Hoy es Jueves 13 de Febrero del 2025


Conmemoran en Tampico Día Mundial de la Lucha contra el Sida

Fue hace 40 años que se diagnosticó el primer paciente, pandemia que ha cobrado la vida de poco más de 36 millones de personas, expuso el jefe de la Jurisdicción Sanitaria, Héctor Pérez
Por: Baldemar Mijangos/Tampico El Día Miercoles 01 de Diciembre del 2021 a las 17:39

En la ceremonia realizada en el Centro de Salud, participaron autoridades de la Secretaría de Salud, personal médico y representantes de organismos civiles
Autor: Baldemar Mijangos
La Nota se ha leido 550 veces. 2 en este Día.

Tampico, Tamaulipas.- La Secretaría de Salud de Tamaulipas,  a través de la Jurisdicción Sanitaria número II y el Centro de Salud de Tampico, recordó el Día Mundial de la Lucha contra el VIH/Sida, a 40 años que se diagnosticó el primer paciente, pandemia que ha cobrado la vida de poco más de 36 millones de personas, expuso el jefe de la Jurisdicción Sanitaria, Héctor Pérez Monsiváis.

En la ceremonia realizada en el Centro de Salud porteño, ubicado en la colonia Del Pueblo, participaron autoridades de la Secretaría de Salud, personal médico y representantes de organismos civiles que ayudan a este grupo de la población que padece la enfermedad.

"Se cumplen 40 años de que se diagnosticó el primer caso de Sida en el mundo, y a partir de ahí el panorama del comportamiento de la enfermedad ha cambiado para bien, porque cuando inicia esta pandemia, es una pandemia más, la gente tenía y así era moría, persona que se infectaba de VIH/Sida era igual a muerte, y ahora se ha avanzado tanto en las formas diagnósticas y en segundo lugar en los tratamientos que ahora el paciente puede vivir como un enfermo crónico siendo su periodo de vida más largo", precisó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria.

En este contexto, advirtió que pese a estos avances de la ciencia aún hay rubros en los que la pandemia del VIH/Sida obliga a seguir trabajando, uno de ellos la labor de difusión de medidas de prevención para no ser contagiado, en tanto que otro aspecto a considerar es el de eliminar el estigma y la discriminación que aún se presenta con este grupo de la sociedad, sobre todo para que las personas que todavía no son diagnosticadas se acerquen a las autoridades de Salud a fin de que tengan acceso al servicio de atención integral existente.

Comentó que la pandemia del VIH/Sida desde que fue detectada en 1981 a la fecha ha cobrado la vida de más de 36 millones de pacientes, es así contrastó que tanto se habla de la pandemia del Covid pero se olvida lo mortífera que ha sido en 40 años la del Virus de Imnunodeficiencia Humana (VIH), luego que aunque la transmisión no es tan activa como el Coronavirus se trata de una enfermedad que sigue matando a personas en todo el mundo.

"Tenemos que unirnos como sociedad para que tengamos la posibilidad que se abra ese acceso a una detección oportuna, a un tratamiento oportuno y a un seguimiento para poder cumplir uno de los objetivos que tiene la Organización Mundial de la Salud que es eliminar el Sida para el 2030", completó.

Con todo esto, el facultativo manifestó que en los centros de Salud dependientes de la Jurisdicción Sanitaria que abarca Tampico y Ciudad Madero se han realizado en el último trimestre 15 mil pruebas rápidas para detectar la enfermedad, siendo canalizada la persona en caso de resultar reactiva, es así que toma una cita para el Centro Ambulatorio para la Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits), "con el afán de mantener la confidencialidad, respeto y evitar el estigma y la discriminación", puntualizó.

"Recordemos que ha pasado por diversos grupo de la población la infección, originalmente la relacionaban con los grupos de homosexuales, pero luego hemos tenido épocas en las que las madres de familia son las que están infectadas, y más recientemente los jóvenes, pues son los que están con mayor incidencia, pueden ser de los 18, 19 años hasta los 25 años de edad; por fortuna ya existe un esquema de tratamiento las medidas que se aplican son detección oportuna, tratamiento con antirretroviral, entre otros, eso ha hecho que se haya contenido un poco la transmisión, sin embargo todavía hay mucho trabajo que hacer", reiteró el facultativo Pérez Monsiváis.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577