Reprueban que el PND 2025-2030 no incluya a la comunidad LGBTTTIQ+; es un retroceso
Ciudad de México. - Tras el transfeminicidio de Sara Millerey González, ocurrido el pasado 4 de abril en Antioquia, Colombia, y que ha provocado un amplio rechazo, la diputada Mónica Sandoval Hernández (PRI) condenó este hecho, y criticó que el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, presentado por el Ejecutivo Federal, avalado por la mayoría, no incluya a la comunidad LGBTTTIQ+.
“El transfeminicidio de Sara Millerey González es un hecho lamentable e indignante, no sólo por la violencia y odio que ingenerablemente acompañó el suceso, sino porque es un hecho que nos obliga a poner atención y con firmeza encabezar esfuerzos para erradicar todos los tiempos de violencia contra cualquier persona”, manifestó.
En conferencia de prensa, acompañada de colectivos de mujeres trans, urgió a las autoridades del país a implementar protocolos de prevención y campañas informativas, pues de acuerdo con el monitoreo de muertes trans, emitido por la Transgender European, de octubre de 2023 al septiembre de 2024, América Latina rebasó los más de 230 transfeminicidios.
Refirió que el primer lugar donde se registran más transfeminicidios lo ocupa Brasil, seguido de México y Colombia. “En los últimos tres años México registra más de 70 transfeminicidios, 61 en 2024 y 7 en lo que va 2025”, indicó.
En ese sentido, Sandoval Hernández cuestionó que el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, invisibilice a la población trans; constituye un grave retroceso para la comunidad.
“Un Plan Nacional de Desarrollo que no incluye a la comunidad LGBTTTIQ+, mecanismos de acceso a un trabajo digno, a la justicia sin discriminación, un PND sin la expedición de protocolos en materia de seguridad, así como de educación integral de la sexualidad y vivienda digna para ellas”, aseveró.
Además, dijo, no refleja los compromisos de campaña de la presidenta en torno a los programas de salud específicos para la población LGBTTTIQ+.
La priista subrayó que, como secretaria de la Comisión de Diversidad, buscará abrirle las puertas a esta comunidad y adelantó que trabaja en reformas en favor las mujeres trans.
“Las y los diputados del PRI levantamos la voz y damos la lucha porque no es posible que hagan esto. Para Morena no hay diversidad”, expresó.
Hizo un llamado a las autoridades del país para realizar las acciones necesarias y evitar que se sigan cometiendo crímenes de odio como el transfeminicidio, por ello presentará una iniciativa en la materia en conjunto con la comunidad LGBTTTIQ+.
“Ya nos estamos uniendo, abrí mesas de trabajo con toda la comunidad; ya se está trabajando en eso y en donde todas, todos y todes van a participar, su voz importa”, expresó.
Denise Valverde, presidenta de la organización Reparación Histórica y Respetrans, lamentó el asesinato de la mujer trans en Colombia y que este suceso haya sido filmado; no puede haber este tipo de deshumanización.
“Es indignante el vídeo donde esta mujer es asesinada y se burlan todavía de ella. En México no lo vamos a permitir, nos vamos a defender unas con otras, aquí vamos a poner barreras porque nosotras nos queremos y nos queremos vivas todas nosotras. Así que vamos a levantar la voz y a poner un alto a este salvajismo que está ocurriendo en Latinoamérica y en nuestro país”, enfatizó.
Megan García, activista y luchadora social sostuvo que las vidas trans importan, pues tiene una ley de identidad de género ganada, por lo que convocó a las organizaciones civiles a nivel internacional a alzar la voz y exigir justicia por el asesinato de Sara Millerey.
“México, como bien lo dijeron, somos el segundo país alto en violencia, no podemos permitir esto. Sara, donde quiera que estés, tu voz va a ser escuchada a nivel internacional y vamos a exigir justicia y vas a ser escuchada”, mencionó.
Las activistas trans acusaron que los avances para la prevención, eliminación de la violencia y asesinatos contra este sector, no han sido suficientes, por lo que exigieron al Gobierno Federal la creación de un registro de las personas trans que esté enlazado con las autoridades de seguridad y procuración de justicia de los tres órdenes de gobierno.
Además, solicitaron se cree una Fiscalía Especializada de Investigación en agravio de las personas trans, la cual sea integrada por personal ministerial, policía de investigación y peritos en la comunidad trans.
Asimismo, demandaron la creación de Instituto de la Diversidad Sexual en donde se imparta asesoría jurídica y psicológica a integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+ y refugios para las personas trans.
También, pidieron la implementación de programas de empleo con inclusión laboral para las mujeres trans y promover políticas públicas para que este grupo poblacional pueda ingresar a programas de educación inclusiva dentro del modelo educativo.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ