Acusan a líder de campesinos de despojo de tierras en ejido de Reynosa
Reynosa Tamaulipas.- Propietarios de terrenos del ejido Congregación Garza acusan al dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Reynosa, Hilario Barrera Martínez, de pretender despojarlos de más de cuatro mil 500 hectáreas con el propósito de instalar un nuevo parque eólico en ese lugar.
Denunciaron que el dirigente de los campesinos inició desde hace unos meses la división y venta de hectáreas, argumentando que los predios no tienen escrituras. Sin embargo, ellos aseguran cuentan con la documentación necesaria para comprobar la tenencia de la tierra.
“Yo tengo los papeles de mis tierras y he pagado los manifiestos, aunque este señor (Hilario Barrera) anda diciendo que no valen, yo tengo mis hectáreas que me dejó mi madre, pero él dice que no valen porque están a nombre de mi madre desde 1943 y ahora dice que no valen “, explica el señor Aidé Cardoza, uno de los afectados.
Comentó que el líder de la CNC en Reynosa no permite el diálogo y se ha concretado a delimitar ciertos terrenos que según él no tiene propietario: “Pero aquí todos nos conocemos, sabemos de quien son las tierras porque son dueños desde sus padres, y él está despojando a la gente de su propiedad”.
Por otra parte Santiago Olivares Garza también de Congregación Garza, conocido también como “El Charco”, señaló que Hilario Barrera les ha comentado que las escrituras emitidas antes del año 1946 no son válidas por lo que se pueden expropiar dichos terrenos de acuerdo a una resolución presidencial.
Además denunció que está escriturando propiedades a nombre de personas ya fallecidas
“Nosotros tenemos escrituras, nuestras tierras están cercadas y hemos estado pagando los manifiestos a la Presidencia y él viene y le está dando tierra hasta a los muertos”.
Consideró que por estar muy “metido en la política” Hilario Barrera se está adjudicando las mejores propiedades: “Porque esos terrenos que están cerca de los papelotes son de él, donde marcaron la tierra para el frente al charco y al güizache y es la misma línea de los papalotes“.
Hizo un llamado a las autoridades, tanto estatales y federales, para que tomen cartas en el asunto y respeten a los legítimos dueños de las tierras, y no permitan abusos ni actitudes de cacicazgos como lo está queriendo hacer el líder de los campesinos.
“Que se compadezcan de los que ya estamos viejos, de los que tenemos más de 50 años en estas tierras que fueron de nuestros padres y abuelos, no debe la ley permitir que nos despojen a los que somos nacidos y partidos aquí”, finalizó.
Bamp
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ