Hoy es Jueves 20 de Febrero del 2025


Sin multas ni cierre de calicheras en Reynosa

A los propietarios se les da tiempo para que soluciones cualquier anomalía que pudiera existir, la idea no es llegar a la sanción, dijo el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Gilberto Estrella 
Por: Rosalía Quintá/Reynosa El Día Jueves 06 de Diciembre del 2018 a las 18:39

El secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDEMA), Gilberto Estrella Hernández, dijo que luego de un recorrido de supervisión que se hiciera por las calicheras de Reynosa no se aplicaron sanciones ni cierres
Autor: Rosalía Quintá
La Nota se ha leido 834 veces. 1 en este Día.

Reynosa, Tamaulipas. - El secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDEMA), Gilberto Estrella Hernández, dijo que luego de un recorrido de supervisión que se hiciera por las calicheras de Reynosa no se aplicaron sanciones ni cierres, ya que se les exhortó a regularizarse.

Mencionó que en la mayoría de las minas de material de revestimiento, conocido comúnmente como caliche, al final dejan enormes socavones que después se convierten en foco de infección por la acumulación de agua y basura.

"Una cosa es que tengas el permiso de extracción de material, sino que también tienes que tener dentro de tus condicionantes la remediación del sitio, muchas veces es con materiales de construcción, cascajo, todo eso se rellena pero la última capa debe ser de tierra", expuso.

Dijo que ninguna calichera ha sido clausurada ya que a los propietarios se les da tiempo para que soluciones cualquier anomalía que pudiera existir, pues aseguró que “la idea no es siempre llegar a la sanción”.

“Cuando llegamos con la inspección y le falta uno que otro papel, tienen días para acercarse y ver la forma en que los tenemos que regularizar. Como también son fuentes que generan empleo no se trata de perjudicar la economía de las familias y de la propia empresa, sino que se metan al esquema en que tienen que irse regularizando poco a poco", añadió.

El funcionario estatal mencionó que hay grandes bancos de caliche activos en el Ejido El Guerreño, en ese lugar se observa la actividad de las máquinas que extraen el caliche y dejan enormes huecos que después son abandonados, sin llegar a su remediación.

Hacia el sur, en las colonias Pedro J. Méndez y Arco Iris, al menos una docena de hoyancos sirven como basurero y depósito de aguas negras. También son utilizados como vasos reguladores en casos de inundaciones.

Puntualizó que para aquellos socavones que no sirvan para eso y que sólo sean focos de infección, está en proceso un estudio para determinar qué es lo que se puede hacer para su remediación, “eso tiene que ser en conjunto con los municipios, en este caso, con el municipio de Reynosa".

oal

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ

Lo más Visto

DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577