Gabriela Goldsmith, en la ficción y realidad apoya lucha contra Sida
México,(Notimex).- En la ficción y en la vida real, la actriz Gabriela Goldsmith ha participado de manera activa en la lucha contra el Sida, enfermedad que a 35 años de haber surgido aún no cuenta con una cura.
En 1991, la reconocida villana de telenovelas se enfrentó por primera vez al Sida cuando Daniel Martín, su compañero de escena en "Alcanzar una estrella II", padeció el virus y murió al poco tiempo.
Antonio Pedro Gargallo Oliveros, nombre real de Martín, dirigió y condujo, al lado de René Casados, el programa musical "XETU". También participó en las series "Caso juzgado", "Un solo corazón" y "Mi secretaria".
"Era mi pareja en la novela y lamentablemente fui testigo de cómo se fue apagando a lo largo de la producción. Fue la época en que comenzaba a hablarse del Sida en México, pues antes había muchos tabúes y desconocimiento del tema", platicó la actriz en conmemoración por el Día Mundial de la Lucha Contra el Sida.
Al concluir las grabaciones de "Alcanzar una estrella II", melodrama que produjo Luis de Llano, la empresa Televisa sugirió a su elenco practicarse la prueba de Elisa para descartar que alguno estuviera infectado del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) o del VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana).
"Para sentirnos tranquilos, todos los que teníamos exclusividad nos practicamos el estudio. Había mucho temor, sobre todo porque se tenía un profundo desconocimiento de la enfermedad, pues en aquel entonces no era tan clara la forma en que se transmitía el virus", relató Goldsmith en entrevista con Notimex.
Aunque Daniel Martín se mostraba entusiasmado en todos los llamados de la telenovela, su deterioro era evidente.
"Cada día lo veíamos más y más delgado; después supimos que, efectivamente, estaba enfermo de Sida. Mi compañero y amigo murió cuando ya habían finalizado las grabaciones", declaró.
Para 1996, la actriz fue invitada a protagonizar la película "El trébol rojo", en la que interpretó a una cantante que viaja a la Ciudad de México en busca de fama y fortuna. Durante su estancia contrae el Sida y, en su amargura, genera una cadena de odio, rencor y venganza en contra de personas inocentes.
"En lugar de seguir adelante, la reacción de esta mujer fue negativa y comienza a prostituirse. Pero no lo hace por gusto, sino para contagiar gente, como una revancha para no irse sola. Fue un personaje muy delicado y a la vez de impresión muy fuerte porque finalmente muere".
Recordó que en ese tiempo, a través de las noticias, "se decía en México que la mujer era portadora del Sida y que el hombre fallecía en un periodo más corto que ella. Siempre se hablaba de muerte, nadie pensaba en vivir ni se hablaba de las medidas preventivas".
En la trama dirigida por Ismael Rodríguez Jr. compartió créditos con Sebastián Ligarde, Alfonso Munguía, Arturo Peniche, María Prado, Tizoc Rodríguez, Óscar Traven y Gerardo Zepeda.
"La trama sirvió como advertencia para que la gente tuviera cuidado con quiénes se involucraban sentimentalmente. Se trataba de asustarlos tantito para que no se confiaran", subrayó.
Gabriela Goldsmith, quien ha destacado en historias de televisión como "Simplemente María" (1989), "María Mercedes" (1992) y "El derecho de nacer" (2001), entre otras, aplaudió que en la actualidad existan los recursos médicos para que los pacientes de Sida tengan calidad de vida y asimismo, prolongar su existencia.
Desde 2005 preside la organización Código Ayuda, A.C., cuya misión consiste en apoyar y crear programas con sistemas que impulsen la autosuficiencia económica y productiva, para grupos vulnerables y comunidades indígenas.
Aunque no se ha topado con casos de Sida entre los jóvenes que apoya a través del programa "Adiós a la calle", siempre está dispuesta a apoyar, como cuando hace tiempo participó en un desfile de modas, organizado por la Fundación Mexicana para la Lucha contra el Sida con el propósito de recaudar fondos económicos.
"Dichos programas sociales necesitan de mucho fondeo para salir adelante. Cuando visité las instalaciones, ahí por la avenida Revolución, me enseñaron los consultorios y fui testigo de cómo la gente esperaba su turno para consulta".
Eran personas, dijo, "de escasos recursos económicos que no contaban con el capital suficiente para atenderse en clínicas particulares, por lo que este tipo de organizaciones hacen maravillas por ellos".
Gabriela Goldsmith se vistió de novia, portando el diseño de uno de los cradores que ese día ponían a la venta sus prendas a través de una cena-gala.
"Gracias a todo lo que hacemos por los demás, descubrí la alegría que me produce la felicidad en el rostro de otra persona, de alguien que no es ni de mi familia. El día que descubres eso, algo se reacomoda dentro de ti y sabes que si está en tus manos contribuir para que alguien sea feliz, tienes que hacerlo.
"Código Ayuda me ha sensibilizado a encontrar empatía con otras causas y hacer equilibrio porque el mundo está muy complicado y no podemos estar empatados con lo malo, hay que buscar siempre lo bueno", concluyó.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ