Nuevas clases sociales en México
Este 20 de mayo, en el portal Publimetro se publicó la nueva forma de concebir a las clases sociales en nuestro país, que junto a mí publicación del día de ayer jueves, sobre la pobreza y las políticas públicas, se puede relanzar nuevos modelos de interpretación y medición de la desigualdad socioeconómica nacional y por regiones.
(...) De acuerdo con el INEGI, pertenecer a la clase social baja no es sinónimo de pobreza, porque no necesariamente todos los miembros de clase baja son pobres.
La Secretaría de Economía (SE) dio a conocer a través de un documento oficial publicado el 8 de mayo de 2014, que en México hay seis clases sociales, de acuerdo con sus funciones, costumbres, situación económica y de poder.
Esta división se publicó en el DOF en el documento denominado "Acuerdo por el que se aprueba el Programa Nacional de Protección a los Derechos del Consumidor 2013-2018".
Según la SE, “en una sociedad compleja donde la riqueza determina el estatus, las posesiones se convierten en un indicador de valor y riqueza, y en donde cada clase social, tiene integrantes que buscan alcanzar un status superior en virtud de sus posesiones.
Estas clases se describen en seis perfiles que engloban a un determinado tipo de persona de acuerdo con la ocupación o actividad que desempeña dentro de la sociedad mexicana, sus ingresos económicos, su nivel cultural y, finalmente, sus pautas de comportamiento.
Éstas son las seis clases sociales que según el INEGI hay en México:
Baja Baja: Se estima que representa el 35% de la población, y está constituida por trabajadores temporales e inmigrantes, comerciantes informales, desempleados, y gente que vive de la asistencia social.
Baja Alta: Se estima que sea aproximadamente 25% de la población nacional y está conformada principalmente por obreros y campesinos (agricultores). Es la fuerza física de la sociedad, ya que realiza arduos trabajos a cambio de un ingreso ligeramente superior al sueldo mínimo.
Media Baja: Formada por oficinistas, técnicos, supervisores y artesanos calificados. Sus ingresos no son muy sustanciosos pero son estables, se estima que sea el 20% de la población nacional.
Media Alta: Incluye a la mayoría de hombres de negocios y profesionales que han triunfado y que por lo general constan de buenos y estables ingresos económicos. Se estima que sea aproximadamente 14% de la población nacional.
Alta Baja: la integran familias que son ricas de pocas generaciones atrás. Sus ingresos económicos son cuantiosos y muy estables. Se estima que sea aproximadamente el 5% de la población nacional.
Alta Alta: La componen antiguas familias ricas que durante varias generaciones han sido prominentes y cuya fortuna es tan añeja que se ha olvidado cuándo y cómo la obtuvieron. Se estima que sea aproximadamente 1% de la población nacional (...)
Al conocer esta estratificación de clases sociales, se puede conocer porque se explica que México es un país de pobreza patrimonial y pobreza extrema.
Además también se interpreta que México representa uno de lis países de América Latina con mayor grado de desigualdad.
Primeramente por pobreza, se conoce que se registran en el país más del 48% de personas que viven con menos de tres dólares diarios, por lo que a este segmento de población se le identifica en pobreza patrimonial, al registrar más de tres factores de diez de la pobreza. En números de ciudadanos se calcula más de 55 millones de mexicanos pobres.
En el extremo principal, del anterior segmento un 20% se identifican en pobreza extrema, con al menos 7 de 10 factores faltantes de necesidades insatisfechas. Esta proporción de mexicanos ascienden a cerca de 10 millones de mexicanos, de los cuales 7.5 millones se encuentran en pobreza alimentaria.
Lo más grave para México es que la población de pobres ha estado creciendo constantemente, la población de clase media ha estado disminuyendo, perdiendo masa de redes sociales esperanzadoras, y las clases alta alta, se ha compactado pero ampliando exponencialmente su riqueza.
Este fenómeno en México ha provocado un aumento desmesurado de la desigualdad social y económica, lo que amplía el rango de población con más exclusión y tendencias a la mayor inseguridad y violencia urbana...
Jorge Alfredo Lera Mejía
Tampiqueño, Economista (ITAM), LAE, Maestro en Economía y Doctor en Administración Pública (UAT).
Asociado del INAP, Subsecretario del Exterior de la Federación del Colegio Nacional de Economistas y Vicepresidente zona noreste de la LER. Inicia su carrera en 1977 y ha desempeñado diversos cargos en la Administración Pública Federal, en Michoacán y en Tamaulipas.
Catedrático en la UNAM, ITAM, ULSA y actualmente profesor-investigador por la UAT e Instructor de la Auditoría Superior de la Federación.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ