Hoy es Viernes 02 de Mayo del 2025


Educación emprendedora

Por: Marcos Olivares El Día Domingo 20 de Abril del 2025 a las 16:15

La Nota se ha leido 554 veces. 2 en este Día.

Emprender es un deporte de contacto…

pero en las aulas ni se explica ni se practica.

En México existe buen ánimo para emprender, pero la educación empresarial en la escuela esta ignorada, carecen de programas de emprendimiento y práctica en el modelo de negocio. Se sigue ponderando la Técnica y las Ciencias Sociales.

“El Emprendimiento es como el futbol americano, uno no puede aprender americano leyendo un libro, uno tiene que aprender en la cancha, jugando contra otros.

No basta con tener una idea para que el negocio funcione, es ponerlo en práctica e ir perfeccionandolo en base a  conocimientos técnicos, financieros y administrativos.

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2024/25 destaca que la educación empresarial en la escuela en México tiene una calificación reprobatoria, debido a que de una evaluación del 1 al 10, sólo obtiene una puntuación de 2.6.

“Saquen sus cuentas; en México existen 5.5 millones de negocios, de los cuales el 99% son Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (MYPIMES) y generan el 54% del PIB  (INEGI)”

La educación emprendedora mejora en la escuela superior y después de la escuela, aún se esta lejos de lo que necesita para asegurar el éxito.

En el marco del Día mundial del Emprendimiento, Pato Bichara destaca que iniciar un negocio requiere habilidades básicas, que evolucionan junto con la empresa, por ejemplo; cuando se inicia un negocio se requieren habilidades para entender el problema que busca solucionar el servicio o producto y las necesidades de los clientes.

Pero cuando crece el negocio y se recluta a un equipo, los emprendedores necesitan aprender a gestionar al talento, dirigirlos y tener una visión más clara del producto.

“Muchas de esas cosas se aprenden haciéndolo”, pero si no existen programas a nivel educativo que incentiven a los estudiantes a crear empresas y vivir el proceso de prueba y error, difícilmente se tendrán emprendimientos exitosos.

Norberto Maldonado, fundador de la organización Kooltivo destaca que una de las razones que llevan a los negocios a cerrar es la falta de educación empresarial y la ausencia de un plan de negocio sólido.

“Es paradójico: se nos aplaude como país emprendedor, pero no se invierte en que ese emprendimiento prospere”, comenta y recuerda que, los apoyos reales e institucionalizados desaparecieron y los esfuerzos actuales se limitan a buenas intenciones.

Las soluciones empiezan en la creación de una base sólida de formación empresarial, acceso real a financiamiento y políticas públicas consistentes, y sobre todo certeza jurídica.

Se requiere mayor participación y programas sólidos de la academia. Es vital para enriquecer el crecimiento empresarial, principalmente de las PYMES.

Pato Bichara puntualiza en que el emprendimiento actual esta impulsado por los mismos emprendedores, por quienes se formaron en un ecosistema de innovación como las startups, donde aprendieron a escalar el negocio y las herramientas para crear sus propios negocios.

Por ello es importante rodearse de mentores y una comunidad que te ayude a impulsar tu proyecto, lo cual es difícil encontrar en el sistema educativo.

Puntualiza además, que los emprendedores requieren tanto soft skill como hard skills, es decir, saber administrar un negocio y llevar las finanzas, pero también tener pensamiento crítico, inteligencia emocional y liderazgo.

“Estas habilidades soft son importantes en un mundo que cambia constantemente, son las que van a hacer que tú, como emprendedor, puedas crecer ese equipo y crear esas organizaciones del futuro”.

Puntualiza, que muchas veces se ven a emprendedores muy buenos, con una buena idea, pero que no trae las habilidades para formar un equipo, para ser un director general, incluso la falta de esas habilidades blandas puede evitar que el emprendedor consiga inversión.

“Los Capitales de riesgo siguen fondeando a aquellos emprendedores que están mejor preparados para dirigir sus organizaciones” sin embargo, el costo financiero es más alto por lo mismo dañando la vida de las inciativas.

Otra habilidad que requieren los emprendedores es la resolución de problemas, y ver las dificultades como una oportunidad de crecimiento y construir soluciones innovadoras.

Pato Bichara hace hincapié en que los emprendedores también necesitan fomentar su habilidad para gestionar equipos, para trabajar con la tecnología y ser líderes conscientes, centrados en el bienestar de los colaboradores.

Todo pareciera que los artículos del tema son para desanimar a los soñadores, más no es así, más bien es para impulsarlos, pero advirtiéndoles para que tomen sus precauciones inherentes al riesgo.

Referencias:

  • Elizabeth Meza Rodríguez. Editora El Empresario. Periodista especializada en emprendimiento, Pymes, creación de negocios, management y liderazgo.
  • Patricio (Pato) Bichara Assad. CEO de Collective Academy, plataforma de aprendizaje para la transformación de los líderes y organizaciones del futuro.
  • Norberto Maldonado. Fundador y Líder de KOOLTIVO oganización sin fines de lucro, especializada en emprendimiento y de negocios.

Marcos Olivares

Reynosense, estudió una Licenciatura en Sistemas, además de diplomados y talleres relacionados a las finanzas y ciudadades sustentables.

Fue delegado de la Capufe y ha ocupado cargos en la administración municipal.

Su columna "Líderes Competitivos" se publica en varios medios de comunicación.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577