Cuentas claras
En el sexenio de Francisco García Cabeza de Vaca, el ámbito de la salud pública fue, junto con el de seguridad, de los temas más públicamente cuestionados.
El botón de muestra fueron los nuevos hospitales generales de Matamoros y de Ciudad Madero que se incluyeron en los informes como concluidos cuando solamente estaban - y así se dejaron- en obra negra, no obstante, a que el recurso fue asignado.
La investigación de la Auditoría Superior de la Federación arrojó que en la cuenta correspondiente al año 2022, hay irregularidades del gasto federal por 225 millones de pesos, de los cuales 125 fueron en salud y cien más para seguridad.
El procedimiento jurídico para establecer la responsabilidad de las fallas encontradas en las auditorías, sigue su marcha y en breve podría tener las conclusiones definitivas.
La referencia viene a cuento porque el Tamaulipas de Américo Villarreal y la Ciudad de México son actualmente las dos entidades federativas con cero observaciones de la ASF.
El titular de la Auditoría, David Colmenares, entregó a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados el Tercer Informe de Fiscalización de la cuenta Pública del 2023 con dicho resultado.
La contralora Norma Angelica Pedraza aseguró que el resultado sin precedentes fue posible derivado de la disciplina en la aplicación y comprobación del gasto federalizado.
Las cuentas claras del Gobierno de Américo Villarreal colocaron a Tamaulipas en el primer lugar nacional en el manejo de los recursos públicos en los que no hubo ninguna observación que aclarar.
Mientras tanto en la frontera norte del Estado sigue en marcha el Operativo dispuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de los acuerdos de colaboración pactados con el presidente Donald Trump.
Sin embargo, en Matamoros y Reynosa aumentan las quejas entre quienes diariamente tienen que cruzar hacia el lado americano.
Resulta, que la Guardia Nacional asignada a los puentes internacionales ha intensificado la revisión de todos los vehículos que se disponen a ir “del otro lado” provocando una larga espera.
Para muchos automovilistas, se trata de una revisión innecesaria cuando del lado americano son sometidos a una revisión más exhaustiva con los sistemas sofisticados que tienen los gringos.
La realidad es que la presión internacional aumenta y hay que entregar resultados.
Maribel Villarreal
Periodista en Matamoros, Tamaulipas
Es jefa de información en WRadio
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ