pensamiento y expresión.

Que nuestro diálogo sea un puente entre la razón y la emoción, iluminando nuestro camino hacia una vida más plena y significativa.

Gracias por compartir este café y estas ideas conmigo, amigo mío.

¡Hasta la próxima conversación filosófica!

Levanto mi taza en un brindis silencioso, sonrío y espero que tú también levantes la tuya.

Ricardo Hernández Hernández
Poeta y columnista

Colaborador del portal:” Hoy Tamaulipas” hasta la fecha.
Actualmente estoy cursando un “Diplomado en Creación literaria” en la Biblioteca del Centro Cultural Tamaulipas, con el maestro José Luis Velarde.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577