La CODHET
La Doctora Teide Garza Guerra se presentó otra vez ante los diputados del Congreso local, pero ahora fue para rendir su primer informe de actividades frente a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en donde la pasada presidenta había dejado un desorden y sobre todo muchos asuntos sin concluir, pues según algunos legisladores como es el caso de Humberto Prieto Herrera, la reynosense Olivia Lemus, sólo vino a hacer política y yo diría, a disfrutar de la beca en donde incluso pretendía repetir.
Lo cierto, es que a Taide le fue bien con los legisladores dado a que dio cuenta de cada una de las recomendaciones que se emitieron por parte de esta nueva presidencia y de las cuales a la fecha suman 19, la mayor parte de ellas para la Fiscalía General de Justicia del Estado.
Con la llegada de Taide la Comisión agarró nuevos aires, se les ve más movidos a los abogados y representantes y sobre todo dándole seguimiento a los asuntos que a la fecha se tienen en trámite y donde seguramente habrá resultado en favor de los quejosos.
La abogada y presidenta de los Derechos Humanos detallo que se integraron 963 expedientes de queja de los cuales 778 corresponden al 2024 y 185 al 2023, a los que se les dio puntual seguimiento y donde se concluyeron 739 y quedan pendientes por resolver 224, que por cierto en muchos de los casos no existió violación a las garantías y derechos de las personas.
El Instituto del Deporte y la Secretaria de Seguridad, también recibieron algunas recomendaciones que incluso ya se han atendido dice la presidenta, se trata pues de atender a la ciudadanía y evitar faltas a sus derechos, por ello es que la Taide en este caso se llevó el reconocimiento de los legisladores en su primer encuentro como responsable de la CODHET.
DOS.- Y la vinculación y nuevos espacios sigue fortaleciéndose en la Universidad Autónoma de Tamaulipas ahora una estudiante participó en el proyecto de la embajada de México en Corea del Sur donde formó parte de la Ventanilla Integral de Atención a la Mujer (VAIM).
La Ventanilla Integral de Atención a la Mujer, es parte de la política consular mexicana y tiene como objetivo proporcionar servicios multidisciplinarios de asistencia y protección a mujeres y niñas mexicanas en el extranjero.
Maripaz Barraza Mendoza, alumna del octavo semestre de la Licenciatura en Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Tampico (FADYCS), es la estudiante que se llevó los méritos y por su dedicación participó en una sesión informativa junto a especialistas internacionales en la Embajada de México en Seúl, Corea del Sur.
A través de esta estrategia, se busca garantizar su bienestar mediante programas que incluyen asesoría legal, apoyo psicológico, educación y otras medidas de protección.
La vinculación, coordinación y trabajo de la mano con las dependencias estatales y federales fortalece la formación de los estudiantes de la UAT, lo ha dicho el rector Dámaso Anaya Alvarado y sobre todo se busca que se incremente la vinculación pero sobre todo abrir nuevos horizontes para los estudiantes para elevar así los niveles educativos y académicos de la UAT.
En esta experiencia la estudiante puso en práctica de los conocimientos adquiridos en su formación académica, especialmente en materia de derecho familiar y migratorio, pero además, abordó temas de gran relevancia para la comunidad mexicana en el extranjero, contribuyendo al análisis del sistema jurídico con una visión que promueve la protección y los derechos de las mujeres, bien por ella y por la UAT.
TRES.- La estrategia de recuperación de cartera vencida, el pago de créditos pendientes y el otorgamiento de terrenos a las personas que así lo necesitan además de un programa de escrituración es lo que se ha echado a cuestas German Fernández Guzmán, Coordinador de delegaciones del ITAVU.
Son muchos los ciudadanos que se han acercado a renegociar deudas y a ponerse al corriente en sus pagos, ahora si hay facilidades y cómodos métodos de apoyo para que las familias no se vean afectadas en su economía, la indicación fue clara por parte del Gobernador Américo Villarreal Anaya, hay que apoyar a la ciudadanía y a resolver sus necesidades, desde luego, el brillo de coordinador a algunos no les ha gustado, pero a German le queda claro, trabajo mata grilla y lo que es mejor hay que estar bien con Dios aunque a veces se enojen los angelitos.
José Luis Castillo Gutiérrez
Es licenciado en Derecho
Reportero y colaborador de diversos medios entre ellos la verdad de Tamaulipas, El Tiempo de Mante, grupo Radiorama y diferentes medios digitales del Estado.
Fue jefe de prensa en el PRI municipal Victoria, coordinador de Prensa en la dirección del CERESO de Victoria, coordinador de prensa en campañas políticas y también titular de prensa en la Secretaría de Salud.
También fue Jefe de Comunicación Social del Congreso del Estado de Tamaulipas
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ