Hoy es Domingo 30 de Junio del 2024


Más de tres mil profesionales de la salud, capacitados en atención a población de la diversidad sexual

El objetivo es garantizar servicios libres de estigma y discriminación, informó la directora general del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida de la Secretaría de Salud, Alethse de la Torre Rosas
Por: HT Agencia El Día Jueves 27 de Junio del 2024 a las 17:09

El 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+
Autor: HT Agencia
La Nota se ha leido 362 veces. 13 en este Día.

 

Ciudad de México.- Hasta esta fecha, más de tres mil personas trabajadoras de la salud recibieron capacitación de forma gratuita para garantizar el acceso libre de estigma y discriminación a servicios de atención integral a poblaciones de la diversidad sexual, informó la directora general del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida) de la Secretaría de Salud, Alethse de la Torre Rosas.

Adicionalmente, 25 mil 540 personas acreditaron el curso: “Acceso sin discriminación a los servicios de salud”, disponible en la plataforma moodle.dgces.salud.gob.mx/, y 34 mil 047 aprobaron el de “Lenguaje incluyente libre de estigma y discriminación en los servicios de salud”.

En el contexto del Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+, que se conmemora el 28 de junio, dijo que el reconocimiento y respeto de la diversidad sexual es indispensable para la construcción de una sociedad equitativa y plural, donde todas las personas gocen de sus derechos humanos, entre ellos, el acceso efectivo a los servicios de salud.

Alethse de la Torre puntualizó que Censida reivindica el compromiso de impulsar la atención integral para la protección de los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales y de otras identidades y expresiones de género.

Subrayó que, la diversidad sexual contempla todas las posibilidades de asumir, expresar y vivir la sexualidad, así como la legitimidad de todas las expresiones, preferencias u orientaciones, identidades sexuales y de género; esto incluye a todas las personas, explicó.

Resaltó que se debe ampliar el reconocimiento sobre el tema y pugnar por la no criminalización de los grupos de población clave, quienes, conforme a datos epidemiológicos, se encuentran en alto riesgo frente a infecciones de transmisión sexual como el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

En ese contexto, detalló que el esfuerzo de capacitación para el personal de salud es permanente, por lo cual están disponibles nuevos cursos enfocados en la prevención y el tratamiento del VIH; VIH y sarampión; VIH: profilaxis posexposición (PEP); y, Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA-2023 para la prevención y el control de la infección por VIH.

Las personas trabajadoras interesadas en la capacitación o en recibir más información, pueden acceder a la plataforma del Sistema de Salud para el Bienestar (Siesabi), o escribir al correo capacitacensida@salud.gob.mx para solicitar información.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577