México continúa con cosecha de metales en Grand Prix de Para Atletismo Monterrey 2022
Ciudad de México. - La jornada matutina del segundo día del Grand Prix de Para Atletismo Monterrey 2022, que se realiza en el Centro de Alto Rendimiento CARE Niños Héroes de Nuevo León, significó una nueva cosecha de metales para los deportistas de México, que compiten como anfitriones, ante representantes de 14 países.
El medallista paralímpico de Londres 2012, Jorge Benjamín González Sauceda obtuvo el primer lugar en salto de longitud T13, con una marca de 6.29 metros, que logró en su quinto intento. El segundo sitio fue para Marcos Ramos, de Chile, con 5.79 metros y la tercera posición para Owen Konkle, de Canadá, con 5.36 metros.
Por su parte, la campeona mundial de Londres 2017, Diana Laura Coraza se coronó en 200 metros planos T11 y ocupó el primer lugar en las preliminares de 400 metros T11, con un registro de 1:04.83.
En las pruebas de campo, México concretó el 1-2-3 en lanzamiento de jabalina F56-F57, gracias a la actuación de Ruperto Gomeztagle, quien ganó el oro con una marca de 40.82 metros, Edgar Barajas sumó la plata con 40.60m y Zaid Flores obtuvo el bronce con 39.83m.
En lanzamiento de disco F43-F44, F62-F64, el cubano Yorizan Monterrey conquistó el primer lugar con 41.28m y México logró el 2-3 con Edson Arce, quien ganó la plata con una marca de 38.69m y José Estrada Bernal, que se agenció el bronce con un registro de 34.63m.
México hizo nuevamente un 1-2-3, ahora en la final de lanzamiento de disco F56-57, con Floralia Estrada Bernal, cuarto lugar en Tokio 2020, quien hizo buenos los pronósticos y se coronó con una marca de 30.48 metros, que logró en su último intento. El segundo lugar fue para Cristina Hernández Román con 24.14m y el bronce para Catalina Rosales Montiel con 23.86m.
Por su parte, el campeón de Juegos Paralímpicos Tokio 2020, José Rodolfo Chessani García hizo gala de su poderío en la pista y finalizó en el primer lugar de los heats clasificatorios, con un tiempo de 54 segundos, 39 centésimas.
“Ha sido un evento que se trabajó por muchos años, México lo había pedido, ahora nos dieron la oportunidad, para mí es algo muy importante y contar con el apoyo del presidente del Comité Paralímpico Internacional (IPC), Andrew Parsons, y del Comité Paralímpico de las Américas nos da esa garantía y esa confianza de poder hacer las cosas, además el contar con el respaldo y apoyo total de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), con la directora Ana Gabriela Guevara, con eso salen adelante las cosas”, destacó Liliana Suárez Carreón, presidenta del Comité Paralímpico Mexicano (COPAME), en entrevista con la CONADE.
Respecto a la participación de los atletas extranjeros, provenientes de América, Europa y Asia, la presidenta comentó:
“Creo que para ser el primer evento y que nunca habían venido algunos de estos países a México, logramos una buena participación, creo que la experiencia que ellos se lleven será la mejor carta de presentación para este evento, que se realizará en nuestro país por tres años”, puntualizó.
Este viernes continuarán las competencias a partir de las 17:00 horas, con la jornada vespertina. El sábado concluirán las actividades del primer Grand Prix de Para Atletismo que se realiza en nuestro país.
Al evento asisten para atletas de: Canadá, Brasil, Armenia, Chile, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, India, Países Bajos, Panamá, Puerto Rico, Estados Unidos y México.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ