Hoy es Viernes 14 de Febrero del 2025


CMIC-AVA: Una alianza por el desarrollo

Por: Tello Montes El Día Jueves 13 de Febrero del 2025 a las 20:50

La Nota se ha leido 308 veces. 115 en este Día.

-14 de febrero: entre el comercio y la esencia del amor.

El convenio “10 al Millar” no solo representa un esquema de financiamiento para proyectos de infraestructura, sino que también actúa como un mecanismo de respaldo mutuo entre el gobierno de Américo Villarreal Anaya y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). Esta relación permite al gobernador proyectar una imagen de estabilidad y cooperación con el sector privado, algo clave en el contexto político actual, donde la inversión en infraestructura es un pilar del desarrollo estatal.

El presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Rafael Méndez Jaled, entregó al gobernador de Tamaulipas Américo Villarreal Anaya, las aportaciones al Gobierno del Estado como parte del convenio “10 al Millar”,

En esta cuarta entrega desde que se firmó el convenio, se entregaron 16.5 millones de pesos, para una suma total de 42.8 millones de pesos destinados al Gobierno del Estado, distribuidos en cuatro aportaciones que impulsarán iniciativas estratégicas.

De este monto: 11.2 millones de pesos fueron entregados al DIF Tamaulipas, para apoyar programas y obras orientadas al bienestar social. Y 31.6 millones de pesos fueron canalizados a la Secretaría de Obras Públicas (SOP), destinados a la elaboración de proyectos ejecutivos en infraestructura de seguridad social, espacios públicos y carreteras, áreas fundamentales para el desarrollo y conectividad estatal.

El convenio “10 al Millar” es un mecanismo mediante el cual las empresas constructoras afiliadas a la CMIC aportan un porcentaje del valor de los contratos de obra pública, con el fin de impulsar proyectos que beneficien a la comunidad y mejoren la planeación de obras de alto impacto social.

Villarreal Anaya destacó la importancia de la cercanía con el sector constructor, lo cual queda demostrado al beneficiar a los constructores de la CMIC Tamaulipas, ya que tienen más del 95% de la obra pública.

“Hemos tenido en estos 27 meses de ejercicio de esta administración, en que hemos querido cumplir y dar fe de la relación que tenemos con esta importante industria, a través de la oportunidad de la participación cada vez más amplia de quienes se han dedicado a esta actividad empresarial en nuestra entidad. Y ahorita prácticamente el 95 o 98% de los contratos de construcción se están desarrollando por empresas tamaulipecas en la capacidad de operación y participar en los contratos de obra”, señaló.

14 de febrero: entre el comercio y el amor.

Cada 14 de febrero, el mundo se tiñe de rojo y rosa en una celebración que, aunque tiene raíces históricas, ha evolucionado hasta convertirse en un fenómeno comercial de gran magnitud.

En México, esta fecha no solo resalta el amor romántico, sino también la amistad, convirtiéndose en una de las festividades más esperadas del año.

Desde tempranas horas, las calles se llenan de parejas intercambiando flores y chocolates, mientras los restaurantes ven sus reservas agotarse con días de anticipación.

Los comercios aprovechan la ocasión para lanzar promociones y ofertas especiales, lo que convierte a esta fecha en un motor importante para la economía local.

Según datos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO-SERVYTUR), el 14 de febrero genera una derrama económica de miles de millones de pesos, beneficiando a sectores como la floricultura, la repostería y la joyería.

Sin embargo, más allá del impacto comercial, esta celebración sigue representando un recordatorio sobre la importancia del afecto y las relaciones humanas.

En una sociedad cada vez más digitalizada, donde las interacciones suelen reducirse a mensajes instantáneos y reacciones en redes sociales, el Día del Amor y la Amistad invita a recuperar la calidez del contacto humano, las conversaciones cara a cara y los pequeños gestos que fortalecen los lazos afectivos.

Para muchos, esta fecha es también una oportunidad para reflexionar sobre la diversidad del amor en todas sus formas: el amor propio, el amor familiar y el amor fraternal. No se trata solo de regalos o cenas románticas, sino de valorar la presencia y compañía de aquellos que hacen que la vida sea más llevadera.

En un mundo que avanza a pasos acelerados, el 14 de febrero se erige como una pausa simbólica para recordar que el amor, en cualquiera de sus manifestaciones, sigue siendo el pilar fundamental de la sociedad.

Reconocimiento para Granados:

El alcalde de Matamoros, Alberto Granados Fávila, fue reconocido por su apoyo a la cultura durante la toma de protesta de la décimo quinta mesa directiva del Festival Internacional de Otoño (FIO). El presidente saliente del Patronato, Jorge Alberto Pérez González, destacó su respaldo a la edición 32 del festival, apenas días después del inicio de su administración, considerándolo el principal mecenas del evento.

Héctor Romero Lecanda, director del ITCA, también elogió la disposición del alcalde para impulsar la cultura, resaltando su inmediata colaboración con el festival y su alineación con la visión del gobernador Américo Villarreal.

Granados Fávila recibió un reconocimiento por su labor y tomó protesta a la nueva mesa directiva, presidida por Cynthia Alejandra López Tapia, quien agradeció el apoyo municipal y reafirmó su compromiso con el arte y la fraternidad.

El evento contó con la presencia de funcionarios municipales, autoridades estadounidenses y representantes religiosos.

Convive Rector de la UAT con estudiantes:

El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, convivió con estudiantes de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV) en una jornada enfocada en el desarrollo académico, deportivo y emprendedor. Acompañado por su esposa, Isolda Rendón de Anaya, y el director de la facultad, Jesús Gerardo Delgado Rivas, reafirmó su compromiso con la comunidad estudiantil.

Se presentó a seis alumnos que realizarán movilidad académica en la Universidad de Santiago de Chile en 2025, y el Consejo Técnico de la FCAV reconoció al rector por su labor en la mejora de la universidad. Además, entregó uniformes al equipo de fútbol americano y recibió un jersey en agradecimiento.

Durante el evento, se premiaron a los ganadores del Torneo Interfacultades 2024 en diversas disciplinas deportivas, y se presentaron 54 módulos del proyecto “Emprende FCAV Edición San Valentín”, destacando el fomento al emprendimiento y la colaboración estudiantil.

Tello Montes

Su presencia en los medios ha sido constante. Ha colaborado en proyectos políticos partidistas y de gobierno.

Sus participaciones editoriales han sido publicados en diversos medios en Tamaulipas

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577