Hoy es Martes 18 de Febrero del 2025


Industria y cultura en Laredo

Por: Ambrocio López El Día Jueves 13 de Febrero del 2025 a las 18:28

La Nota se ha leido 326 veces. 7 en este Día.

La Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo, recibió de parte de la Asociación de Transportistas de Carga, un tren de fuerza motriz de tracto-camión para que los alumnos puedan realizar sus prácticas en la institución. En representación del presidente de la asociación de transportistas, Carlos Fernández Martínez, el consejero del organismo, Pedro Lozano, anunció la donación de dicha maquinaria ante directivos de la universidad liderados por el rector del plantel, José Antonio Tovar Lara, quien explicó que el tren de fuerza motriz de tracto-camión lo utilizarán los estudiantes de la carrera de Técnico Superior Universitario en Mantenimiento a Maquinaria Pesada, así como los de la Ingeniería en Mantenimiento Industrial, quienes podrán realizar prácticas tecnológicas y elevar así el nivel de capacitación de las y los egresados, lo que permitirá insertarse con mayor éxito al campo laboral del mantenimiento a unidades de autotransporte. 

Reiteró el agradecimiento a la Asociación de Transportistas de Carga por esta importante donación para la universidad y resaltó el respaldo que la institución recibe del gobernador Américo Villarreal Anaya, y mediante la Secretaría de Educación, impulsa firmemente la educación superior en Tamaulipas. Por su parte el representante de ATC, Pedro Lozano, manifestó que en la asociación están muy interesados en respaldar los alumnos de carreras afines al sector transportista, con la finalidad de que cuenten con las mejores herramientas para su desarrollo profesional. Con el tren de fuerza motriz de tracto-camión la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo podrá también impartir cursos a trabajadores de las empresas de transporte que laboran en sus talleres de mantenimiento a tractocamiones. En la información divulgada aquí se pone de relieve la cooperación entre la industria y las instituciones de educación superior de la región.

Con el propósito de difundir la riqueza de la identidad cultural de Tamaulipas, estudiantes de la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo, organizaron una muestra gastronómica con platillos típicos del estado, destacó su rector, José Antonio Tovar Lara. Informó que los universitarios de diversas carreras y grados participaron en esta muestra, que se convirtió en un gran festival cultural, donde vistieron los trajes típicos de la región y se leyeron semblanzas de los 43 municipios, resaltando el gran orgullo de ser tamaulipeco. Señaló que con esta actividad las alumnas, alumnos y docentes de la Universidad reconocen y destacan las cualidades y virtudes culturales que posee Tamaulipas, como parte de las actividades que se desarrollaron durante las primeras semanas del año.

“Fue una exposición en la que se mostraron los municipios del estado, se hicieron breves reseñas sobre la cultura de nuestra región y se disfrutó de una demostración gastronómica”, reiteró. Tovar Lara manifestó que esta muestra gastronómica reafirma el compromiso de la UTNL y su comunidad escolar con la educación, y se suma a las actividades que fomentan su formación integral con iniciativas culturales, acorde a la visión educativa que fomenta el gobernador Américo Villarreal Anaya, y que es aplicada y supervisada por la Secretaría de Educación de Tamaulipas.

HÉCTOR HUGO Avilés Arriaga, catedrático de la Universidad Politécnica de Victoria, colaboró en el libro Aging Research Methodological Issues” (Investigación sobre el envejecimiento: cuestiones metodológicas), donde escribió parte del contenido del capítulo Artificial intelligence and Aging (Inteligencia artificial y envejecimiento), informó la rectora de la universidad, Abril Alejandra Ramírez Erazo. Indicó que Avilés Arriaga, quien es profesor investigador del programa académico de Ingeniería en Tecnologías de la Información (ITI), junto con los doctores Rodrigo Palacios, del Instituto Nacional de Geriatría; Luis Enrique Sucar Succar, del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica; y Héctor Simón Vargas Martínez, de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, redactaron dicho capítulo.

Resaltó la relevancia del tema en donde participó el docente de la UPV, ya que resume diversas áreas de la inteligencia artificial (IA) que han tenido un impacto considerable en el cuidado de la salud del adulto mayor en los últimos años. Destacó que las publicaciones que realizan los profesores investigadores de la universidad, son importantes aportaciones en beneficio de la sociedad y de los grupos que impulsan la tecnología, fomentando así la política educativa humanista que busca darles a las universidades un sentido social, y que impulsa el Gobierno de Tamaulipas.

El profesor HHA informó que en su intervención describe a la robótica, los agentes inteligentes, el análisis de grandes volúmenes de datos, el monitoreo del estado de salud general del adulto mayor, el reconocimiento de estado afectivo y la terapia y diagnóstico, mostrando ejemplos específicos de modelos de la IA y las soluciones hardware-software propuestas para tal fin. Dijo que el capítulo fue publicado recientemente por la editorial Springer Nature Link y editado por los doctores Carmen García-Peña, Mario Ulises Pérez-Zepeda, Luis Miguel Gutiérrez-Robledo y Rosa Estela García-Chanes, del Instituto Nacional de Geriatría. Compartió que el libro en su tercera edición, está dirigido a un amplio espectro de profesionales con diferentes niveles de experiencia en el tema: “El libro recopila múltiples desarrollos del estado del arte en metodología de la investigación sobre el envejecimiento, para ayudar a entender cómo afecta el paso del tiempo en los procesos biológicos de los seres humanos”, apuntó Avilés Arriaga, quien agregó que la publicación contribuye a interesar a los estudiantes en el tema.

EL COLEGIO DE Tamaulipas (ColTam) y el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRETAM), firmaron un convenio de colaboración para el fortalecimiento de sus respectivos programas. En la ceremonia Amelia Castillo Morán, rectora del CRETAM, y Marco Antonio Moreno Castellanos, rector del ColTam, signaron este documento, que tuvo como testigo de honor a la secretaria de Educación, Lucía Aimé Castillo Pastor. Mediante este convenio ambas instituciones se comprometen a colaborar de forma conjunta en temas de investigación, intercambio de profesores y estudiantes, coparticipación en actividades de difusión académica, coedición de publicaciones, becas y uso de instalaciones.

Amelia Castillo Morán señaló que la colaboración entre las instituciones siempre ha dado buenos resultados: “Los investigadores tienen otro espacio de colaboración y esto seguramente se verá reflejado en indicadores de manera individual y de manera institucional. Estamos avanzando hacia procesos en donde la investigación haga espacio sobre temas en que las humanidades nos ayuden a entender el comportamiento de los problemas sociales”, expresó. Por su parte, Moreno Castellanos reiteró que ColTam y CRETAM han colaborado desde hace dos años en actividades académicas, por lo que este convenio servirá para mantener vigentes esas iniciativas, además de impulsar nuevos proyectos de investigación, publicaciones y programas de posgrado.

La titular de la SET, Lucía Aimé Castillo Pastor por su parte, celebró la colaboración de ambas instituciones, apuntando que “al compartir, no solo hacen que se beneficien los dos organismos, cada uno con su propósito y objetivo, sino que al sumar se hacen mucho más positivos para la sociedad”. Además, afirmó que ambas instituciones han compartido los principios humanistas que impulsa el Gobierno del Estado: “Eso habla de la forma en que su trabajo puede estar impactando en la política de la entidad, bajo la visión y misión que nos ha puesto nuestro gobernador, Américo Villarreal, respecto al Plan Estatal de Desarrollo; celebro que lo estén concretando, y que los instrumentos jurídicos como este convenio les sirvan para dar mayor solidez a sus acciones”, acotó.

LA SUBSECRETARIA para la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado, Mariana Álvarez Quero, impartió a estudiantes de la Universidad Politécnica de la Región Ribereña (en Miguel Alemán), el taller “Encuentro de Emprendedores Universitarios”. Durante el encuentro con los universitarios, la funcionaria les ofreció herramientas y conocimientos clave para fomentar el desarrollo empresarial y fortalecer la cultura emprendedora en la región. Como parte del diálogo con los jóvenes, dos estudiantes de la Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial, presentaron sus proyectos sobre emprendimiento universitario, demostrando el talento y la innovación que caracteriza a la comunidad estudiantil.

El rector de la UPRR, Héctor Diez Rodríguez, agradeció a la subsecretaria Mariana Álvarez Quero por el taller, que generó el compartir experiencias y conocimientos con alumnas y alumnos, reiterando el compromiso institucional con la formación de los emprendedores del futuro. Extendió su reconocimiento y gratitud al gobernador Américo Villarreal Anaya, y a la secretaria de Educación, Lucía Aimé Castillo Pastor, por su continuo respaldo a la UPRR y por su compromiso con la educación superior en la entidad. Resaltó que con este tipo de actividades, la Universidad reafirma su misión de impulsar el talento universitario y fortalecer la vinculación con los sectores productivos, brindando espacios de aprendizaje que permitan a los estudiantes desarrollar habilidades clave para el éxito en el ámbito del emprendimiento.

EL INSTITUTO Tecnológico Superior de El Mante inició su primer semestre del 2025, y con ello celebró el regreso de estudiantes, docentes y personal administrativo al trabajo en las aulas y oficinas de esta institución. El director del Instituto, Jesús Alberto Moctezuma Sandoval, dio la bienvenida a los alumnos, reiterando el compromiso del plantel de brindarles una formación de calidad, alineada a las necesidades del sector productivo y del desarrollo tecnológico del estado y del país. Remarcó la importancia de la disciplina, el esfuerzo y la innovación en la preparación profesional de las y los jóvenes, y resaltó que la escuela se enfoca en fortalecer su modelo educativo para brindar una educación de mayor nivel en las carreras de Ingeniería en Gestión Empresarial, Industrial, Química, Sistemas Computacionales e Innovación Agrícola Sustentable.

Indicó además que estos programas proporcionarán a las y los estudiantes herramientas y conocimientos que les permitirán destacarse en el ámbito profesional de manera competitiva, como resultado de un enfoque en la excelencia académica y la formación integral. Anunció también que impulsarán una serie de actividades científicas y culturales para complementar la educación de las y los alumnos, las cuales incluirán la participación en proyectos de investigación, congresos, certificaciones y la vinculación con el sector empresarial. Resaltó que el ITSM y el Gobierno del Estado con la titular de la Secretaría de Educación, Lucía Aimé Castillo Pastor, reafirman su compromiso con los altos estándares educativos y el desarrollo de profesionistas que contribuyen al crecimiento económico y social de Tamaulipas.

FELIZ DÍA del amor y la amistad para todos.

Correo: amlogtz@gmail.com

Ambrocio López Gutiérrez

Periodista y Sociólogo.
Columnista en diversos medios  electrónicos e impresos.
Redactor en el equipo de Prensa de la UAT.
Profesor de horario libre en la UAM de  Ciencias, Educación y Humanidades.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577