Confía líder ganadero que Tamaulipas aumentará su estatus sanitario
Ciudad Victoria, Tamaulipas. - El presidente de la Confederación Nacional Ganadera, Homero García de la Llata, confío que el estatus sanitario para exportar de Tamaulipas aumentará para el mes de junio, una vez que el personal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) revise y compruebe que el hato no presenta ningún problema de enfermedades para vender al mercado americano.
“El estatus sanitario para exportar Tamaulipas lo tiene, aunque en categoría cuatro, es decir, lo que anteriormente se conocía como acreditado preparatorio, en el que hay que hacer pruebas de todo el hato para poder exportar al mercado de los Estados Unidos”, explicó.
Destacó el trabajo que han hecho los productores ganaderos de Tamaulipas por aumentar sus estatutos de exportación, toda vez que en los últimos dos años, han cumplido la normativa sanitaria vigente para exportar productos.
Para ello, dijo, se requiere obtener certificados como el Certificado para Exportación Libre Venta de Alimentos, el Certificado Fitosanitario Internacional, o el Certificado Zoosanitario para Exportación.
Sin embargo, el trabajo que han hecho los productores ganaderos de Tamaulipas en coordinación con el gobierno del Estado y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), busca recuperar una categoría superior del estatus sanitario, para aumentar la exportación de becerros y aprovechar el precio histórico por su comercialización.
“Viene una revisión por parte del personal de USDA en el mes de junio al hato ganadero, con la que se comprobará que el hato no presenta ningún problema de enfermedades, como resultado del trabajo que han hecho los productores para regresar al estatus sanitario que antes se tenía y permitía la exportación sin problema alguno”, reiteró.
El ex dirigente ganadero de Tamaulipas aseguró que el estado no tiene problema para exportar con su categoría cuatro, aunque persiste una problemática en lugares como Reynosa y Nuevo Laredo, en donde no hay autorización de Estados Unidos para comercializar los becerros.
“Ya se hicieron negociaciones a través de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas para poder exportar por Chihuahua, a donde se mandaron los primeros lotes de becerros, vamos bien y ojalá que el tema del gusano barrenador se contenga en el sur del país para poder tener un flujo regular de exportación, aprovechando los precios históricos que rigen en el mercado de los Estados Unidos”, puntualizó García de la Llata.
oal
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ