Propone alianza entre federación, IP y organizaciones civiles para atender enfermedades renales
Ciudad de México. - El senador Emmanuel Reyes Carmona, hizo un llamado para establecer una alianza entre instituciones públicas y privadas, así como organizaciones de la sociedad civil, para garantizar la atención de todos los pacientes con enfermedades renales crónicas en el nuevo sistema de salud en México.
Destacó la necesidad de aterrizar los derechos de quienes padecen una enfermedad en los nuevos protocolos de salud, anunciados en días pasados por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Esta es una aspiración desde hace muchísimos años y están a punto de publicarse estos protocolos que nos van a permitir brindar una mejor atención de la enfermedad renal crónica y garantizar la posibilidad de que podamos avanzar como nación en ello”, agregó el integrante de la Comisión de Salud.
Al inaugurar el Séptimo Encuentro de la Alianza por la Salud Renal, Reyes Carmona destacó el acuerdo de colaboración con el Senado de la República, para que, desde la Comisión de Salud, las acciones legislativas “nos permitan acompañar cada uno de los esfuerzos que realizan todas las instituciones y organizaciones involucradas para mejorar la atención de este mal”.
Por tal motivo, se comprometió a respaldar los compromisos asumidos en este foro y, sobre todo, la agenda que aprobaron los especialistas y médicos en esta materia; además, agradeció las muestras claras de colaboración permanente de los asistentes con el gobierno mexicano, la Secretaría de Salud, y las instituciones públicas y privadas.
Reyes Carmona hizo énfasis en la necesidad de incentivar la cultura de la donación, ya que para 2027 se espera que el 11.6 por ciento de la población, es decir, 15.9 millones de personas, padecerán alguna enfermedad renal crónica.
También, continuó, se estima que 3.63 millones de mexicanos fallecerán a causa de esta enfermedad, cuyo costo para su tratamiento aumentará significativamente en los próximos años.
En 2022, agregó, los gastos totales de salud asociados con los padecimientos en México alcanzaron la cifra de 5.96 mil millones de pesos, y para este año se proyecta que el costo aumentará a 6.38 mil millones de pesos.
De igual forma, se espera, “que para este 2027 la terapia de reemplazo renal por sí sola represente casi el 4.7 del gasto del sistema de salud en México”.
Asimismo, recordó que la implementación del IMSS-Bienestar garantiza la posibilidad de que una vez adheridas todas las entidades de la república, podría atender este modelo hasta 56 millones de personas que no cuentan con seguridad social.
Por su parte, el doctor José Moya Medina, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), dio las conclusiones del foro y señaló que los factores determinantes de la epidemia de obesidad e hipertensión son el consumo básicamente de nuestros alimentos y bebidas, lo que nos lleva a situaciones de enfermedad renal crónica.
En este sentido, destacó que el IMSS-Bienestar atiende a 50 millones de personas en el país. “Creo que estas reformas que está llevando a cabo México para garantizar la atención de salud universal gratuita a la población, también se basa en los esfuerzos de primer nivel de atención”, precisó.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ