Hoy es Martes 29 de Abril del 2025


Última cena

Por: Melitón Guevara El Día Miercoles 16 de Abril del 2025 a las 18:57

La Nota se ha leido 615 veces. 2 en este Día.

La última cena es un cuadro de Leonardo Da Vinci es una pintura de 4.60 metros de altura y 8.80 metros de ancho; realizada con tempera y óleo sobre una preparación de yeso. Fue pintada entre 1494 y 1498 y representa la última cena entre Jesús y sus discípulos, en la cual les llama amigos. Y se ubica en la pared del comedor del antiguo convento dominico de Santa María delle Grazie, en Milán. Lo relevante de la obra es que, de acuerdo a los relatos bíblicos, fue la última vez que Jesús se reunió con sus apóstoles y, además, les dio enseñanzas doctrinales.

En términos de la iglesia católica la última cena se celebra el Jueves Santos. Y sirve para conmemorar el sacrificio de Jesús por la humanidad; y es, precisamente, esta semana que en todas las iglesias se desarrollan los eventos que rodean a Jesús en sus últimas horas de vida: su detención, su juicio, el castigo de cargar la cruz, la crucifixión y su resurrección el domingo. Son momentos que se viven y que son denominados como Pasión de Cristo.

DETALLES DE LA ULTIMA CENA.

Hay varios detalles que deben ser tomados en cuenta por su relevancia para el momento presente; por ejemplo, que la reunión de Jesús con sus apóstoles ha dado ocasión a reflexiones y consideraciones, puesto que la Cena el Jueves Santo es una celebración de la Pascua judía. En la reunión, dio a conocer que uno de ellos lo traicionaría, hecho que se conoce que lo vendió por 30 monedas, Judas Iscariote… de la expresión que a veces se escucha: “eres un Judas”.

Hizo notar que Pedro no va a negar, no una, sino tres veces, tal y como sucedió después de la cena. Para mostrar su humildad Jesús lavo los pies de sus apóstoles y, además, le dio el mandamiento de “amarse unos a otros, como él los había amado”. Y, muy significativo y relevante, que les haya prometido que regresaría y que los llevaría con su Padre. Muerte y resurrección, es como se conoce también todo este proceso.

COMED EL PAN.

Una de las partes más significativas, relevantes sobre todo para la iglesia católica, es que en esta cena es cuando Jesús hagan de cuenta establece el evento religioso conocido como eucaristía (acción de gracia). En la cena Jesús comparte con sus apóstoles el pan, diciéndoles que es su cuerpo; y al compartir el vino, que es su sangre; de esta manera, se entiende que, al momento de hacer este evento, Jesús está presente en nosotros mismo: en cuerpo y sangre.

De ahí que, en las misas de la iglesia católica, parte del ritual litúrgico, es comer la hostia, que el sacerdote comparte con los fieles y, enseguida, toma un poco de vino. En términos de fe religiosa, luego entonces, celebrar la Ultima Cena de Jesús con sus apóstoles es, o debe ser, un evento lleno de amor, amor a Dios, a Jesús y a nuestros semejantes.

REFLEXION.

Una persona de fe o que profesa una religión que tiene a Jesús como su pilar o soporte, no puede soslayar los eventos de la Semana Mayor. Los medios de comunicación al documentar los mismos hacen evidente como la gente acude a los mismos y participan, en los mismos de su fe. Sin embargo, es preciso hacerlo notar, como parte del capitalismo, de la mercadotecnia turística, también somos testigos como buena parte de la población prefiere irse de vacaciones: principalmente a las playas, a los ríos y, en otra versión, se visita a la familia.

Para muchos la Semana Santa es momento de una fiesta, incluso los distintos gobiernos, sabiendo que la gente va de vacaciones, hasta propicia o buscar hacer que este evento sea con saldo blanco. En Victoria, por cierto, ¿Quién puede negar que ya fue al San Marcazo?

Melitón Guevara Castillo

Licenciado en Administración Pública (UAT),  Doctor en Comunicación y Periodismo (Universidad de Santiago de Compostela).

Profesor Emérito de la UAT. Líder del Grupo de Investigación “Democracia y Comunicación Política” de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Victoria, Tam.,).

Representante en Tamaulipas de la Red Nacional de Investigadores de la Calidad de la Democracia.  

Escribe la columna política DESDE ESTA ESQUINA, desde 1984 en El Diario de Cd. Victoria y actualmente en Hoy Tamaulipas.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577