Hoy es Viernes 21 de Febrero del 2025


Tamaulipas brilla, Cabeza de Vaca en la sombra

Por: Tello Montes El Día Jueves 20 de Febrero del 2025 a las 20:38

La Nota se ha leido 400 veces. 138 en este Día.

-Guarderías de Matamoros: entre la seguridad y la omisión.

-A propósito: Muere bebé en guardería clandestina.

- Violencia de género: persistencia panista que busca frenar avance de las mujeres en el poder.

El reciente informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre la Cuenta Pública 2023 trajo una noticia sin precedentes para Tamaulipas: cero observaciones en el manejo del gasto público federalizado. Junto con la Ciudad de México, el estado gobernado por Américo Villarreal Anaya logró un ejercicio fiscal sin anomalías, algo que contrasta drásticamente con administraciones pasadas marcadas por irregularidades y desvíos.

El caso más emblemático es el de Francisco García Cabeza de Vaca, quien aún arrastra observaciones en la Cuenta Pública 2022, con investigaciones abiertas por parte de la ASF. No se trata de simples trámites administrativos: los señalamientos incluyen anomalías en el gasto de seguridad y salud por más de 225 millones de pesos, además de una denuncia formal de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) por el desvío de 500 millones 915 mil pesos que nunca llegaron a la institución.

La sombra del exgobernador no solo alcanza el presupuesto, sino también a una red de exfuncionarios panistas que, según las denuncias, operaron para saquear recursos públicos. Nombres como Gerardo Peña Flores, Jesús Alberto Salazar Anzaldúa (prófugo) y el exrector Guillermo Mendoza Cavazos aparecen como piezas clave de esta trama.

Sin embargo, el blindaje judicial que dejó Cabeza de Vaca en Tamaulipas ha retrasado cualquier acción en su contra. La pregunta no es si la justicia llegará, sino cuándo.

La transparencia alcanzada por el actual gobierno de Tamaulipas debe servir de contraste y lección para los que, aunque salieron del poder, todavía tienen mucho que aclarar.

GUARDERÍAS DE MATAMOROS: ENTRE LA SEGURIDAD Y LA OMISIÓN.

La clausura de la guardería Con Ojos de Niño en Matamoros pone sobre la mesa una realidad ineludible: la falta de cumplimiento en medidas de seguridad sigue siendo un problema latente en espacios destinados al cuidado infantil.

La decisión de Protección Civil de cerrar este centro, tras comprobar que no corrigió las irregularidades detectadas, es un recordatorio de que la prevención debe ser una prioridad y no una reacción tardía ante una tragedia.

El director de Protección Civil, Humberto Cabrera Tijerina, justificó la medida asegurando que la omisión de normas de seguridad no puede tolerarse, especialmente cuando está en juego la vida de menores. La referencia a la tragedia de la Guardería ABC en 2009, donde murieron 49 niños y más de 100 resultaron heridos, deja claro que no se trata de una decisión aislada, sino de una lección que no puede ignorarse. 

El alcalde de Matamoros, Beto Granados, reafirmó su compromiso con la seguridad ciudadana, asegurando que los operativos de Protección Civil serán permanentes para garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad en todos los establecimientos.

Destacó que la prioridad es proteger a la población, especialmente a los menores, por lo que las inspecciones serán generales y sin excepciones. Subrayó que se notificará a los negocios sobre irregularidades, otorgando un plazo para corregirlas; de no hacerlo, se aplicará la ley, incluyendo clausuras.

Este caso también plantea preguntas clave: ¿cuántos otros centros infantiles operan sin cumplir las normas? ¿Cuánto tiempo han estado funcionando en estas condiciones? La dependencia anunció que los operativos se extenderán a asilos y hospitales, lo que revela un problema sistémico que va más allá de una sola guardería.

La seguridad de los sectores más vulnerables no debería depender de inspecciones esporádicas o denuncias ciudadanas. Es necesario un monitoreo continuo, sanciones efectivas y, sobre todo, voluntad política para garantizar que los espacios de atención infantil sean verdaderamente seguros. No basta con reaccionar ante los hechos consumados; es momento de cambiar la cultura de la prevención antes de que otro caso lamentable nos lo recuerde.

A PROPÓSITO: MUERE BEBE EN GUARDERÍA CLANDESTINA.

Vecinos de Zuazua, Nuevo León, están consternados por la muerte de un bebé de seis meses en una guardería clandestina, la cual ahora está bajo investigación.

El incidente ocurrió este miércoles pasado en una estancia infantil ubicada en un domicilio de la colonia Valle Santa Elena, que operaba sin permisos ni personal certificado para el cuidado de menores.

Las trabajadoras del lugar notaron que el bebé no respondía y llamaron a emergencias. Pese a los esfuerzos de reanimación, paramédicos confirmaron su fallecimiento.

Aún no se ha determinado la causa de muerte ni posibles responsables, pero las autoridades investigan el establecimiento ilegal.

VIOLENCIA DE GÉNERO: ESTRATEGIA PANISTA PARA FRENAR AVANCE DE LAS MUJERES EN EL PODER.

La alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, ha denunciado una campaña de violencia política de género en su contra, orquestada desde medios y redes sociales con ataques misóginos y descalificaciones sobre su apariencia. Más que un agravio personal, advierte que este tipo de agresiones afectan a todas las mujeres que buscan espacios en la política.

Si bien Canturosas Villarreal reiteró su respeto por la libertad de expresión, subrayó que la crítica legítima no debe confundirse con violencia disfrazada de opinión. “Los cuerpos femeninos no deben ser un arma de ataque”, enfatizó, cuestionando una estrategia que históricamente ha servido para frenar el liderazgo femenino.

Detrás de estos ataques, la alcaldesa señala motivaciones políticas, apuntando a sectores afines al PAN. En respuesta, hizo un llamado a la oposición a elevar el nivel del debate y desterrar la misoginia como táctica de descalificación. “Nuevo Laredo merece una política basada en ideas, no en ataques personales”, sentenció.

El Instituto Municipal de la Mujer respaldó su postura, señalando que estas agresiones reflejan una estructura de poder que perpetúa la discriminación. En consecuencia, lanzará una campaña de concientización para fortalecer la participación política femenina sin violencia. Paralelamente, el Ayuntamiento ha interpuesto denuncias ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Fiscalía de Tamaulipas, buscando sanciones contra los responsables.

Lejos de amedrentarse, Canturosas Villarreal afirma que seguirá enfocada en proyectos de desarrollo y bienestar, demostrando que la política debe ser un espacio de equidad y respeto. Su caso expone una problemática mayor: la persistencia de prácticas que buscan frenar el avance de las mujeres en el poder.

Tello Montes

Su presencia en los medios ha sido constante. Ha colaborado en proyectos políticos partidistas y de gobierno.

Sus participaciones editoriales han sido publicados en diversos medios en Tamaulipas

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577