Conmemorarán el quinto centenario del aniversario luctuoso de Cuauhtémoc
Ciudad de México.-Con el propósito de revisar la vida e historia del último tlatoani mexica, Cuauhtémoc, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), desarrollará un ciclo de once conferencias en torno a la memoria, los mitos y el legado de este personaje del México antiguo.
Las ponencias se desarrollarán en el Auditorio Eduardo Matos Moctezuma, del Museo del Templo Mayor (MTM), en el marco del 500 aniversario luctuoso del gobernante, a conmemorarse el 28 de febrero, y de la exposición temporal dedicada al mismo, vigente en este recinto hasta el 27 de abril de 2025.
Las sesiones se realizarán los sábados, a partir del 8 de febrero y hasta el 26 de abril de 2025, a las 10:00 horas, con cupo limitado a 139 asistentes. Entrada gratuita.
El papel del sucesor de Cuitláhuac en la defensa militar de Tenochtitlan y Tlatelolco, en 1521, ha dado lugar a numerosas investigaciones y debates, por lo que la exhibición y las conferencias pretenden ubicar su figura en el contexto sociocultural de la época, ahondar en documentos relativos a su genealogía y formación como dirigente, y entender sus acciones durante su enfrentamiento con Hernán Cortés.
La primera conferencia, Cuauhtémoc. Vida y muerte de un guerrero indomable, estará a cargo de la investigadora del Instituto de Investigaciones Antropológicas, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), María Castañeda de la Paz, quien rastrea el linaje que le permitió legitimarse en el poder.
La siguiente sesión, el 15 de febrero, analizará la construcción de la imagen de héroe del hijo del emperador Ahuízotl, en la ponencia que dictará el titular del Museo Nacional de Antropología, Antonio Saborit García-Peña.
El 22 de febrero, el investigador emérito del INAH, Eduardo Matos Moctezuma, expondrá tres momentos determinantes que contextualizan el funesto final del tlatoani: el viaje de Cortés a Las Hibueras (actual Honduras); la acusación de fraguar una conspiración contra las huestes españolas, y las versiones sobre el destino final de los restos óseos del último defensor de México-Tenochtitlan.
Para analizar el significado del nombre del jerarca tenochca y repasar su infancia y juventud, etapas poco estudiadas, el académico del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, Miguel Pastrana Flores, disertará el 1 y 8 de marzo.
Uno de los objetos históricos que se conservan del arte virreinal, el cual relata la invasión española, es el llamado Biombo de la Conquista, cuyos anversos muestran escenas sobre el asedio militar, la caída de la capital del imperio mexica y de la ciudad en el periodo colonial. Este será abordado el 22 de marzo, por la investigadora del Museo Nacional de Historia (MNH), Thalía Montes Recinas.
Respecto al imaginario, los mitos y símbolos que rodean la figura de Cuauhtémoc, elementos que han contribuido al conocimiento del pasado y a la construcción de la identidad nacional, conversarán los titulares del MTM y del MNH, Patricia Ledesma Bouchan y Salvador Rueda Smithers, respectivamente, el 29 de marzo.
El arqueólogo de la Universidad Anáhuac, Marco Antonio Cervera Obregón, explicará el papel del tlatoani en el enfrentamiento con la coalición indoespañola, el 5 de abril; mientras que el editor de la revista Arqueología Mexicana, Enrique Vela Ramírez, reflexionará sobre el legado de este personaje histórico, el 12 de abril.
En la misma fecha, Ledesma Bouchan y los investigadores adscritos al MTM, Bianca Moreno Alarcón, Judith Alva Sánchez, María Teresa Ramírez Miranda y Gonzalo Díaz Pérez, comentarán cómo se realizó la exposición Cuauhtémoc. Historia y memoria.
El ciclo concluirá el 26 de abril, con la intervención del etnólogo del MNA, Miguel Ángel Rubio Jiménez, quien hablará sobre las danzas de Conquista, relacionadas con la historia del joven guerrero (acaecido en 1525), un género cuyas representaciones aluden a conflictos interétnicos, territoriales, religiosos y militares.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ