Hoy es Martes 11 de Febrero del 2025


 Secretaría de Salud reconoce a las mujeres en los ámbitos de la ciencia y la salud

En 2022, el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) reportó 36,624 miembros, de las cuales el 38 por ciento son mujeres, destacó la Secretaría de Salud Federal
El Día Martes 11 de Febrero del 2025 a las 16:16

El trabajo de las mujeres es clave en el tratamiento de enfermedades, el desarrollo de terapias y la generación de conocimiento
Autor: HT Agencia
La Nota se ha leido 236 veces. 236 en este Día.

 

Ciudad de México.- En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Secretaría de Salud expresa su reconocimiento a todas las mujeres que, con su talento, dedicación y compromiso, han contribuido y continúan transformando el campo de la salud y la investigación científica.

La historia nos ha demostrado que las mujeres han sido protagonistas en avances científicos fundamentales, a pesar de los desafíos que han enfrentado a lo largo del tiempo. Desde la medicina hasta la biotecnología, la epidemiología, la salud pública y la investigación biomédica, su labor ha sido esencial para la prevención y tratamiento de enfermedades, el desarrollo de nuevas terapias y la mejora de la calidad de vida de millones de personas.

En 2022, el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) reportó 36,624 miembros, de las cuales el 38 por ciento son mujeres. Esta cifra refleja tanto los avances como los desafíos que aún enfrentamos para lograr una mayor incidencia de mujeres en la ciencia.

Por ello, desde la Secretaría de Salud reafirmamos nuestro compromiso con la promoción de la equidad de género en el ámbito científico y sanitario. Es fundamental seguir impulsando políticas y programas que fomenten el acceso de niñas y jóvenes a la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), brindando oportunidades para que más mujeres puedan desarrollarse en el campo de la investigación y la medicina.

Reconocemos y celebramos el esfuerzo de todas las médicas, investigadoras, técnicas de laboratorio, especialistas en salud pública y científicas que han impulsado el avance del conocimiento y la salud en México y el mundo.

A lo largo de la historia, mujeres pioneras han dejado una huella imborrable en la ciencia y la medicina. Entre ellas destacan Matilde Petra Montoya Lafragua, la primera médica titulada en México; Helia Bravo Hollis, la primera bióloga titulada en el país; Luz Elena Chávez de Peón, fundadora de la primera escuela de enfermería, sentando las bases para la profesionalización de esta disciplina; Gertrude Elion, bioquímica galardonada con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus descubrimientos en farmacología, que permitieron el desarrollo de tratamientos para enfermedades como la leucemia y la malaria; Alejandra Jáidar, oncóloga pionera en nuevas terapias contra el cáncer; y Eva Ramón Gallegos, destacada investigadora en el campo de la salud mental, entre muchas más mujeres que se han destacado en la ciencia.

Su dedicación no solo ha transformado la ciencia y la medicina, sino que también inspira a nuevas generaciones de niñas y jóvenes a interesarse por la investigación y a construir un futuro en el que sus contribuciones mejoren la sociedad.

En este día tan especial, invitamos a todas las niñas a acercarse al fascinante mundo de la ciencia, la medicina y la investigación. Les animamos a soñar en grande, a explorar sus intereses y a buscar cumplir sus sueños de convertirse en científicas, médicas, investigadoras y líderes del mañana, al igual que las mujeres pioneras que hoy celebramos.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577