Hoy es Domingo 11 de Mayo del 2025


Amor y felicidad

Por: Meliton Guevara Castillo El Día Martes 15 de Abril del 2025 a las 14:35

La Nota se ha leido 520 veces. 5 en este Día.

Estamos en Semana Mayor, una época que invita a la reflexión sobre las enseñanzas y predicas de Jesús; el Iluminado que vino al mundo para cambiarlo, para que el ser humano hiciera conciencia de la vida y de su deber, para con Dios, nuestro prójimo y nosotros mismo. Bien que lo dice la biblia: fuimos hechos a imagen y semejanza de Dios, luego entonces, cuidarnos, ser felices, es parte de la tarea que Dios nos encomendó en la tierra. Sin embargo, la vida de pronto nos lleva por caminos distintos y nos sentimos lastimados.

Siempre he dicho que los escritores son seres maravillosos. Nos enseñan muchas cosas, sobre todo, el valor de la vida: por eso, en sus narrativas, reflexiones y análisis, nos entregan una visión de las cosas reales. Acaba de fallecer Mario Vargas Llosa y en dos de sus libros tiene frases que nos invitan a reflexionar: “El dinero da seguridad, te defiende, te permite gozar a fondo la vida sin preocuparte por el mañana. La única felicidad que se puede tocar” (Travesuras de la niña mala); y “La felicidad es temporal, individual, excepcionalmente dual, rarísima vez tripartita y nunca colectiva, municipal” (Elogio de la madrastra).

¿PUEDE UNO SER FELIZ?

Las frases de Vargas Llosa son extraordinarias, nos dan cuenta de una realidad. Nos da un concepto sobre el dinero; lo que nos lleva a recordar, como unos han dicho, que el dinero no da la felicidad, porque precisamente,  en el proceso de juntarlo, es como unos y otros encuentran situaciones emocionales que desgastan. Es más, más de uno se ha quitado la vida por culpa del dinero. Y la otra expresión es una verdad de a kilo: la felicidad es única, es personal y, si acaso, en mas de una ocasión es dual, pero difícilmente tripartita o en grupo. Por eso es válida la pregunta: ¿Qué se necesita para ser feliz?

Armando Fuentes Aguirre, mejor conocido como Catón, afirma que no tiene ni un cinco, que no ha atesorado riquezas, y que, sin embargo, es muy rico: que lo es, por algo tan simple: tiene amigos, haciendo notar que tenerlos, es una riqueza extraordinaria, puesto que el apoyo de ellos, la convivencia con ellos, lo hace ser feliz. Y eso, es bueno. Así, la pregunta de que se puede ser feliz, la respuesta es sí, y está en la doctrina de Jesús, el Iluminado, el Gran Iniciado, que proclamo el perdón y el amor al prójimo.

EL PERDON.

“Amad a vuestros enemigos; bendecid a los que os maldicen; haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os calumnian y os persiguen” así expreso Jesús parte de sus enseñanzas a los fieles. La acción de perdonar es soltar amarras, dejar atrás momentos de dolor o de coraje. Perdonar es, en la práctica, empezar a amar al prójimo; y en los últimos años en los estudios universitarios se ha encontrado que, buena parte de la gente, de las personas, que afirman ser felices, es precisamente por eso, porque han aprendido a perdonar.

Les cuento una historia familiar. Un tío de papa, decían, era de mecha corta; era peleonero y siempre buscaba hacer daño, incluso a familiares. Un día le escuche decirle a papa: “voy a quemar tu casa”. En fin, a lo que voy, es que, pasado los años, ya cuando es adulto mayor, enfermo, diabético, sin piernas, mama lo vio: una de sus hijas la llevo a verlo, porque son frecuencia preguntaba por ella. Llegaron, cuenta mama, y se soltó llorando, pidiendo perdón porque nos había lastimado… lo perdona y cuenta mama: Descanse, porque siempre que escuchaba su nombre, o me acordaba de hechos atrás, me daba coraje.

“Amaos los unos a los otros” es la proclama de Jesús, como una vía para agradar a Dios. No es fácil de cumplir: se necesita, entre otras cosas, que las personas tengan un buen corazón. Y el mundo, allá y aquí, por todos lados, esta plagado de gente que no lo tiene: son violetos, causan daños, ambicionan riquezas a como de lugar, son presa de uno u otro de los pecados capitales. Por eso, en estos días, cada uno de nosotros, debemos meditar sobre el rumbo de nuestra vida, si vamos bien o vamos chuecos.

 

Melitón Guevara Castillo

Licenciado en Administración Pública (UAT),  Doctor en Comunicación y Periodismo (Universidad de Santiago de Compostela).

Profesor Emérito de la UAT. Líder del Grupo de Investigación “Democracia y Comunicación Política” de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Victoria, Tam.,).

Representante en Tamaulipas de la Red Nacional de Investigadores de la Calidad de la Democracia.  

Escribe la columna política DESDE ESTA ESQUINA, desde 1984 en El Diario de Cd. Victoria y actualmente en Hoy Tamaulipas.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577