Tierra Colmena: Sembrando ODS desde Tamaulipas
El pasado miércoles 9 de abril, tuve el privilegio de asistir al Primer Foro Nacional de la Agenda 2030 en Tampico, Tamaulipas. Un espacio diverso y potente donde convergieron gobiernos, organismos internacionales, academia, juventudes, empresas y sociedad civil con una misión común: acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Ahí nació la oportunidad perfecta para presentar, al menos en visión y narrativa, lo que será Tierra Colmena: un proyecto conceptual que estamos diseñando como ecoaldea cooperativa, regenerativa y autosustentable, donde confluyan la apicultura, biotecnología, agroforestería, economía social, salud mental y turismo de bienestar como motores de transformación comunitaria.
Más que un proyecto rural, Tierra Colmena es una propuesta viva para pasar del discurso a la acción, desde la tierra.
Tierra Colmena está por iniciar operaciones, pero ya vibra con fuerza en nuestros planos, nuestras conversaciones y, sobre todo, en nuestras intenciones más profundas. Su diseño responde al contexto de crisis climática, pobreza rural, migración, pérdida de biodiversidad y desconexión humana. Es una iniciativa nacida desde Tamaulipas, bajo el techo de nuestra asociación civil Vibra/TAM, dedicada a la promoción de la salud mental y la cultura como agentes de cambio, y busca convertirse en un modelo replicable de regeneración comunitaria.
Durante el foro, participé en paneles sobre cooperativismo, financiamiento verde, conservación de la biodiversidad y ODS desde lo local. Fue inspirador confirmar que existen personas e instituciones impulsando proyectos que nacen desde el territorio y se piensan con visión global.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también llamados Objetivos Globales, fueron adoptados por la ONU en el 2015 como una hoja de ruta universal para erradicar la pobreza, proteger el planeta y construir un futuro de paz y prosperidad para todas y todos hacia el año 2030. Son 17 en total y están interconectados:
Esta agenda global es impulsada en México por el Consejo Nacional de la Agenda 2030, encabezado por la Presidenta Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, y coordinada a través del Secretariado Ejecutivo, a cargo de la Secretaría de Economía Federal, dirigida por Marcelo Ebrard Casaubón. En el ámbito estatal, la implementación se fortalece mediante la Secretaría de Economía de Tamaulipas, liderada por Ninfa Cantú Deándar, y operativamente articulada por la Dra. Nora Torres Castillo, Directora de Sostenibilidad, quien tuvo a su cargo la organización del foro con gran sensibilidad y compromiso. Todo ello en sintonía con la visión del Gobernador Dr. Américo Villarreal Anaya, impulsor de políticas públicas con enfoque territorial, bienestar comunitario y desarrollo sostenible.
Mucho. Porque hablar de sostenibilidad no es solo hablar de medio ambiente, sino de cómo generar bienestar económico sin destruir el entorno.
Tierra Colmena propone una economía regenerativa, basada en el trabajo digno, la producción consciente, el consumo local, el turismo de bajo impacto y la innovación social. Es economía sí, pero con alma. Con comunidad. Con naturaleza.
Y aquí es donde entra Vibra/TAM, no solo como incubadora del proyecto, sino como actor cultural y social que ya viene trabajando desde hace años, en actividades que impactan directamente varios ODS:
Todo con un enfoque de bienestar integral, salud comunitaria y reconexión con la Tierra.
Tierra Colmena está diseñado para impactar directa y transversalmente los siguientes 12 de 17 ODS:
Tierra Colmena aún no ha comenzado físicamente, pero ya se sueña, se articula, se vincula y se comparte. Si algo nos dejó claro este foro, es que la sostenibilidad no puede construirse desde los escritorios, sino desde la tierra. Desde el encuentro de saberes, la cooperación, la comunidad y el amor a lo vivo.
Porque regenerar no solo es sembrar árboles ni instalar paneles solares.
Regenerar es volver a confiar en que otro futuro es posible.
Que se cultiva con manos unidas, se sueña en comunidad y se construye… en colmena.
Rola del día: La Maza (Eli Light & Oceanvs Orientalis Edit) de Mercedes Sosa https://www.youtube.com/watch?v=ADsCIi8Wp5w&list=PLyMh3RngtKvP0s-Cdx6cimOkrany4RZIM
Jorge Alejandro Torres Garza
Es internacionalista con una maestría en Ciencia Política y Administración Pública por la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Durante su carrera realizó un intercambio en España y ha trabajado en los tres niveles de gobierno tanto en México como en Estados Unidos, incluyendo en un consulado de México en la zona de Los Ángeles, California. También ha participado en campañas políticas en México, colaborando con candidatos a alcaldes, diputados locales y gobernadores, así como en la campaña del senador de la República y precandidato presidencial del Partido Demócrata, Bernie Sanders, en Estados Unidos.
Recibió el reconocimiento "30 Under 30 Award" por la Asambleísta Eloise Gómez Reyes del Congreso del estado de California, un galardón que distingue a jóvenes líderes menores de 30 años por su dedicación, innovación y servicio a la comunidad.
Su pasión por el bienestar y la transformación social lo llevó a fundar Vibra/TAM, una asociación civil que promueve la salud mental de jóvenes a través de la música y las artes. Actualmente, brinda consultoría en desarrollo económico, turismo y salud mental, integrando enfoques holísticos y sostenibles.
Es amante de la música, disfrutando géneros como el rock clásico, jazz, electrónica, folk e indie. También es un practicante comprometido de yoga, meditación y senderismo, actividades que inspiran su conexión con la naturaleza y el bienestar integral.
Correo electrónico: jatorresgarza@gmail.com
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ