Hoy es Jueves 01 de Mayo del 2025


Escenarios económicos variables ante previsiones de especialistas

Por: Jorge Lera Mejía El Día Viernes 25 de Abril del 2025 a las 09:29

La Nota se ha leido 509 veces. 3 en este Día.

Las previsiones económicas en México y Tamaulipas han estado dando estimaciones de volatilidad ante la posible contingencia de enfrentar una recesión técnica por parte de la economía norteamericana. 

Recientes comunicados del Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Fitch Ratings y Citi Group señalan que esta volatilidad de la economía estadounidense y sus constantes amenazas arancelarias, están golpeando a México y Canadá, sus principales socios comerciales. 

La economía mexicana enfrenta un escenario complejo en 2025, con presiones inflacionarias y riesgos de estancamiento, mientras Tamaulipas muestra resiliencia regional con datos previos al periodo actual. 

Este análisis integra los últimos pronósticos institucionales y datos oficiales hasta abril de 2025.

Perspectiva macroeconómica nacional. Crecimiento económico:

El consenso de analistas redujo por quinta vez consecutiva su pronóstico de crecimiento para México a 0.2% en 2025, con un rango entre -0.7% y 0.8%.

* Citi confirma una recesión técnica tras dos trimestres consecutivos de contracción (-0.6% en cuarto trimestre 2024 y -0.4% en primer trimestre 2025).

* Fitch Ratings ajustó su previsión a 0% para 2025, citando el impacto de los aranceles estadounidenses del 25% sobre exportaciones no TMEC.

* FMI estima crecimiento negativo PIB en 0.3%.

* Banco Mundial señala esta semana un crecimiento de solo 0%.

Inflación:

La inflación general repuntó a 3.96% anual en la primera quincena de abril, superando el consenso de mercado (3.89%).

La subyacente aceleró a 3.9%, impulsada por:

Alimentos y bebidas (+8.92% en productos pecuarios)

Mercancías y servicios regulados (+3.09% en energéticos)

Tendencia

Crecimiento PIB (Citi) 0.2% -5 recortes consecutivos

Inflación general (INEGI)     3.96% +0.03 pp vs marzo

Tasa de interés objetivo 8.50% (previsto) -50 pb esperadas en mayo

Situación de Tamaulipas:

Los últimos datos disponibles (tercer trimestre 2024) muestran:

Crecimiento anual del 3%, liderado por:

Sector terciario (+4.4%): Comercio y servicios

Sector secundario (+1.7%): Manufactura local.

Contracción primaria (-16.2%): Impacto climático en agricultura.

Acumulado enero-septiembre 2024: +2%, con avances en industria (+2.1%) y servicios (+2.8%).

Limitaciones: Los datos del ITAEE (Indicador Trimestral de Actividad Económica Estatal) solo cubren hasta tercer trimestre 2024, sin información oficial publicada para 2025.

La posible recesión técnica estadounidense genera efectos multiplicadores:

Sector automotriz: 25% de las exportaciones mexicanas, con caída del 12% en pedidos desde cuarto trimestre 2024.

Aranceles escalonados:

 

12% actual en productos no TMEC

Previsión de aumento a 15% en abril 2025

Inversión extranjera: Contracción del 18% en primer trimestre 2025 según SHCP.

Respuesta de política económica

Banco de México:

Consenso de mercado anticipa recorte de 50 puntos base en mayo (a 8.50%), con 34 de 36 analistas favoreciendo este movimiento.

Tasa neutral proyectada: 7.75% para fin de 2025 (-25 puntos base vs previo).

Retos fiscales:

Deuda pública podría alcanzar 55.4% del PIB vs 52.3% oficial, por tipo de cambio y déficit (5.0% del PIB).

Perspectivas institucionales y sus Pronósticos 2025:  

Revisión vs anterior

Citi 0.2% -0.1 pp

Fitch Ratings 0.0% -1.1 pp

OCDE -1.3% -2.7 pp

FMI -0.3% -1.7 pp

Estos escenarios requieren monitoreo constante de indicadores líderes como pedidos manufactureros, flujos comerciales binacionales y ejecución del gasto público. La convergencia inflacionaria hacia el objetivo (3%) y la capacidad de absorción de shocks externos serán claves para evitar una década perdida.

Jorge Alfredo Lera Mejía

Tampiqueño, Economista (ITAM), LAE, Maestro en Economía y Doctor en Administración Pública (UAT).

Asociado del INAP, Subsecretario del Exterior de la Federación del Colegio Nacional de Economistas y Vicepresidente zona noreste de la LER. Inicia su carrera en 1977 y ha desempeñado diversos cargos en la Administración Pública Federal, en Michoacán y en Tamaulipas.

Catedrático en la UNAM, ITAM, ULSA y actualmente profesor-investigador por la UAT e Instructor de la Auditoría Superior de la Federación.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577