Hoy es Martes 18 de Febrero del 2025


Habría gasolinazo

Por: Juan Sánchez El Día Jueves 13 de Febrero del 2025 a las 18:34

La Nota se ha leido 529 veces. 7 en este Día.

El precio de la gasolina magna no rebasará los 24 pesos por litro, según ha ofrecido Claudia Sheinbaum Pardo. Pero sin precisar de aquí hasta cuándo se sostendría dicha tarifa que, por cierto, permitiría a los expendedores que actualmente la venden más barata, incrementar su importe. Hasta alcanzar el monto autorizado.

¡Bah!

Para disuadir a los concesionarios en su ambición de excederse de tal monto, la presidenta amaga con el rollo de que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) colocará un aviso en sus gasolineras con la leyenda: ‘No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios’.

¡Bah!, nuevamente.

En principio, porque ningún empresario y/o político que se dediquen a la venta de combustibles surtidos por Petróleos Mexicanos (Pemex), hasta donde sé, ha elevado los precios por encima de los 24 pesos por litro en el caso de la gasolina magna.

Lo peor del caso, es que la Profeco apenas cuenta con una burocracia más ocupada en cobrar sus quincenas, a tiempo, que en ‘supervisar’ a los comercios --en este caso las gasolineras--, pese a tener todo un ejército de inspectores.

Aquí en Ciudad Victoria, por ejemplo, ni siquiera existe una delegación de la Profeco.

Igual ocurre en otras capitales de los 31 estados del país, porque en la Ciudad de México se concentra la atención de este organismo.

Aun así, desde que Claudia Sheinbaum Pardo asumió el poder, ningún gasolinero, de los miles que expenden ‘huachicol’, a precios económicos, a la fecha ha sido vinculado a proceso judicial.

Ciertamente, como lo consigna un comunicado de prensa --emitido por la Presidencia de la República--, en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa el precio de la gasolina se incrementó en 22.9 por ciento; y en el periodo de Enrique Peña Nieto, aumentó 42.8 %, con los famosos gasolinazos.

Pero… en la administración de Andrés Manuel López Obrador fue más duro el golpe contra los consumidores.

Esto no lo admite la presidenta, al tildar de hipócritas a los legisladores que pujan y empujan para que el precio de la gasolina magna se fije en $20 por litro.

‘Cómo sube la gasolina’, se intitula una canción que, en 2013, hicieron éxito el rockero Alex Lora y la Sonora Santanera, cuando el combustible se cotizaba en 12.13 pesos por litro.

La letra original --como su interpretación-- se dio en 1979, por parte de Tommy Olivencia, quien sugirió: ‘Como va la gasolina / ya no se puede comprar / el que tiene un carro grande / lo tiene que negociar / por un carro chiquito / que ahorre gasolina / o por una motoneta / como la de Molina / él dice que le ahorra bastante gasolina / y con lo que le sobra / se va pa' la cantina…’

Durante su extensa campaña por la Presidencia de la República, quizá Andrés Manuel López Obrador tomó en cuenta esa melodía.

Y por eso al ganarle la batalla al neoliberalismo y la ultraderecha en un desplante populista ofreció que el precio del combustible se reduciría hasta los 10 pesos por litro.

Pero al cerrar su ciclo presidencial, éste rebasó los 22 pesos.

Al inicio del régimen presidencial del tabasqueño, este dispuso liberar el precio de los combustibles, para supuestamente ser reguladas por la ley de la oferta y la demanda.

Es decir, mientras más se vendieran las gasolinas y el diésel menores serían sus importes por litro, según ofreció, como justificante para resolver el problema del encarecimiento de los combustibles.

Pero todo fue una vil mentira, pues se registraron nuevos aumentos en varias entidades del país, colocando a la otrora ‘verde’ en más de 21 pesos por medida y a la ‘roja’ en casi 23.

Desde entonces y con el pretexto de (nuevamente) haberse elevado el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), los concesionarios impusieron tarifas más lesivas para el consumidor.

Hay que considerar todo lo que conlleva imponer nuevos precios a los combustibles.

Y si bien es cierto que la sociedad no requiere de gaseosas, líquidos con cafeína o cebada, ni cigarrillos, en su quehacer cotidiano, el tema de las gasolinas y diésel se cuece aparte. Por esto:

  1. a) Una familia, aquí en Tamaulipas, donde el transporte público luce deficiente, requiere por lo menos un vehículo propio para su traslado, del hogar a sus centros de trabajo, o viceversa;
  2. b) También para llevar y recoger a los jóvenes y niños de la escuela o los centros donde practican sus habilidades deportivas, extraescolares y otras disciplinas (culturales, aprendizaje de idiomas, etcétera).
  3. c) En caso de no poseer un automotor propio, debe pagar por viajar en unidades de la plataforma de movilidad (Uber y DiDi), taxis, microbuses y/o camiones en pésimas condiciones que, por cierto, igual cobran tarifas harto lesivas a los usuarios.

Entonces, ¿qué beneficio significa para la sociedad civil el anuncio de Claudia de no permitir que el litro de gasolina magna rebase los $24?

Más bien, permite un nuevo gasolinazo, en el entendido de que por el momento se compra a 22.10 o, cara, a 22.50, en las estaciones donde, en lo particular cargo y se abastecen miles de ciudadanos, autorizando que el litro de la magna se venda hasta 24 pesos.

Correo: jusam_gg@hotmail.com

Juan Sánchez Mendoza

Ha ejercido el periodismo durante más de tres décadas, alcanzado premios estatales en dos ocasiones; autor del libro "68. Tiempo de hablar"(que refiere pormenores del memorable movimiento estudiantil); autor de ensayos literarios; y reportero de investigación de tiempo completo, acá en territorio nacional y más allá de nuestras fronteras y del continente americano.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577