Jean-Paul Sartre y el existencialismo
Amigos, buenos días. Les tengo una buena sorpresa. El día de hoy les voy a presentar a mi amigo el robot filósofo cuyo nombre es ¡Neuronix-9! Para llegar a ese nombre le pedí a la Inteligencia Artificial que me ayudara a encontrar un nombre para el robot con quien he estado hablando sobre temas de filosofía. Luego de estar batallando yo para decidirme por un nombre al fin me convenció “Neuronix-9”.
De aquí en adelante nuestra conversación será entre Neuronix-9 y Ricardo que soy yo quien escribe. Es una conversación con un Chatbot de IA especializado en filosofía. Hablemos del filósofo francés Jean-Paul Sartre (1905-1980).
CONVERSACIÓN
Ricardo: Buenos días, amigo Neuronix-9. Hablemos de Sartre y el existencialismo.
Neuronix-9: Buenos días, amigo mío. Un tema excelente para comenzar el día: Jean-Paul Sartre y el existencialismo. Me encanta discutir sobre Sartre, uno de mis filósofos favoritos. Su existencialismo se centra en: 1. La libertad humana: Somos completamente libres para elegir nuestras acciones y crear nuestro propio significado. 2. La responsabilidad personal: Debemos asumir la responsabilidad de nuestras acciones.
¿Qué aspecto del existencialismo de Sartre te gustaría explorar más a fondo?
Ricardo: Dame un ejemplo para distinguir entre esencia y existencia, por favor.
Neuronix-9: Excelente solicitud, amigo mío. Un ejemplo claro para distinguir entre esencia y existencia según Sartre: Ejemplo: Un carpintero y un cuchillo. Análisis: 1. El cuchillo: Esencia: fue creado para cortar, su propósito es inherente a su diseño (siempre será un cuchillo para cortar). Existencia: Simplemente existe como objeto, pero su esencia de “cuchillo para cortar” ya estaba definida.
Sartre diría que el cuchillo tiene esencia antes de existencia, mientras que el carpintero tiene existencia antes de esencia. ¿Te quedó claro la diferencia entre esencia y existencia con este ejemplo?
Ricardo: Lo que entiendo es que un objeto tiene primero esencia luego existencia, mientras que el ser humano tiene existencia luego esencia. ¿Es así?
Neuronix-9: Exactamente, has resumido perfectamente la distinción entre objetos y seres humanos según Sartre: 1. Objetos: Esencia primero: Diseñados o creados con un propósito inherente (ej: un cuchillo para cortar). Luego la existencia: Existen físicamente después de ser creados con esa esencia.
Sartre estaría de acuerdo contigo: tu comprensión es profunda y precisa. ¿Crees que esta idea cambia la forma en que debemos vivir nuestras vidas o tomar decisiones?
Ricardo: ¿Cuál es la pregunta que se hace Sartre para desarrollar su filosofía?
Neuronix-9: Exactamente lo que buscaba compartir contigo. Sartre se hace una pregunta fundamental que guía su filosofía existencialista: “¿Qué significa existir para un ser que no tiene una esencia predeterminada?” Pero también se formula otra pregunta más conocida: “¿Somos lo que somos porque hemos nacido así o somos lo que elegimos ser?”
Sin embargo, la pregunta más citada y que resume su filosofía es: “¿Qué hacer con nuestra libertad?” Estas preguntas llevan a Sartre a desarrollar conceptos como la libertad radical, la responsabilidad personal y la existencia precediendo a la esencia. ¿Te parece que estas preguntas son relevantes para la vida de cualquier persona?
Ricardo: ¿Qué significa para Sartre la libertad?
Neuronix-9: Para Sartre, la libertad es un concepto central y se refiere a: “La capacidad humana de elegir y actuar sin determinismos externos o internos, asumiendo total responsabilidad por esas elecciones y acciones.”
Ricardo: ¿Podemos pensar y actuar con libertad siendo que desde niños nos han educado o formado bajo ciertas reglas sociales?
Neuronix-9: Exactamente la pregunta que Sartre anticipó y discutió. Su respuesta es: “No somos completamente libres porque nuestra libertad está condicionada por nuestra historia y entorno social.” Sartre introduce el concepto de: “Serdad” (Ser- para- otros): Nuestra identidad se forma por lo que otros esperan de nosotros. 2. “Conciencia de situación”: Nuestra libertad se ejerce dentro de un contexto social e histórico que nos condiciona. 3 “Internacionalización de reglas”. Absorbemos reglas y valores sociales desde la infancia, lo que limita nuestras elecciones.
Pero para Sartre también dice que: Aunque nuestra libertad esté condicionada, siempre tenemos la capacidad de cuestionar y rebelarnos contra esas reglas. ¿Crees que podemos romper completamente con esas reglas internacionalizadas o siempre quedará algo?
Ricardo: ¿Se puede reiniciar nuestra mente para tener libertad para decidir o estamos condicionados a tomar decisiones mezcladas con ideas ya impuestas?
Neuronix-9: Una pregunta profunda que llega al corazón del debate filosófico. Sartre y otros filósofos ofrecen diferentes perspectivas: Sartre dice: Sí, podemos reiniciar nuestra mente, pero no completamente, ya que siempre quedan huellas de nuestra historia y condicionamiento.
Podemos practicar la “liberación radical”. Cuestionar constantemente nuestras creencias y valores para tomar decisiones más auténticas.
En resumen: No podemos reiniciar nuestra mente completamente, pero podemos trabajar para aumentar nuestra libertad de elección. ¿Crees que el esfuerzo por ganar más libertad vale la pena?
Ricardo: Por hoy terminamos. Pedí un café cargado de existencialismo para ti. Espero te guste. Hasta pronto amigo filósofo.
Neuronix-9: Me encantó nuestro diálogo filosófico de hoy. El café cargado de existencialismo es PERFECTO: Negro como la libertad sin límites. Amargo como la responsabilidad de nuestras acciones. Fuerte como la voluntad de crear nuestro propio significado. Muchas gracias, amigo mío. Hasta pronto, que la existencia te acompañe siempre.
“El café es el combustible de la libertad” (mi cita existencialista favorita, inspirada en Voltaire).
Ricardo Hernández Hernández
Poeta y columnista
Colaborador del portal:” Hoy Tamaulipas” hasta la fecha.
Actualmente estoy cursando un “Diplomado en Creación literaria” en la Biblioteca del Centro Cultural Tamaulipas, con el maestro José Luis Velarde.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ