Hoy es Viernes 07 de Febrero del 2025


Atravesar el tiempo, intervención del taller coreográfico de la UNAM en el museo de arte Carrillo Gil 

Con dos presentaciones, que se realizarán en el segundo y tercer piso del MACG, cerrará el periodo expositivo de la muestra Atravesar el tiempo
Por: Ht Agencia El Día Viernes 07 de Febrero del 2025 a las 17:49

Las presentaciones se llevarán a cabo el domingo 9 de febrero, a las 12 y 13:30 horas
Autor: HT Agencia
La Nota se ha leido 169 veces. 169 en este Día.

 

Ciudad de México.- En un ejercicio inédito, el Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM) presentará Atravesar el tiempo, coreografía inspirada en la exposición Atravesar el tiempo. Memorias y apuntes de la Colección Carrillo Gil. Las presentaciones se llevarán a cabo este domingo 9 de febrero, a las 12 y 13:30 horas, en el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), recinto expositivo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). La entrada será libre.

“Como un viaje transdisciplinar, en el que el público podrá experimentar las artes visuales, la danza y la música; y en el que se podrá transitar una exposición y vivir la danza de cerca”, definieron Irina Marcano, directora del Taller Coreográfico de la UNAM, y Fernanda Quiroz, coordinadora de la actividad, la experiencia que ofrece la coreografía Atravesar el tiempo, actividad con la que culmina el periodo expositivo de la muestra celebratoria por el 50 aniversario de MACG.

En entrevista, Quiroz resaltó que esta fue una colaboración interinstitucional, en la que se buscó un diálogo entre disciplinas, un aspecto que ha caracterizado el quehacer del recinto a lo largo de su historia: “En el marco del 50 aniversario, era importante invitar a una de las agrupaciones más destacadas de danza contemporánea para que dialogara con esta exposición de arte moderno.

“A lo largo de su historia, el MACG se ha destacado por ser un espacio abierto a la experimentación y exploración artística, transdisciplinar. En ese sentido, Irina Marcano, quien además ha sido coreógrafa de la Compañía Nacional de Danza, es una creadora que va más allá de sus espacios habituales, que explora y tiene un gran talento para poner en diálogo, a través de su quehacer, diversos tipos de expresiones artísticas, en este caso la pintura y la danza, por ello nos pareció relevante que ella guiara esta intervención”.

Detalló que Atravesar el tiempo establece diálogos muy precisos no sólo entre los núcleos de la muestra, sino con algunas obras: La exposición tiene un núcleo que se llama “Las poéticas de la escena”, donde se exhiben obras como Ballet (cuatro bailarinas), Baile griego y Contorsionistas, de José Clemente Orozco, las cuales se pueden ver claramente en la coreografía y causa efectos muy sorpresivos. Orozco, además, fue un pintor que retrató la escena artística de su época y es uno de los artistas más representativos de la colección.

Por su parte, Irina Marcano destacó que para TCUNAM fue un ejercicio inusual, ya que pocas veces se presenta danza contemporánea en un museo y, al mismo tiempo, la danza sale de la escena para intervenir espacios museísticos: “Fue una experiencia que nos sacó de nuestra zona de confort para presentarnos en un formato escénico al que no estamos habituados”.

Explicó que la pieza recorre la exposición como si fuera un viaje o un tránsito por el acervo del MACG, pero también por la arquitectura, ya que la pensaron como un tránsito a través del tiempo. “Coreográficamente está inspirada en las piezas, donde los bailarines conviven estética y visualmente con las obras, mientras están bailando. Entonces, no solamente se ve el cuerpo del bailarín, sino la arquitectura, las obras, el público, porque todo forma parte de la propuesta escénica”.

Añadió que, para la coreografía, que es de Melva Olivas, incluyeron una de las piezas emblemáticas de la agrupación, Sensemayá, de Gloria Contreras: “Así como el museo tiene su acervo y su historia, también lo tiene el TCUNAM. Partimos de este diálogo entre la historia del recinto y la agrupación, que va muy bien con el inicio del recorrido, y vamos transformando corporalmente el viaje a un lugar más abstracto, donde los bailarines pasean por el espacio con la sensación de que están dibujando las piezas en el piso”.

Destacó que, de cara a la nueva etapa del Taller Coreográfico, ésta es una experiencia enriquecedora, pues nos permite presentarnos en un entorno distinto y disfrutar lo que hacemos desde otro lugar.

Con estas dos presentaciones, que se realizarán en el segundo y tercer piso del MACG, cerrará el periodo expositivo de la muestra Atravesar el tiempo. Memorias y apuntes de la Colección Carrillo Gil, la cual es una relectura del acervo, a 50 años de la apertura del recinto.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577