Pobreza alimentaria debe priorizar proyectos productivos
La pobreza alimentaria en Tamaulipas es una realidad que afecta a más de 466 mil personas, según datos recientes de la Secretaría de Bienestar Social estatal, encabezada por Silvia Casas González. Esta situación se concentra especialmente en municipios con alto rezago social como Bustamante, San Carlos, Miquihuana y Casas, así como en localidades de Matamoros. Ante este panorama, el gobierno estatal ha implementado programas asistenciales, como la entrega de despensas a través del DIF y la Secretaría de Bienestar, con el objetivo de aliviar las carencias alimentarias inmediatas de las familias más vulnerables.
El programa de despensas, que para 2025 aumentará de cinco a seis entregas anuales y se expandirá a más municipios mediante comedores comunitarios, representa un esfuerzo importante para garantizar la seguridad alimentaria básica. Además, el DIF Tamaulipas complementa esta labor con la distribución de apoyos alimentarios adicionales, buscando mejorar la nutrición y el bienestar de miles de familias en situación crítica. Estas acciones, enmarcadas en el Plan México y en coordinación con el gobierno federal, reflejan el compromiso de la administración estatal por atender las necesidades más urgentes de la población.
Sin embargo, aunque los programas asistencialistas como la entrega de despensas son fundamentales para mitigar el hambre y la desnutrición en el corto plazo, no constituyen una solución definitiva al problema estructural de la pobreza. La propia secretaria Silvia Casas ha reconocido que, pese a la entrega de más de 284 mil despensas, la demanda supera ampliamente la capacidad de respuesta actual. Por ello, es necesario valorar el papel de estos programas como un primer paso, pero no como el único camino para erradicar la pobreza alimentaria.
La experiencia internacional y los lineamientos de desarrollo sostenible señalan que la superación de la pobreza requiere estrategias integrales que vayan más allá de la asistencia social. El Gobierno de Tamaulipas ha comenzado a transitar hacia este enfoque, impulsando proyectos productivos y de desarrollo económico que buscan generar empleos bien remunerados y fomentar el emprendimiento local. Ejemplo de ello es el programa “Impulsando Tu Bienestar”, que ofrece empleo temporal y mejores ingresos para las familias, así como la promoción de inversiones en sectores estratégicos como la industria automotriz, eléctrica, semiconductores y energía, con la meta de crear decenas de miles de nuevos empleos.
Además, el Fondo Tamaulipas se ha consolidado como un instrumento clave para apoyar a emprendedores y pequeñas y medianas empresas (Pymes), facilitando el acceso a microcréditos y financiamiento para quienes desean iniciar o consolidar un negocio. Este tipo de iniciativas no solo generan fuentes de trabajo, sino que también fortalecen el tejido productivo local y promueven la autosuficiencia económica de las comunidades.
La política social articulada, que combina la atención inmediata de las carencias básicas con el impulso a proyectos productivos, es la vía más efectiva para reducir la pobreza y la desigualdad de manera sostenible. El reto para el gobierno de Tamaulipas es mantener y fortalecer la coordinación entre los programas asistenciales y las estrategias de desarrollo económico, asegurando que los apoyos alimentarios sean un puente hacia la inclusión productiva y el bienestar duradero.
La entrega de despensas y apoyos alimentarios por parte del Bienestar y el DIF es una respuesta necesaria ante la emergencia alimentaria que viven miles de tamaulipecos. No obstante, la verdadera transformación social solo será posible si estos programas se complementan con políticas que promuevan el emprendimiento, el fortalecimiento de las PYMES y la generación de empleos formales y bien remunerados. Solo así Tamaulipas podrá romper el ciclo de la pobreza y construir un futuro de prosperidad e igualdad para todos sus habitantes.
Jorge Alfredo Lera Mejía
Tampiqueño, Economista (ITAM), LAE, Maestro en Economía y Doctor en Administración Pública (UAT).
Asociado del INAP, Subsecretario del Exterior de la Federación del Colegio Nacional de Economistas y Vicepresidente zona noreste de la LER. Inicia su carrera en 1977 y ha desempeñado diversos cargos en la Administración Pública Federal, en Michoacán y en Tamaulipas.
Catedrático en la UNAM, ITAM, ULSA y actualmente profesor-investigador por la UAT e Instructor de la Auditoría Superior de la Federación.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ