Advierten en Tamaulipas que el servicio y atención del IMSS Bienestar va en picada
Ciudad Victoria, Tamaulipas. - Debido a que no ha dado el ancho, mucho menos el servicio de salud es similar al de Dinamarca, el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) planteará la necesidad de devolver a la Secretaría de Salud la rectoría y operatividad de todos los hospitales públicos, toda vez que en lugar de crecer en calidad, el servicio está decreciendo, precisó el líder sindical en Tamaulipas, Adolfo Sierra Medina.
El secretario general de la Sección 51 del SNTSA destacó ante todo el compromiso y la vocación de los trabajadores, que son los que dan la cara a los pacientes o derechohabientes y que frecuentemente son los que reciben la molestia y el enojo de la gente porque no hay medicamentos, insumos o material de curación.
“La calidez existe por parte de los trabajadores porque tiene la vocación de servicio pero cuando hablamos de calidad, insumos, material de curación, falta de mantenimiento a hospitales elevadores, rayos X, equipo, vaya, nos damos cuenta de que estamos decreciendo en lugar de ir hacia adelante”.
Consideró que México está muy lejos de contar con un sistema de salud similar al de Dinamarca, pues el país escandinavo cuenta con un sistema de salud altamente desarrollado y eficiente, con una esperanza de vida al nacer de 81.1 años y un gasto en salud per cápita de 5.151 dólares.
“En contraste, México tiene una esperanza de vida al nacer de 76.2 años y un gasto en salud per cápita de 1.066 dólares, en realidad el país está muy lejos de alcanzar ese objetivo.”
Recordó que el IMSS Bienestar es un programa que busca proporcionar atención médica gratuita a la población no asegurada, pero el sindicato a nivel nacional está pidiendo que los servicios de salud que ya pertenecen a IMSS Bienestar regresen a la Secretaría de Salud, argumentando que no se ha logrado avanzar en la mejora de los servicios de salud.
“Y yo me atrevo a hacer un llamado a la señora presidenta para que se valore la necesidad de dar marcha atrás a ese decreto a ese proyecto y que fuera la propia Secretaría de Salud, además de la rectoría, tuviera el sistema operativo, administrativo y presupuestal en sus manos porque si tiene toda la estructura para hacer un trabajo para la sociedad”, precisó Sierra Medina.
oal
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ