Armando y ‘Makito’ bajo la lupa de la ASE; podrían destituirlos
Ciudad Victoria, Tamaulipas. - El auditor Superior del Estado (ASE), Francisco Noriega Orozco, lanzó una advertencia contundente a los alcaldes de Tamaulipas, sobre todo aquellos que no solventen las observaciones pendientes antes del 22 de abril, porque podrían enfrentar denuncias penales e incluso la destitución de sus cargos.
En una rueda de prensa, donde se presentaron los resultados generales de la fiscalización de 2023, Noriega Orozco enfatizó que las auditorías "de chocolate" han llegado a su fin bajo su administración.
Destacó la auditoría especial realizada a los ayuntamientos sobre su cuenta pública de 2023, señalando que Matamoros, Altamira y Reynosa son los municipios con mayores observaciones financieras, incluyendo sus Comapas. En contraste, Mainero y Nuevo Laredo sobresalen por no presentar ninguna observación.
“Estamos en la última ventana de oportunidad de solventación. Es importante que los entes actúen conforme a la ley y no dejen todo para el último momento. Lo que no pudieron solventar en un año, difícilmente lo harán en 30 días”, declaró Noriega Orozco.
El informe detalla que Matamoros, cuando era gobernado por Mario López “La Borrega”, debe solventar 558.1 millones de pesos, Mante 486.7 millones de pesos y Reynosa 217.6 millones de pesos. Las Comapas también presentan cifras alarmantes, con Matamoros liderando con casi 5 mil millones de pesos, seguido por Reynosa con más de 1.5 mil millones de pesos.
Informó que de un total de 94 auditorías, solo 13 cumplieron con los requisitos, mientras que 81 presentaron incumplimientos o irregularidades significativas. Las observaciones no solventadas ascienden a más de 11.4 mil millones de pesos, un aumento drástico del 3,338% en comparación con los 343 millones de pesos observados en 2022.
Noriega Orozco subrayó que la ASE pondrá especial atención en el análisis de los ingresos municipales, detectando problemas recurrentes como la falta de documentación comprobatoria y justificativa, lo que se traduce en la ausencia o insuficiencia de registros que respalden el manejo de los recursos públicos.
El auditor superior también informó que, una vez clasificadas las faltas como graves, los procedimientos se remitirán al Tribunal de Justicia Administrativa, donde se espera que se lleve a cabo el debido proceso para sancionar a los servidores públicos responsables.
Además, destacó un incremento significativo en las multas impuestas, alcanzando más de un millón 600 mil pesos, lo que indica que tanto municipios como dependencias estatales han sido sancionados por no presentar los informes correspondientes.
“Siendo realistas, creo que algo que no pudieron solventar en un año, no trabajaron en un año, creo que 30 días es muy complicado. Por lo cual, yo invito desde este lugar, a los entes, a que no dejen todo para el último, sino que hagan en tiempo y forma conforme marca la ley, su trabajo de entrega de información y de solventación”, expresó.
Noriega Orozco concluyó reiterando el compromiso de la ASE de garantizar el uso responsable y eficiente de los recursos públicos, fortaleciendo la rendición de cuentas y combatiendo la corrupción en Tamaulipas.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ