Ya estamos casi en la celebración del Centenario de la Revolución Mexicana, ceremonia que respalda el recuerdo de sus...
Por: Rafael Irigoyen16/11/2010 | Actualizada a las 18:30h
La Nota se ha leído 1950 Veces
Ya
estamos casi en la celebración del Centenario de la Revolución Mexicana, ceremonia
que respalda el recuerdode sus actores
principales FRANCISCO I. MADERO, VENUSTIANO CARRANZA,DOROTEO ARANGO más conocido como FRANCISCO
VILLA,EMILIANOZAPATAy deliberadamente olvidado el general PORFIRIO DIAZ a quien también la
historia mal enseñada nos ha acostumbrado llamar EL DICTADOR. En
las diferentes etapas de la vida del suscrito, iniciando en la niñez, al acudir a las escuelas en diferentes grados ,
dela historiaaprendí a considerar como un enemigo de
México a DON PORFIRIO DIAZquien a pesar de todo lo malo que le adjudicaron
los libros, escribían su nombre con
mayúsculas y le anteponían el DON. Así
transcurrieron muchos años pasando por pubertad, adolescencia, juventud,
madurez y vejez hasta que durante un viaje a la Ciudad de Reynosa acompañando a
mi compadre J. ELEAZAR AVILA PEREZ, dueño del Debate Equis, y disfrutando de
sabrosas polémicas sobre diferentes asuntos, no podían faltar los
acontecimientos nacionalesmás
importantes como lo fue y lo es la Revolución Mexicana. Con
la generosa aportación literaria que siempreha tenido hacia mi persona me regaló un libro escrito con gran sentido
de la realidad en forma amena y dinámica
paratraer a la actualidad un personaje
de singular importancia que los responsables de disfrutar el poder, han
satanizado hasta la saciedad. Treinta
y tres años de gobierno son demasiados paracualquier régimen político. Con ayuda de caudillos su obra fue
proscrita. Se destruyó gran parte de loconstruido y DON JOSE DE LA CRUZ PROFIRIO DIAZ MORI tuvo que abandonar gobierno y país para ir extraditado a Francia donde recibió honores como Jefe
de Estado, ofrendados por aquellos que un día fueron sus enemigosy a quienes combatió, derrotó y expulsó de
México. Su
carrera de líder militar comenzó al unirse ala Revolución de Ayutlade JUAN
ALVAREZ. La Guerra de Reformadonde
participó con las fuerzas liberales a las órdenes de JESUS GONZALEZ ORTEGA. Al
triunfo fueelecto Diputado por su
estado natal y ascendido a General de División. En
la segunda intervención francesa participó en la Batalla de Puebla bajo las
órdenes deGeneral IGNACIOZARAGOZA el 5de mayo de 1862. En dos ocasiones fue hecho prisionero. Derrotó
al ejército francés en la Batalla de la Carbonera en 1867 y recuperó la Ciudad
deMéxico para las fuerzas republicanas.
Se levantó en armas contra el Presidente BENITO JUAREZ y expidió el Plan de la
Noria. Fue despojado de su fuero militar y se retiró a Tlacotalpanhasta 1876cuando proclamó el Plan de Tuxtepec para triunfar y convertirse en
PresidenteProvisional. A
la muerte de DON BENITO JUAREZascendió al poder y dio comienzo su dictadura hasta
1911. De
la pluma ágil y amena de PEDRO ANGEL PALOUleí el regalo de mi compadre, la “Novela de Porfirio Díaz”titulada POBRE PATRIA MIA. Me tomé la
libertad de parafrasearalgunos de sus pensamientos
por considerar que el axioma popular de “Nadie es profeta en su tierra”es unaverdad insultante para quien entregó muchos años de su vida en la
construcción de un México moderno que los caudillos revolucionarios hicieron
todo lo posible por destruir para borrar de la Historia un ícono que les
estorbaba y obstaculizaba la realización de sus ambiciones. El
20 de julio de 1911 fue recibido en la sala de Mariscales por el General
GUSTAVE NIOX Gobernador del Hospital de los Inválidos en Paris a quien 45 años
atráshabía conocido en México cuando
siendo joven llegó como capitánde las
fuerzas de Maximiliano. También estaba presente CHARLES LANESquien estuvo en el sitio de Oaxaca como
subteniente delos zuavos. Recordó
la bravura de HENRI TESTARDa quien
sepultó con honores en la Cañada de los Nogales. La mascota de este oficial francés
no dejaba acercarse a las tropas mexicanas al cadáver pararecoger su espada,que fue
enviada a su familia por conducto del Mariscal BAZAINE. NOIXse acercó al General DIAZ y extendió el sable
que perteneció aNAPOLEON BONAPARTE y le dijo…Mi general en
nombre del ejército francés os ruegoque
tome esta espada…. A su rechazo por el General POFIRIO repitió…. Insisto, no
podía estar en mejores manos…. Elhéroe mexicano olvidado, espada en mano caminó
alrededor de la tumba de Napoleón y por su mente pasó la idea que a ambos les
había tocado la misma suerte.La islafue elSanta Elena para Napoleón, para él eraParis. Al
iniciarel gobierno porfirista había
seiscientos noventa y un kilómetros de vías de ferrocarril, al abandonar México
dejaba 24, 717kilómetros. No
fue el único legado de la era porfirista. La arenga en el balcón presidencial
en la Ceremonia del Grito, la creación de la Universidad Nacional de México a
cargo de JUSTO SIERRA, el alumbrado público en las ciudades, las redes de agua
potable, el sistema de desagüe del valle de México, el teléfono, el Palacio de
Bellas Artes, los puertos de Tampico, Veracruz, Salina Cruz y otros, en laPlaza de la República se inició la construcción
del Palacio Legislativo lugar actual donde está el Monumento a la Revolución,
la hermosa Avenida de Reforma. El edificio de la Aduana de Veracruz, el
edificio de Correos en la Ciudad de México, elPeso como moneda fuerte y respetada en el mundo,varias y bastante obras funcionando en la
actualidad dejaron una huella imborrable
de ese régimen. La celebración del Centenario de la Guerra de
Independenciaen 1910 fue reflejo de esa
modernidad. Al mausoleo de color gris azulado, sencillo y
elegante, donde reposan los restos de este héroe olvidado en el cementerio de
Montparnasse en Paris, a pesar de 95 años de su muerte, no le faltan flores frescas.
RAFAEL IRIGOYEN (+)
Esta es su última colaboración. La escribió antes que Dios lo llamara a atender un Asunto de Suma Importancia y hoy la compartimos con todos sus lectores. Don Rafael falleció el 10 de septiembre de 2015.
Columnista desde 2006, sus comentarios versan sobre asuntos de Seguridad Nacional
Cuenta con estudios de pos grado nivel Doctorado, expedido en el Centro de Estudios Superiores Navales de la Secretaría de Marina, reconocido en la Secretaría de Educación Pública.
Actualmente escribe en algunos periódicos digitales y en prensa escrita.
La experiencia por distintos mares del mundo soporta algún comentario comparativo con nuestro país al observar el comportamiento de aquellos que un día fueron Imperios y su desarrollo cultural y político, su impacto en el desarrollo de la humanidad y su incidencia en nuestro país.
Síguenos y entérate de lo que ocurre en #Tamaulipas
HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577