INAH se alista para la FIL del Palacio de Minería
Ciudad de México.-Con una oferta de más de 800 títulos, novedades y descuentos en publicaciones seleccionadas, así como seis presentaciones editoriales, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se prepara para participar en la 46 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), del 21 de febrero al 2 de marzo de 2025.
En el estand 915 de la sección nueve, el público podrá adquirir las publicaciones del instituto, con descuentos del 25 al 50 por ciento en textos seleccionados, así como un amplio repertorio de obras divulgativas, académicas, antologías y revistas dedicadas a las ciencias antropológicas y al patrimonio cultural.
Entre sus novedades están Habitar la memoria. Entre el fotodocumentalismo y la lucha social. Jorge Acevedo Mendoza (1949-2019) (2024), cuyas páginas rescatan la trayectoria fotográfica y sindical de este luchador social, quien se incorporó a las filas del INAH en 1972.
Asimismo, destaca La lapidaria del Templo Mayor. Estilos y tradiciones tecnológicas (2025), que expone los resultados del estudio de las técnicas de elaboración de objetos hallados en las ofrendas del Templo Mayor, a lo largo de casi dos décadas.
Las presentaciones editoriales comenzarán el 21 de febrero, a las 19:00 horas, en el Salón Manuel Tolsá, con Dolor crónico. Representaciones, experiencias y prácticas (2024), de la investigadora de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, Anabella Barragán Solís, quien comentará su obra junto a las académicas Carla Ailed Almazán Rojas y Luisa Fernanda González Peña.
Al día siguiente, a las 11:00 horas, se invitará al público a la Galería de Rectores para conocer Memorias de un naufragio: la historia del galeón Nuestra Señora del Juncal (2024), con la participación de los coordinadores de la obra, Flor Trejo Rivera, Roberto Junco Sánchez y Carlos León Amores, en compañía del director del Museo Nacional de Historia, Salvador Rueda Smithers, y la especialista en historia colonial de México, Matilde Souto Mantecón.
En este mismo espacio, y para dar cuenta del desarrollo histórico y cultural de la cultura maya, desde sus orígenes hasta la actualidad, el 23 de febrero, a las 11:00 horas, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, charlará sobre el contenido de La nación maya. Gestación, devenir y resistencia. Maayáaj Lu'umkabal. U síijil, u pachk´'iinil yéetel u muuk' óolal (2024), con el investigador Carlos San Juan Victoria, el filósofo Armando Bartra y el arqueólogo Daniel Juárez Cossío.
Posteriormente, en la Galería de Rectores, el 27 de febrero, a las 13:00 horas, se dará a conocer el volumen Xochimilco de la A la Z (2024), de la investigadora de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, Araceli Peralta Flores, cuyo contenido es resultado de años de estudio documental acerca del patrimonio cultural de la región.
El mismo día, a las 18:00 horas, con el objetivo de visibilizar las implicaciones de la discriminación hacia las poblaciones originarias de la costa de Oaxaca, se presentará Racismo y antirracismo costeño. Memoria, educación y niñez de personas mixtecas y afromexicanas (2024), en voz de la autora Cristina Masferrer León, la investigadora Olivia Gall y la socióloga María Elisa Velázquez Gutiérrez, quienes se reunirán en el Salón El Caballito.
Por último, en un esfuerzo por rescatar la memoria de una generación de mineros del sur de Chihuahua, el autor de Santa Bárbara rebelde. Historia oral de la insurgencia sindical en un pueblo minero. 1970-1990, Gerardo Necoechea Gracia, platicará del caso junto con la profesora del Instituto de Investigaciones Dr. José Ma. Luis Mora, Patricia Pensado Leglise, y el investigador de la Dirección de Estudios Históricos del INAH, Alejandro de la Torre Hernández; el 28 de febrero, a las 19:00 horas, en el Salón Filomeno Mata,.
En cada presentación se aplicará 50 por ciento de descuento al precio de lista de la obra, excepto a la de Memorias de un naufragio. Las primeras 50 personas en llegar recibirán gratuitamente un ejemplar seleccionado del catálogo del INAH.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ