Aranceles al acero provocaría sobre costo en la construcción: CMIC
Ciudad Victoria, Tamaulipas. - De aplicarse en México el 25 por ciento de aranceles al acero y aluminio, causaría un sobre costo en el sector de la construcción, manifestó, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) a nivel nacional Luis Rafael Méndez Jaled, en su visita a la capital tamaulipeca.
Sin embargo, el líder de los constructores en México, no quiso precisar o dar un dato duro de cuánto sería el impacto, toda vez que son muchos fundamentos técnicos los que elevarían los costos en ese tipo de estructuras.
Lo que sí rechazó Méndez Jaled, es la pretensión del gobierno de Estados Unidos de imponer, de manera arbitraria y unilateral, aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos y respaldó la posición de la presidenta Claudia Sheinbaum en defensa de la soberanía nacional, los derechos y el trato digno a los migrantes mexicanos, así como un intercambio comercial justo, apegado al espíritu y letra del T-MEC.
“Lo hemos dicho, debemos irnos con calma, tenemos un mes de una pausa importante para que, tanto iniciativa privada o con el liderazgo de nuestra presidenta estemos empujando para que estos aranceles sean los más equitativos, justos para el desarrollo. Viene un Tratado de Libre Comercio en donde hay que sentarnos a platicar con los dos países y bueno, son capítulos que hay que sortear los siguientes días y que los estamos haciendo muy bien; tenemos un mes importante para seguir trabajando en ello”, comentó
Dijo que la CMIC reconoce la importancia estratégica de la relación entre México y Estados Unidos para el desarrollo económico, la seguridad, la estabilidad regional y el bienestar de la población de ambas naciones.
Es por ello, que se pronunció por el privilegio del diálogo con argumentos y exista una actitud constructiva en beneficio de las partes.
Por otra parte, Méndez Jaled, señaló que han estado sosteniendo diálogo con los senadores tras la aprobación a la reforma a la Ley de Infonavit, luego de que desde hace varios meses, se han abierto mesas de trabajo con los legisladores federales para conocer la opinión del sector constructor.
“Ayer se estuvo trabajando en el Senado esta iniciativa, lo que nosotros estamos buscando, el Infonavit es un organismo digno y para presumir a nivel internacional, en donde el espíritu tripartita, donde el sector empresarial, el sector de obreros o trabajadores y el sector del gobierno, pues trabajen siempre de la mano. Se está defendiendo esta reforma de que siga siendo así, siga paritario y bueno, ya hay temas que hay que ir afinando y que ver cuáles van a ser las reglas de juego de la constructora filial”.
El presidente de la CMIC, mencionó que actualmente en el país existe un déficit de vivienda de más de 6 millones de casas, de las cuales en Michoacán representan 274 mil unidades habitacionales.
Recordó que en el país actualmente existen 7 mil agremiados a la Cámara que se dedican a la construcción de vivienda, por lo que abundó en que esta Ley tiene que contemplar una agenda integral, más allá de los colores partidistas donde sean escuchados todos los sectores que repercute dicho tema.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ