Hoy es Lunes 05 de Mayo del 2025


Muere menor por Influenza Aviar A (H5N1), es el primer fallecimiento por el virus en México 

Este deceso marca un hecho inédito en México, ya que hasta el momento el virus A(H5N1), conocido principalmente por su capacidad de afectar a aves, había presentado escasos casos en humanos a nivel mundial
El Día Martes 08 de Abril del 2025 a las 15:56

Una madre sostiene la mano de su hija menor de edad en la cama de un hospital (FOTO ILUSTRATIVA)
Autor: Foto Ilustrativa
La Nota se ha leido 740 veces. 3 en este Día.

 

Durango, México – La Secretaría de Salud de México ha confirmado la defunción de la primera víctima humana en el país debido a la influenza aviar A (H5N1). La víctima, una menor de tres años residente en Durango, falleció a las 01:35 horas de este lunes, tras complicaciones respiratorias graves derivadas de la infección.

Este deceso marca un hecho inédito en México, ya que hasta el momento el virus A(H5N1), conocido principalmente por su capacidad de afectar a aves, había presentado escasos casos en humanos a nivel mundial. Si bien este virus ha sido detectado en mamíferos y aves tanto silvestres como domésticas, los contagios humanos son raros.

El caso en cuestión fue confirmado tras el diagnóstico de la menor, quien presentó síntomas respiratorios severos que desencadenaron su hospitalización y posterior deceso. Según la información proporcionada por las autoridades, el virus es conocido por su alta virulencia en aves y su capacidad para generar infecciones en mamíferos, incluidos los humanos, aunque el riesgo de transmisión entre personas sigue siendo bajo.

Las autoridades de salud, medio ambiente y agricultura, tanto a nivel local como federal, han activado un protocolo de emergencia para contener el brote y prevenir posibles nuevos contagios. Se han tomado muestras de 38 personas que estuvieron en contacto cercano con la menor afectada, todas las cuales han dado resultados negativos, lo que sugiere que no se ha producido una transmisión comunitaria del virus.

Acciones de prevención y control: Una salud en acción

En respuesta al incidente, las autoridades han enfatizado que se están llevando a cabo acciones coordinadas en el marco del enfoque de "Una Salud", que involucra a diversas dependencias gubernamentales y a la sociedad civil. Este enfoque integral busca monitorear y controlar la propagación del virus, considerando la interacción entre la salud humana, animal y ambiental.

Aunque la Secretaría de Salud ha asegurado que el riesgo de que ocurran más casos en humanos es bajo, han destacado que se continúa con la vigilancia en todo el país, especialmente en las regiones donde se han detectado brotes de influenza aviar en aves.

¿Qué es la Influenza Aviar A (H5N1)?

La influenza aviar A (H5N1) es una enfermedad viral que afecta principalmente a las aves, tanto silvestres como domésticas. Aunque los casos de transmisión a humanos son raros, el virus ha demostrado ser altamente letal en ciertos casos. 

La infección se puede producir por contacto directo con aves infectadas o sus excrementos, y aunque la propagación entre humanos es limitada, los expertos siguen monitoreando su comportamiento en caso de mutaciones que pudieran facilitar una mayor transmisión.

Hasta el momento, las autoridades han instado a la población a mantenerse alerta y a seguir las recomendaciones de higiene, especialmente aquellas personas que trabajan o tienen contacto con aves, como agricultores, ganaderos y trabajadores de mercados de aves.

Un llamado a la precaución

Con la confirmación de este primer caso fatal, México se suma a la lista de países que han reportado infecciones humanas por influenza aviar, pero las autoridades han insistido en que el riesgo de que esta enfermedad se convierta en un brote generalizado sigue siendo bajo. Las medidas de vigilancia y control continúan, y se espera que en las próximas semanas se mantenga un monitoreo cercano de la situación, tanto en Durango como en otras entidades federativas.

La Secretaría de Salud y otras autoridades federales han reiterado que la mejor forma de prevenir posibles contagios es evitar el contacto directo con aves enfermas o muertas y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577