Hoy es Viernes 02 de Mayo del 2025


Estudiantes de la UNAM redefinen el amor en la Biblioteca Nacional

El periódico de las y los estudiantes de la UNAM habla sobre sexualidad, cuidados y amor propio. También denuncia el odio, la violencia de género y la toxicidad en las relaciones.
Por: HT Agencia El Día Sabado 26 de Abril del 2025 a las 11:22

El evento fue inaugurado por el director del PUEDJS, el Dr. John M. Ackerman
Autor: HT Agencia
La Nota se ha leido 347 veces. 1 en este Día.

Ciudad de México. - Se presentó el nuevo número del periódico ¡Goooya! en la Biblioteca Nacional, dentro de Ciudad Universitaria. El evento fue organizado por el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) y el Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB). Contó con la participación de autoridades, invitados especiales y colaboradores de 32 escuelas diferentes de bachillerato y licenciatura de la UNAM.

El evento fue inaugurado por el director del PUEDJS, el Dr. John M. Ackerman, y afirmó la importancia política, social y cultural de reflexionar sobre el amor, un tema cambiante que nos interpela a todas y todos: "es conmovedor que este número haya sido el que más colaboraciones ha recibido. Este medio es para la libre expresión de todas las juventudes universitarias."

“Amar libremente sí es un acto político

La presentación editorial consistió en la exposición de los artículos que conforman la versión impresa del periódico. En este décimo séptimo número se recibieron 264 colaboraciones, entre textos, videos, imágenes y fotografías. Estas serán publicadas en las tres secciones del periódico: Trincheras, Ventana interior y Comunidad Puma.

A través de un diálogo crítico, las y los alumnos coincidieron en que el amor propio es prioritario para la salud mental y emocional de las juventudes. Por ejemplo, Nasya Michelle García de Prepa 2, dijo: “hay que reflexionar juntos sobre el amor para descubrir nuevas formas de conectarnos y generar ideas críticas y abiertas que faciliten tanto dar como recibir amor.”

La invitada especial al evento fue la periodista y sexóloga, Verónica Meza. Ella dijo que "el amor es la emoción más sublime que hay y a la que le debemos nuestra existencia. Es un privilegio poder leer textos tan creativos y completos desde una perspectiva estudiantil.”

Los estudiantes también cuestionaron la manera en que el capitalismo influye en el amor. Alex Boleaga aseveró que “hay que admitir que esta generación no puede escapar de la lógica del mercado. El amor se ha vuelto un producto, ¿cómo podemos amar sin regalar”, cuestionó el estudiante de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, y autor del escrito “¿Eres codo o romántico?

Bajo esa misma idea, se cuestionó el machismo en las relaciones y se invitó a romper con los estereotipos de conquistar a las mujeres. “Los regalos de cortejo han cambiado a través de la historia, pero tiene que cambiar la idea de que es un intercambio de mercancías”, afirmó Jocely Blasco, alumna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS).

Por otra parte, respecto al grave problema de la transfobia en el país, Luan Xanath Castillo escribió una carta de despedida dirigida a las personas trangénero que han sido asesinadas. Él citó datos de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, al decir que han sido asesinadas 55 personas trans en lo que van del año: “Hay que retomar los espacios y apropiarnos de nuestras corporalidades, a pesar de la posibilidad de que nos asesinen simplemente por existir disidentes” —explica el estudiante de Prepa 9— “amar libremente sí es un acto político.”

El Coordinador editorial del periódico, el Mtro. Demian Ernesto Pavón, felicitó la valentía con la que escribieron y retrataron el tema de la sección Trincheras. "El amor cambia generacionalmente. Incluso el lenguaje y los conceptos que utilizan es un cambio positivo e increíble para la manera en la que nos amamos; porque, en efecto, amar es un acto de política y resistencia."

¡Una comunidad más grande y participativa!

La Dra. María Andrea Giovine Yáñez, Directora del (IIB), agradeció la asistencia de las más de 200 personas a la presentación editorial. También explicó que las tareas de archivo y acervo de la Biblioteca Nacional, que se realizan desde hace 80 años, van dirigidas para toda la sociedad; e invitó a visitar "este recinto y hogar de la memoria histórica del país."

Asimismo, Magdalena Péres Selvas, Coordinadora de Redacción del ¡Goooya!, felicitó toda la participación, reflexión y escritura de los colaboradores: "este espacio es para y por ustedes, y están creando algo sumamente valioso."

La nueva convocatoria ya está abierta y el tema de Trincheras es: "¿Por qué creemos lo que creemos? Religión, espiritualidad y moralismo" Pueden mandar una colaboración cualquier estudiante inscrito a un bachillerato y licenciatura de la UNAM.

Puedes consultar las bases en: https://puedjs.unam.mx/goooya/participa/

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577