Hoy es Domingo 04 de Mayo del 2025


La evolución del voto inercial: Morena gana y el PRI pierde

Por: Alberto Rivera El Día Sabado 26 de Abril del 2025 a las 11:39

La Nota se ha leido 540 veces. 1 en este Día.

En los últimos años, el panorama electoral de México ha experimentado transformaciones profundas, evidentes no solo en las encuestas, sino también en los patrones de votación y las identidades partidistas de los mexicanos. Un fenómeno que ha marcado la política nacional es la pérdida del voto inercial por parte del PRI, y su ganancia por parte de Morena, una transición que se ha cimentado en la evolución de las expectativas sociales, la desconfianza institucional y la demanda de cambio.

Según el modelo de inercia y circunstancia de María de las Heras, la política electoral no solo se explica por la lealtad histórica de los votantes (inercia), sino también por las circunstancias cambiantes que impulsan a los electores a adaptarse a nuevas propuestas políticas. Este enfoque nos permite entender cómo el PRI perdió su voto inercial, que por décadas fue su bastión, y cómo Morena ha sabido captar ese apoyo al ofrecer una respuesta renovadora a las circunstancias sociales, económicas y políticas actuales del país.

El PRI y la Crisis de Identificación

Durante décadas, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue el baluarte del poder en México, gozando de una fortaleza electoral basada en la lealtad histórica de millones de mexicanos que se sentían identificados con los ideales y símbolos del partido. Este voto, el llamado voto de inercia, era firme, estable y pasaba de generación en generación, sustentado por un pacto implícito de estabilidad política.

Sin embargo, en los últimos años, el PRI ha enfrentado una profunda crisis de confianza. Los escándalos de corrupción, la falta de propuestas renovadoras y el distanciamiento con las nuevas generaciones de mexicanos han socavado la estructura sobre la cual se sustentaba ese voto. La administración de Enrique Peña Nieto y los escándalos relacionados con su gobierno, como la “Casa Blanca” y la impunidad de los casos de corrupción, fueron un golpe certero al voto duro priista. A este panorama se le sumaron las reformas estructurales impopulares, que, lejos de generar el bienestar prometido, incrementaron el descontento popular.

El voto de inercia del PRI comenzó a desmoronarse. Las viejas lealtades se rompieron, y en muchos casos, esos votantes dejaron de sentir que el PRI representaba sus intereses. Lo que antes era una opción segura se convirtió en una carga histórica.

Morena: La Nueva Fuerza del Voto Inercial

Mientras el PRI veía cómo su base de apoyo se diluía, Morena, el partido fundado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), supo captar ese voto inercial que antes le pertenecía al PRI. ¿Cómo lo logró? La respuesta está en un mensaje fresco, claro y atractivo para un electorado que ya no confiaba en los partidos tradicionales.

Morena se erigió como el partido del cambio. En lugar de aferrarse a un sistema político de lo “bien hecho”, Morena ofreció un nuevo relato. Un relato de justicia social, de lucha contra la corrupción y de “renovación del sistema”. AMLO, su figura principal, se convirtió en un líder carismático, capaz de conectar con el votante cansado de la vieja política. La promesa de la “Cuarta Transformación” fue clave para seducir a ese votante que, de alguna forma, aún creía en la política, pero ya no confiaba en los actores del sistema.

Además, Morena supo conectar con sectores que históricamente habían sido ignorados por el PRI: jóvenes, indígenas, campesinos, y las clases más bajas. Su discurso inclusivo y la promoción de programas sociales como “Jóvenes Construyendo el Futuro” y “Pensión para Adultos Mayores” le dieron una base sólida en esas áreas donde el PRI había fallado. La corrupción que tanto marcó al PRI fue el mejor argumento de campaña para que muchos decidieran darle una oportunidad a Morena, que se presentó como la alternativa limpia y disruptiva.

El Cambio de Circunstancia: El Voto Inercial en Movimiento

El voto inercial del PRI, que por tantas años fue la columna vertebral del sistema político mexicano, dejó de ser suficiente. Los votantes ya no se sentían atados a su lealtad histórica. El voto de circunstancia, aquellos electores que deciden su preferencia en función del momento y las circunstancias políticas, ha cobrado más peso que nunca. Y es ahí donde Morena ha sabido destacar, adaptándose a las necesidades de un país que, con justificada razón, exige un cambio estructural.

En contraste, el PRI, incapaz de ofrecer un discurso realmente transformador, se ha quedado atrapado en su pasado. No ha sabido ofrecer algo más que nostalgia por una época dorada que, según muchos, nunca existió más que en la memoria de una élite política.

La Batalla por la Identidad y el Voto

El voto inercial ya no es lo que era. El PRI, que por tantas décadas supo cimentarse en la lealtad de sus seguidores, ha visto cómo su base se desvanece. Y en su lugar, Morena ha sabido llenar ese vacío, no solo con un mensaje de cambio, sino también con una identidad que resuena con los intereses de un electorado cansado de la corrupción y la desigualdad.

Hoy, el reto para los partidos tradicionales, especialmente el PRI, es reconstruir esa relación de confianza y pertenencia que alguna vez fue su bastión. Mientras tanto, Morena se erige como el nuevo partido de inercia, aprovechando las circunstancias de un país que exige renovación y transformación.

Alberto Rivera

Construyo procesos de comunicación siendo y haciendo cosas diferentes, provocando emociones y moviendo conciencias hacia la participación social y política.

Ayudo a potenciar marcas de proyectos políticos y gubernamentales a través del descubrimiento de insights, arquetipos de marca y estrategias de comunicación política.

Soy consultor, catedrático y speaker en Estrategias de Campaña Política y de Gobierno. Director General de Visión Global Estrategias.

Soy originario de Tampico, Tamaulipas y cuento con una Maestría en Educación, Maestría en Política y Gobierno y Doctorado en Filosofía; además de tener diversas especializaciones en Comunicación Política, Consultoría Política e Imagen.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577