Trump: La globalización y su futuro (los pros y los contras)
Han pasado los días del entusiasmo indiscriminado y poco reflexivo por la globalización una de cuyas más notorias paradojas es su carácter escasamente global.
Los estudiosos del tema calculan que toda la parafernalia de la mundialización -compuesta por las nuevas tecnologías informáticas y telemáticas, la new economy neoliberal, la interpenetración de las culturas o multiculturalismo y la llamada "sociedad de la información"- sólo afecta al 15% de la población mundial, mientras que gran parte del resto sigue viviendo en unos niveles bajos de integración.
<< Se conoce a la New Economy o Nueva Economía, donde representa la llamada 3ra. Revolución Industrial, la 1ra. Fue la aparición de la máquina de vapor, la 2da. La producción “fordiana” en serie, la 3ra. La cibernética >>
Así las cosas, se puede afirmar que lo primero que se ha globalizado es la pobreza. Y un personaje importante como Michel de Camdessus ha declarado que “la pobreza puede hacer saltar todo el sistema”.
Más recientemente, economistas como Thomas Piketty (2014), han resaltado que el Mal del Siglo XXI más que la pobreza, se determina por la Desigualdad, ya que hoy día es insultante la brecha resultante entre cada día más pobres intensamente pobres y pocos ricos, concentrando más riqueza que han arrancado de esos pobres más pobres (Piketty, FCE, 2014).
Atkinson más drástico aún, determina que la desigualdad está posibilitando el fin del mundo actual bajo el yugo globalizador (FCE, 2016). Atkinson ofrece un detallado diagnóstico de la desigualdad de ingreso desde el siglo XX hasta la actualidad, además de una aguda crítica de las principales explicaciones de la economía; posteriormente, se vierten una serie de propuestas de acciones que permitirían una reducción significativa de la desigualdad.
Pero como diría Richard Sennett (1998)... “No sé cuáles son los programas políticos que surgen de esas necesidades internas, pero sí sé que un régimen que no proporciona a los seres humanos ninguna razón humana para cuidarse entre sí, no puede preservar por mucho tiempo su legitimidad “...
Se está ante una globalización monocéntrica, que habla inglés y tiene su núcleo en EUA y 'países satélites'. Se trata, por consiguiente, de una estructura unilateral y estática, en la que no hay apenas feed-back (retroalimentación) ni descentralización sistémica.
La globalización es un procedimiento para que los poderosos se aprovechen de los débiles, la propia estructura tecnológica y económica en la que se apoya la mundialización abre la posibilidad de establecer en los lugares más insospechados del planeta una dinámica endógena, es decir, una emergencia de creatividad y talento que puede dejar 'descolocados', al menos durante alguna temporada, a los presuntos árbitros de la situación.
Los acontecimientos del “martes negro” del 11 de septiembre de 2001, pusieron a pensar sobre la dificultad que tiene EUA, de mantener su papel de país más poderoso, sin despertar con ello “odios fundamentalistas” de corte terrorista. Los actuales desenlaces de políticas de "odio" del candidato republicano Donald Trump, ha puesto al mundo de cabeza sobre las bondades o castigos del mundo ante las injusticias resultantes por la globalización insultante del mundo "postmoderno".
En el plano real, la globalización se refleja en dos procesos principales. Por una parte, el aumento del comercio internacional que crece el doble que la producción mundial. Por otra, la expansión de las corporaciones transnacionales y sus filiales, en cuyo seno se internacionaliza una parte de la agregación de valor en la economía mundial.
Si se compara la política que se ha seguido en México con la aplicada en países como Corea, Taiwán y Malasia, se notan las ineficiencias. En esos países, la inversión fue admitida paraampliar la capacidad productiva, no para comprar activos existentes; para acceder a terceros mercados, no para dominar el mercado interno; para atraer tecnología e integrar a las filiales al tejido productivo doméstico, no para sustituirlo.
Ante el mismo escenario mundial, esos países de menor dimensión y recursos que México lograron, en plazos históricos breves, emerger del atraso y la dependencia y convertirse en protagonistas activos, no subordinados, del orden mundial.
Las causas por las cuales se han dado tan malas respuestas a la globalización son múltiples y complejas. Pero si se quiere cambiar el rumbo se debe empezar por entender los alcances reales de la globalización.
Dentro de la globalización sólo prosperan los países que asumen la conducción de su propio destino. La experiencia histórica y la actual es definitiva: siempre fue así y sigue siéndolo.
México hace rato que renunció a un proyecto propio. Ha quedado así atrapado en el terror del riesgo país y los cambios de humores de los mercados. Se carece así de los medios y de los instrumentos para poner en marcha y enfrentar realmente los problemas cruciales del desempleo, la pobreza y la inseguridad. Más aún de la Desigualdad insultante.
No se logrará hacer hasta que se observe el mundo con realismo y se modifiquen radicalmente las respuestas a los desafíos y oportunidades de la globalización, se entiendan los pros y los contras de la misma.
Lo grave, quizás, es que ante el desenlace reciente por el "Brexit" de Gran Bretaña y la anti globalización de Trump, es que estemos presenciando ya el fin de esta corriente "globalofóbica", y que estén triunfando los "globalofílicos".
Hasta antes de la "Gran Recesión" de 2008, estuvo triunfando la visión fundamentalista de la globalización y el pensamiento mágico neoliberal, con las consecuencias que tanto afligen.
Ahora, es tiempo de cambiar el rumbo empezando por revisar el diagnóstico de los males y, enseguida, realizar un ataque masivo contra la vulnerabilidad externa, sin cuya remoción se seguirá insistiendo en las pésimas respuestas a la globalización, con los resultados conocidos. Este puede ser en lo futuro el nuevo rostro humano de la globalización.
O estaremos en el umbral del nacimiento de un nuevo Rostro de la Vuelta del Proteccionismo y del Nacionalismo Fascista?? La historia reciente y las elecciones en EUA del 8 de noviembre serán la respuesta??
Jorge Alfredo Lera Mejía
Tampiqueño, Economista (ITAM), LAE, Maestro en Economía y Doctor en Administración Pública (UAT).
Asociado del INAP, Subsecretario del Exterior de la Federación del Colegio Nacional de Economistas y Vicepresidente zona noreste de la LER. Inicia su carrera en 1977 y ha desempeñado diversos cargos en la Administración Pública Federal, en Michoacán y en Tamaulipas.
Catedrático en la UNAM, ITAM, ULSA y actualmente profesor-investigador por la UAT e Instructor de la Auditoría Superior de la Federación.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ