Hoy es Domingo 25 de Mayo del 2025


Regímenes oligárquicos

Por: Jorge Alonso Infante El Día Domingo 06 de Abril del 2025 a las 23:01

La Nota se ha leido 560 veces. 1 en este Día.

Oligarquía:

1.- Forma de gobierno en la cual el poder político es ejercido por un grupo minoritario

2.- Grupo reducido de personas que tiene poder e influencia en un determinado sector social, económico y político.

Independientemente de las preferencias políticas existentes actualmente en nuestro país, ya sean de derecha, izquierda, centro, etc., las cuales todas aducen defender y enarbolar a la democracia, al final del día sucumben ante lo mismo. Se reconocen las buenas acciones de todos los partidos, así como a todos los políticos que verdaderamente buscan un equilibrio sano y justo en los ambientes de poder, pero tristemente una realidad se termina imponiendo.

El poder se termina concentrando en grupos de interés, tanto dentro de los mismos partidos como fuera de ellos, y es así como estos son los que por detrás del telón terminan manejando los hilos. Con esto podemos entonces decir que el poder termina manejándose de manera oligárquica. Pónganle las siglas y colores que quieran, pero así ha sido a través de nuestra historia.

Pudiese enumerar épocas, actores y ejemplos claros, pero creo que ustedes mis siempre respetados y estimados lectores, al pertenecer al porcentaje de personas que se dedican a leer, saben perfectamente que así ha sido y es. Algo para nada privativo de nuestra nación por supuesto, pero si es notorio que en países en donde la manipulación ciudadana todavía es alta, esto continuará así siempre.

Aquellos empoderados o que se han beneficiado del poder, no buscan ni buscarán nunca cambiar el estatus quo que los benefició y beneficia, al contrario, solo intentan estar vigentes de una manera u otra para saborear las mieles del poder. Aquellas que vuelven loco a muchos, tan así que es común ver como muchos se aferran a ellas cual adicto a su vicio.

Si a esto le sumamos una sociedad con tendencias paternalistas y complacientes, pues se vuelve en el ambiente perfecto para que grupos de poder busquen siempre controlar las circunstancias y su entorno acorde a sus intereses. Por ejemplo, todos pero absolutamente todos terminan anteponiendo su ego y sus propias conveniencias por encima del de las mayorías.

¿O cuando fue la última vez que se acuerden que un político o representante de algún partido saliera a genuina y verdaderamente ser autocrítico o tener momentos públicos de verdadera inflexión y reconocimiento de los errores propios y menos de colusión o actos ilícitos perpetrados?

Nadie es perfecto y eso se comprende, pero tampoco nadie es tan inocente e iluso como para no saber que termina siendo parte de sistemas oligárquicos de una u otra manera. Ya eso inclusive se da por hecho, se puede argumentar que en nuestro país existe la figura de candidaturas independientes como una forma de romper los moldes, pero aquí haría otra pregunta;

¿Cuándo se acuerdan de una persona y/o actor político de postura independiente que no terminó siendo absorbido por el sistema o eliminado?

Mientras siga prevaleciente aquello expresado por Lord Acton, de que el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente, ver un cambio con verdadero trasfondo libertario y democrático será muy difícil. El entorno así es y las reglas de juego las imponen aquellos que lo manejan, si alguien quiere en eso trascender, tiene que primero verse envuelto en el ambiente.

O se acoplan o se chingan, o quizá su destino sea como el de Maximilien Robespierre, que pasó de incorruptible a tirano y terminó siendo mancillado y decapitado por la misma guillotina con la que él ajustició. Las posturas sociales, los ideales, plataformas políticas, discursos y más, terminan en un segundo plano mientras reine la oligarquía.

El cambio democrático anhelado será resultado de años de lucha constante por parte de seres valientes que busquen no sucumbir ante las imposiciones, la tarea es titánica, pero así mismo debe ser el espíritu inquebrantable de aquellos que sueñan por épocas de mayor equidad y justicia y genuina democracia.

Quizá suene a utopía o algo ficcional, pero podemos recordar la filosofía de Platón que planteaba que las ideas son entidades inmutables, eternas y universales, que existen independientemente de la mente humana. En otras palabras, no hay poder que pueda penetrar una trascendente ideología.

Reflexión

“La democracia es un conjunto de instituciones tendientes a legitimar el ejercicio del poder político, brindando una respuesta coherente a tres preguntas claves: ¿Cómo podemos producir en nuestras sociedades cambios sin violencia?, ¿Cómo podemos, mediante un sistema de «check and balance», controlar a quienes están en el poder de modo que tengamos la certeza de que no abusarán de él? y ¿Cómo puede el pueblo -todos los ciudadanos- tener voz en el ejercicio del poder?”

-Ralf Dahrendorf-

Jorge Alonso Infante Alarcón  

Carrera Licenciado en Relaciones Internacionales.

Maestría en Administración Pública en la U.A.M. Francisco Hernández García (U.A.T.)   

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577